
La Dirección General de Tráfico (DGT), órgano que dirige Pere Navarro, se encarga de mantener el orden en las carreteras y vías españolas a través de la normativa de Tráfico que deben cumplir todos los ciudadanos españoles. Sin embargo, muchos conductores, al ponerse al volante, se olvidan de estas reglas, pero por desgracia para ellos la DGT cuenta con distintas medidas para poder sancionar a estos ciudadanos. Además, facilita diversas medidas para efectuar el pago de las multas, ya que se puede abonar de forma presencial o a través de internet. Eso sí, en el caso de optar por la vía telemática es conveniente solicitar un duplicado del recibo o un justificante del pago.
La página web de Tráfico recoge exactamente como llegar a cabo esta gestión paso a paso. Para ello es necesario introducir el número de registro que se le asigne al conductor al realizar el pago (”número de registro telemático del pago”, según denomina la DGT), así como el número de expediente de la sanción. En el caso de no disponer de estos datos, el ciudadano interesado deberá solicitar el duplicado en las Oficinas de la Jefatura de Tráfico.
Te puede interesar: Las nuevas multas de la DGT en 2023: hasta 500 euros de sanción
Una vez que se han introducido estos datos, la pantalla muestra la información contenida en el justificante de pago de la sanción. Este documento podrá ser imprimido o guardado en un archivo en su dispositivo electrónico. La institución recomienda a los ciudadanos llevar a cabo ambas opciones. En el justificante aparecerá en vertical en el margen izquierdo del recibe el número de registro, el cual es importante verificar para comprobar que se trata del documento correcto.
Al visualizar el recibo de pago en formato PDF es habitual que en la parte inferior aparezca un la siguiente imagen:

Esto aparece debido a que se trata de un producto de Acrobat, que verifica la firma y por defecto no considera válidas aquellas que sean emitidas por la Fábrica de Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Para validar la firma es necesario seguir una serie de pasos. En primer lugar, es necesario pinchar dos veces sobre la imagen que desplegará un aviso donde habrá que pulsar el botón Propiedades de la firma.
Te puede interesar: Cada día se roban 22 motos en España: estos son los modelos preferidos por los ladrones
Esto dará a otro apartado, donde se seleccionará la pestaña Resumen y posteriormente Mostrar Certificado. Tras ello se selecciona la sección Confiar y después Agregar identidades de confianza. Acto seguido y por último hay que pulsar Aceptar en las sucesivas ventanas hasta volver al recibo, que ya presenta la imagen de firma válida.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuándo se sabe el sexo del bebé
Descubrir el sexo del bebé puede ser útil para descartar enfermedades ligadas a él

Una sentencia determina que las comunidades de vecinos de Madrid no podrán prohibir los pisos de alquiler turístico porque no generan grandes “molestias”
El Juzgado de Primera Instancia número 43 de Madrid desestimó la demanda de una comunidad de propietarios

El hijo de Guti y Romina Belluscio: recibe el alta en el hospital después de estar varios días ingresado de urgencia
Romina Belluscio compartió a través de sus redes sociales la angustia que estaban viviendo en esos momentos

La recomendación que dio el papa Francisco a todas las parejas para que no se vayan enfadadas a dormir: “La guerra fría del día siguiente es peligrosa”
En un momento de despedida, cuando el mundo ha sido testigo del homenaje en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, miles de fieles siguen recordando sus enseñanzas sobre la importancia de resolver las diferencias en una relación

Stock Tesla España: cuánto tardan en llegar los coches de esta marca
La empresa de vehículos eléctricos está experimentando una caída significativa en las matriculaciones de sus vehículos en España
