Este es el requisito que afecta solo a la jubilación anticipada voluntaria y que influye en la cuantía de la pensión

Es posible jubilarse anticipadamente hasta 2 años antes de la edad legal

Guardar

Nuevo

La jubilación marca el final de la etapa laboral activa y el comienzo de una nueva fase de descanso y actividades personales. Foto: Andina.
La jubilación marca el final de la etapa laboral activa y el comienzo de una nueva fase de descanso y actividades personales. Foto: Andina.

Con la jubilación anticipada voluntaria, es posible jubilarse anticipadamente hasta 2 años antes de la edad legal ordinaria de jubilación. Por lo tanto, para acogerse a la jubilación anticipada voluntaria en 2023 se requiere tener al menos una edad de 64 años y 4 meses en caso de contar con menos de 37 años y 9 meses de cotización, o de 63 años en caso de haber cotizado 37 años y 9 meses o más.

Te puede interesar: Cuánto dinero extra puedes cobrar en España si retrasas 10 años la jubilación

Requisitos para acceder a la jubilación anticipada

Según el Instituto BBVA de pensiones, para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria se requiere haber cotizado al menos 35 años, de los cuales 2 años de cotización deberán estar comprendidos en los 15 años anteriores al hecho causante, que normalmente se corresponde con el día de cese de la actividad laboral.

Te puede interesar: Las nuevas enfermedades por las que se puede solicitar la jubilación anticipada

Para acceder a la jubilación anticipada involuntaria es necesario haber cotizado al menos 33 años, de los cuales 2 años de cotización deberán estar comprendidos en los 15 años anteriores al hecho causante. Como años cotizados, tanto en la jubilación anticipada voluntaria como en la involuntaria, se considera el periodo destinado a la realización del servicio militar, la prestación social sustitutoria y del servicio social femenino, con un máximo computable de 1 año.

Requisito que afecta solo a la jubilación anticipada voluntaria

La pensión de jubilación anticipada voluntaria, resultante al aplicar los coeficientes reductores por adelanto de la jubilación, ha de ser superior a la cuantía de la pensión mínima que le correspondería al beneficiario de la pensión al cumplir 65 años. Este requisito no es aplicable a la jubilación anticipada involuntaria.

Te puede interesar: Jubilación anticipada involuntaria: penalización, coeficientes reductores y requisitos para cobrarla en 2023

Cómo se calcula la cuantía

  • Calcular la base reguladora: Para hacer el cálculo de base reguladora habrá que coger los últimos 25 años cotizados (300 meses) previos al cese de la actividad laboral. Esta cifra habrá que dividirla entre 350. Esto es, porque la base de cotización es, en base a 12 meses y la pensión se abona en 14 pagas. Si dentro de estos 300 meses hubiera lagunas de cotización, las 48 primeras cotizarán con el 100 % la base de cotización mínima vigente en ese momento. A partir de las siguientes, las cotizaciones serán sobre el 50 % de la base mínima.
  • Aplicar los coeficientes sobre la base reguladora en función de los años cotizados: Una vez obtenida la base reguladora habrá que aplicar los porcentajes según los años cotizados a la Seguridad Social. Dependiendo de este porcentaje, la cuantía podrá ir desde el 50 % al 100 % de la pensión. Con 15 años cotizados el trabajador tendrá derecho al 50% de la base reguladora.
  • Aplicar los coeficientes reductores: Con la pensión ordinaria obtenida habrá que aplicar los coeficientes reductores por jubilarse antes de tiempo, aunque esta sea de manera forzosa. Dependiendo de los meses que se adelante la pensión y de los años cotizados, esta puede sufrir una penalización que irá desde 0,50% y hasta un 30%.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo