Los vaivenes del PP con Vox dan oxígeno a la izquierda por primera vez desde el hundimiento en las encuestas tras el 28-M

Si bien la mayoría de los barómetros conceden al bloque de la derecha una amplia ventaja, PSOE y Sumar recortan distancias y observan un cambio en la tendencia

Guardar

Nuevo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las vicepresidentas, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, durante la segunda sesión de la moción de censura de Vox. (Eduardo Parra / Europa Press)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las vicepresidentas, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, durante la segunda sesión de la moción de censura de Vox. (Eduardo Parra / Europa Press)

PSOE y Sumar cogen aire después de las últimas encuestas y sondeos publicados a lo largo del fin de semana y este lunes, que otorgan al bloque de la izquierda una pequeña esperanza por primera vez desde el 28-M al recortar distancias con el bloque de PP y Vox. En cualquier caso, la suma de estos dos partidos todavía está muy por encima y siguen con opciones de alcanzar incluso la mayoría absoluta.

Si bien ambas formaciones piden prudencia en privado, especialmente desde Ferraz, el ánimo que se intenta insuflar al electorado progresista en público de cara al 23 de julio se acompasa con una tendencia en los datos que invita al optimismo. Sobre todo en el caso de Sumar, la confluencia liderada por Yolanda Díaz que ya pasa página de la tensión de las últimas semanas con Podemos por el veto a Irene Montero.

Te puede interesar: Sumar rehúye de la confrontación entre PSOE y PP para hacer una campaña “en positivo” con propuestas concretas

“Venimos de unas cuantas encuestas que demuestran que Sumar está cambiando las tendencias. Hay que seguir presentando nuestras propuestas”, celebró este lunes Ernest Urtasun, el portavoz de campaña de la coalición a la izquierda del PSOE, en referencia a los últimos barómetros que, en todo caso, siguen reflejando al bloque de la derecha por delante del de la izquierda.

En esencia, varios de ellos recogen un leve retroceso de PP y Vox tras los acuerdos alcanzados para la formación de los ayuntamientos y en la Comunidad Valenciana, así como las discrepancias en Murcia y la ruptura de las negociaciones en Extremadura. No obstante, en esta última comunidad la candidata popular, María Guardiola, dio un paso atrás y buscará el “diálogo y acuerdo” con la ultraderecha a pesar de su rechazo inicial a pactar con los de Santiago Abascal.

¿Qué dicen las encuestas?

Según en el último barómetro de laSexta, publicado el pasado sábado, el PP pierde un punto de ventaja con respecto a la semana anterior, mientras que los socialistas suben seis décimas. Sumar obtiene su máximo y lograría el 14,4% del voto, acercándose a Vox, la tercera fuerza con el 15% del sufragio.

Te puede interesar: Ayuso y Guardiola ponen a Feijóo entre la espada y la pared: del ‘no’ rotundo a Vox a la mano tendida

En virtud de la encuesta de intención de voto para las generales de NC Report para La Razón, publicada este lunes, los de Feijóo perderían un escaño y Vox no supera las previsiones, mientras que el PSOE y Sumar sumarían un diputado cada uno y recortan la pérdida de votos.

Yolanda Díaz presenta las candidaturas de la lista de Sumar para las elecciones del 23-J. Diego Radamés / Europa Press
Yolanda Díaz presenta las candidaturas de la lista de Sumar para las elecciones del 23-J. Diego Radamés / Europa Press

El último sondeo de Sigma Dos para El Mundo deja a PP y Vox a un escaño de la mayoría absoluta (176 diputados), perdiendo uno con respecto al realizado el 16 de junio, mientras que el bloque de izquierdas aumenta en dos escaños (137 en total), aunque aún sigue lejos del de la derecha.

Te puede interesar: La violencia machista implosiona la uniformidad del discurso del PP

En este sentido, desde el punto de vista de Sumar, las encuestas son “positivas” al constatar su tendencia al alza y la posibilidad real de alcanzar la tercera plaza, que “a nadie se le escapa que es extremadamente importante”. “Si la garantizamos, las posibilidades serán mucho más grandes. El voto de Sumar vale doble. Si quedamos terceros, garantizamos la mayoría progresista”, apostilló Urtasun.

infobae

Por su parte, fuentes de la dirección socialista también observan una cierta movilización de su electorado por los pactos de PP y Vox. Asimismo, señalan que desde hace una semana el trasvase de votantes al PP “se corta” y, según sus encuestas internas, el histórico voto progresista que se quedó en casa el pasado 28 de mayo comienza a “reactivarse”.

Te puede interesar: Pedro Sánchez, en la boca del lobo: Alsina, ‘El Hormiguero’ y vuelta al programa donde hace 7 años proclamó “no estoy muerto”... y llevaba razón

Así, el PSOE, que siempre ha defendido la escasa diferencia de votos que le separó del PP en las elecciones autonómicas y locales (760.000 sufragios) como motor para inspirarse en la remontada, insiste en la estrategia de campaña llevada a cabo hasta ahora: con Pedro Sánchez inmerso en una gira mediática denunciando la “burbuja del antisanchismo” en platós y radios situados muy lejos de la zona de confort del presidente del Gobierno.

Además, tanto los socialistas como Sumar mantienen la presión sobre la celebración de debates en la campaña, una cuestión que el PP de Feijóo esquiva al verse ganador del próximo 23 de julio. La izquierda tiene poco menos de un mes para intentar doblegar las expectativas demoscópicas.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias