![Varias personas dan un paseo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMKK7ARF55C5JPBMNVVE4Y6DPI.jpg?auth=493ad6559ead5f56f459185d6588731c2f75f69ef8958f67e477b7bb5bb29be1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante la mañana del lunes, a la búsqueda de sus ejercicios matutinos o de transitar sus avenidas hacia el centro, los vecinos que acudían al Parque de El Retiro se encontraban con las puertas cerradas, ya que el Ayuntamiento de Madrid ordenó el cierre del mismo junto a otros nueve jardines por la posibilidad de vientos fuertes que pudieran provocar caídas de ramas.
No hubo demasiado viento y sí una ola de calor que durante el día alcanzó los 37ºC. El recinto de El Retiro, uno de los escasos puntos verdes de la capital, ya ha cerrado 13 veces durante el año y, como pasó durante el verano de 2022, ha sido clausurado en momentos de altas temperaturas, cuando los madrileños más demandan su disponibilidad para huir del calor.
Te puede interesar: Ola de calor: estas son las 24 provincias en alerta por altas temperaturas y máximas de 44ºC este lunes
Un par de accidentes mortales en la última década con ramas caídas en El Retiro han provocado que Madrid extreme precauciones cuando amenazan vientos fuertes. Sin embargo, los vecinos del distrito consideran que la medida es desproporcionada: “Es como cerrar una carretera por riesgo de accidente. No tenemos otro parque, si cierra nos quedamos sin biblioteca, sin polideportivo y hay que hacer mucho desvío para ir al metro”, alegan desde la Asociación Vecinal Retiro Norte.
Esto no significa que desde la organización desdeñen la seguridad, pero proponen un enfoque menos alarmista y readaptado a las circunstancias: “Cerrar un parque, ahora, afecta a la salud pública, es el único lugar para refugiarse. Está bien que hubiera un protocolo con vientos fuertes, pero se tiene que hacer ajustado y ser consciente de las circunstancias”, alegan.
¿Por qué cerrar un parque en plena ola de calor?
El Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado en los jardines del Buen Retiro de Madrid indica cuatro posibilidades bajo las que cerrar el parque y en 2023 se han producido cuatro alertas rojas con 13 incidencias: 2 árboles y 11 ramas caídos. Para calmar los ánimos, el alcalde Jose Luis Martínez-Almeida ha convocado este martes a los portavoces del Ayuntamiento para una revisión del protocolo ante el aluvión de críticas recibidas.
Te puede interesar: Ola de calor: estas son las 24 provincias en alerta por altas temperaturas y máximas de 44ºC este lunes
Sin embargo, cerrar un parque en plena ola de calor puede tener más consecuencias negativas que positivas por su precaución: “Es una medida desfasada y desproporcionada. Afectar la salud a miles de personas porque pueda caer una rama es desproporcionado. No cierran las carreteras cuando hay un accidente. Y si no se puede abrir todo el parque, al menos los itinerarios principales”, reclama Félix Sánchez, secretario de organización de la asociación vecinal a Infobae España.
Desde Más Madrid es desde donde dan la versión más crítica de la gestión de Almeida: “Estamos ante una muestra más de la inacción de Almeida durante cuatro años en adaptación a la emergencia climática. Deben valorarse alternativas para garantizar la seguridad de El Retiro y otros parques históricos sin vetar el acceso total de los vecinos y vecinas, por ejemplo, localizando las zonas de riesgo para limitar las restricciones a esas áreas”, aseguran.
Une medida “desfasada” que necesita flexibilizarse
Antonio Giraldo, geógrafo y concejal del PSOE en el Ayuntamiento, creo que ha llegado el momento de “flexibilizarla”. “Desde que se aprobó estamos más concienciados con la emergencia climática y los episodios de calor son cada vez más frecuentes. Resulta contradictorio que se cierren algunos parques, porque otros siempre están abiertos porque no se pueden vallar. En verano no todos tienen aire acondicionado, así que es el punto de escape”.
“Tomar medidas no es hacer solo zonas verdes, también es revisar protocolos que surgieron por una cosa, pero ya se han quedado limitados en función de una nueva necesidad. Las ciudades tienen que adaptarse para intentar dar solución a nuevas demandas”, zanja el PSOE, a la espera de que Almeida atienda la demanda ciudadana y cambie protocolos para que los parques sean un refugio climático durante el caluroso verano que se espera.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una cliente de un supermercado no podrá volver a entrar en ninguna tienda del país por “el truco del reloj”: pagaba menos de un euro por cualquier artículo
Se estima que en España el sector del comercio afronta pérdidas superiores a los 1.800 euros al año por los hurtos, realizados en su mayoría por bandas criminales
Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 17 de febrero
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
![Cuál es el precio máximo](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7OEHMCQS5HVNBN62JCA3LLCMY.jpg?auth=87786b20ba3963b883b11ed2e0efd886a330dde3014bde3d21fff9588268812e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 2
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once
![Triplex de la Once: combinación](https://www.infobae.com/resizer/v2/BAXYXMXPW5FF3D7ZD7IBMBOAMA.jpg?auth=c53f7b597d456dc9e75ca5ceb0eaea4ed4767cabb9f489d033ad15349e840a26&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pueblo de Zamora donde ha nacido el primer niño en 18 años: las redes sociales empañan un suceso histórico
Los vecinos han mostrado su apoyo a la familia, catalogando el nacimiento como algo milagroso
![El pueblo de Zamora donde](https://www.infobae.com/resizer/v2/STPIZLLOZJDK5EZVIMBDYQDCT4.jpeg?auth=05d15aa908b6caca2fcbf3cdc74c30fefc89ce375a81bf597844b819741c25bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo se calcula el complemento a mínimos para aumentar tu pensión
Las pensiones retributivas experimentarán un incremento del 6% en comparación a 2024
![Cómo se calcula el complemento](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWJBFXI2SVBTJPPJXBACRUUP7I.jpg?auth=fbdf0df3ed794881950395268d0179f80687d375f89dba2665206cef60835d2e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)