Auge y caída de José Luis Ábalos: el ministro clave de Pedro Sánchez que vuelve a las listas del PSOE

El extitular de Transportes regresa a la primera línea tras la decisión del presidente de situarle como número 2 por Valencia para las elecciones del 23-J

Guardar
José Luis Ábalos a su
José Luis Ábalos a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. Gabriel Luengas / Europa Press

José Luis Ábalos ha sido uno de los rostros más reconocidos de la política española en general y de la socialista en particular de los últimos años. ‘Fontanero’ de Pedro Sánchez desde su llegada a la secretaría general del PSOE en el año 2014 ha librado, casi siempre con acierto, importantes batallas para el presidente.

Con más de 45 años de trayectoria política, Ábalos, antes de firmar un contrato de larga duración con el PSOE valenciano, pasó por las juventudes del PCE. Se afilió al partido de Santiago Carrillo en el año 1976, cuando muchos de los que serían compañeros del Consejo de Ministros no habían ni nacido. Poco más de cuatro años después apostó por afiliarse al PSOE-V, meses antes de la victoria arrolladora de Felipe González en el año 1982.

Te puede interesar: La izquierda toma el pulso de la economía mientras el PP se ve obligado a dar la batalla cultural por sus pactos con Vox

A su llegada al PSOE, Ábalos desarrolló sus primeros años al frente de la jefatura de gabinete del delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, entre los años 1983 y 1987. Desde el 88 dirigió el equipo del consejero de Trabajo del gobierno valenciano hasta el 91 y desde el año 1999 hasta el 2009 se centró en la política local, como concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia.

Su apoyo a Sánchez ha sido incondicional: primero en 2014, y principalmente, tras el fatídico Comité Federal de 2016 que acabó con el liderazgo de Sánchez, con Ferraz asediado por periodistas y con una dirigente ‘susanista’ proclamando “yo soy la máxima autoridad del Partido Socialista”. Su apoyo se tradujo, en los años sucesivos, en importantes méritos políticos.

Te puede interesar: El giro de los últimos años del PP en su estrategia al hacer oposición

El exministro de Transportes José
El exministro de Transportes José Luis Ábalos y la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo conversan durante un pleno en el Congreso. (Gabriel Luengas/Europa Press)

Después de aquellas jornadas traumáticas para los socialistas de 2016, Sánchez decidió renunciar a su acta de diputado para evitar presenciar cómo el PSOE iba a avalar, con sus votos, un nuevo gobierno de Mariano Rajoy. El actual presidente del Gobierno, antes de tomar su coche para servir, meses después, la venganza en forma de victoria a Susana Díaz, se reunió con Ábalos, quien se encargó de engrasar la maquinaria para ganar las primarias y que Sánchez volviera a la secretaría general.

En 2017, ya con Susana Díaz pidiendo pista de salida por la puerta de atrás, Sánchez encargó a Ábalos tomar el control de Ferraz y éste asumió la secretaría de Organización del partido, un cargo que, a partir de 2018, cuando los socialistas recuperan La Moncloa, tras la moción de censura, compatibilizó con el Ministerio de Fomento. Tras el acuerdo con Podemos, Ábalos toma posesión del cargo como ministro de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Te puede interesar: Sumar ficha al gurú económico de Podemos, Nacho Álvarez, para dirigir su área de políticas sociales y economía

Durante su época al frente del ministerio protagonizó sonadas polémicas por las que Sánchez decidió acabar con sus servicios. Una decisión que tuvo como consecuencia su renuncia como número 2 del partido. Ahora, tras el adelanto electoral, después de las elecciones municipales y autonómicas, Sánchez le recupera como número 2 del PSOE por la circunscripción de Valencia.

Seguir leyendo: