El tipo de accidente que asola las carreteras de España: las muertes han aumentado un 52%

El estudio lo ha realizado Línea Directa con datos de la DGT

Guardar

Nuevo

Accidente de tráfico en Gijón.
Accidente de tráfico en Gijón.

Un tercio de los accidentes mortales en nuestro país se produce a causa de las distracciones, tal y como ha revelado un estudio realizado a partir de los datos de siniestros registrados por la Dirección General de Tráfico. En el informe se revela que desde 2011 hasta 2021 murieron a causa de la distracción más de 6.000 personas y han resultado heridas 30.000.

Las distracciones se pueden producir por diferentes motivos, según revela el informe, un 31% de ellos tiene su origen en la abstracción de la actividad en la que el conductor debe estar focalizado, es decir, en el manejo del vehículo. La segunda causa de la distracción es el cansancio -un 29%- y en tercer lugar, mirar al entorno, que ocurre en un 13% de los casos, unas conclusiones elaboradas a partir de los atestados de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Te puede interesar: Mueren una mujer y tres menores en un accidente de tráfico en Collado Villalba (Madrid)

En un paradigma como el actual, podríamos pensar que una de las principales causas de distracción al volante es el teléfono movil. A pesar de encontrarnos en plena era de la información, las autoridades denuncian las dificultades para recoger este tipo de actitudes al volante. Sin embargo, a pesar de las complicaciones, las fuerzas de seguridad han interpuesto desde 2018 hasta 2022 casi 500.000 multas por conducir al tiempo que se usaba por teléfono.

Más de 6.000 muertes

Según el estudio presentado realizado por Linea Directa a partir de datos de la Dirección General de Tráfico, en la década 2011-2021 murieron al volante debido a las distracciones 6.200 personas.

Te puede interesar: M-608, donde han fallecido cuatro personas: “Es una carretera que ha jodido a muchas familias”

Tal y como concluye el informe, el siniestro mortal más habitual a causa de la distracción suele ser por colisión por alcance, un suceso que representa el 27% de los siniestros. Además, en un 80% de las ocasiones se produce en carreteras interurbanas y durante los fines de semanana, en un 37%. El estudio también concluye que suelen ser los hombres los que en mayor proporción han protagonizado este tipo de accidentes.

Por territorios, las comunidades donde los conductores se distraen con mayor facilidad son Murcia, Canarias y Castilla y león. Por la contra, en las zonas de España donde los conductores se distraen en menor proporción son Aragón, Cataluña y Extremadura.

Te puede interesar: Las nuevas 13 señales de la DGT que ya verás en las carreteras de España

El estudio también cuenta con 1.700 entrevistas a conductores. La encuesta ha concluido que 3 de cada 4 conductores, al rededor del 76%, reconocen distraerse al volante con cierta frecuencia.

Por edades, es imposible no destacar la gran diferencia generacional entre los más mayores y los más jóvenes. Los mayores de 65 años admiten distraerese diez veces menos que los conductores entre 18 y 29 años.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo