Enclavado en el corazón del Empordá y muy cerca de las mejores playas y calas de la Costa Brava, el pueblo de Peratallada destaca por su belleza y trazado medieval. Con apenas 200 habitantes, esta localidad ha conseguido mantener su esencia y encanto, conformándose como uno de los pueblos más bonitos de Girona. Su patrimonio cultural y arquitectónico la han convertido en uno de los mejores conjuntos de la arquitectura medieval ampurdanesa.
La villa, perteneciente al municipio de Forallac, fue declarada Conjunto Histórico Artístico y razones no le faltan. Pues toda ella parece estar sacada de un cuento. De todos sus monumentos, el más impresionante es su castillo medieval, con su torre, palacio y murallas en un excelente estado de conservación. Igualmente, la iglesia románica de Sant Esteve es otro de sus atractivos imprescindibles.
Te puede interesar: El pueblo español que está dentro de Francia desde hace más de 300 años
Cabe destacar el curioso origen de su nombre, pues este se debe a que la población se encuentra asentada sobre la roca de gres trabajada de diversas formas. De ahí que se llame Peratallada, pues su traducción al castellano es ‘piedra tallada’.
Una fortaleza de más de mil años
Peratallada fue una de las localidades catalanas mejor fortificadas. Su sistema defensivo estaba formado por tres recintos de muralla donde destaca el castillo. Se han encontrado evidencias de que este ya existía en el año 1065, pero algunas estructuras arquitectónicas demuestran que en ese núcleo ya hubo una fortaleza más antigua.
Te puede interesar: El pueblo que es Capital del Turismo Rural en 2023: descubre las joyas arqueológicas de Campo Lameiro
Enclavado sobre un montículo rocoso de casi cinco metros de altura, su característica torre del homenaje se alza imponente junto con el hermoso palacio, orientado a levante, que da a la Plaza del Castillo. La torre constituye la seña de identidad del pueblo y su estructura es de planta rectangular coronada por almenas. Al fortín le acompaña un impresionante foso excavado en la roca de una profundidad de entre siete y ocho metros.

Un recorrido por Peratallada
La mejor forma de disfrutar de esta villa es paseando por sus palles estrechas y empedradas. Estas permitirán al viajero descubrir cada uno de sus secretos, admirando la arquitectura propia del lugar. Así, uno de sus principales atractivos es la iglesia de Sant Esteve, una construcción del siglo XIII de estilo románico. Cuenta con tres naves y en su interior albergar el sepulcro del Barón Gilabert de Cruilles.
Igualmente, otros monumentos imprescindibles son el Palacio de Peratallada, del siglo XIV, y la Plaza de las Voltes. Este lugar posee una parte fortificada y constituye el centro neurálgico de la villa. También cabe remarcar la Plaza del Castillo, enclave donde se localiza la oficina de turismo, y la calle de la Roca, una de las más pintorescas de la villa.

Cómo llegar
Desde Girona, el viaje hasta este pueblo medieval tiene una duración de alrededor de 45 minutos por la carretera C-66. Por su parte, desde Barcelona el trayecto es de 1 hora y 35 minutos aproximadamente por la vía AP-77.
Te puede interesar:
<br/>
Últimas Noticias
Una experta en finanzas desvela la forma de viajar sin pagar ni un euro de alquiler: “Un tanto curiosa, práctica y económica”
Frente al encarecimiento del turismo, crece en España una alternativa económica que permite viajar cuidando casas y vivir gratis en diferentes ciudades a cambio de mantenerlas

¿Cuánto dura el melón cortado? Cómo conservarlo según la variedad
Uno de los puntos clave para aprovechar mejor esta fruta radica en el conocimiento de sus variedades, ya que maduran a ritmos y hasta puntos diferentes, lo que influye en su conservación

Una vecina de Basauri tiene que abandonar su propiedad por miedo a su ‘inquiokupa’: “Me llama puta y perra sucia”
Tras alquilarle una habitación por mera solidaridad, Estíbaliz ha tenido que huir de su propia casa debido al comportamiento agresivo del inquilino que terminó convirtiéndose en un ‘inquiokupa’

Francia lanza su plan para mejorar el sueño de los franceses: menos pantallas y más siestas (incluso en el trabajo)
Una nueva estrategia nacional promueve hábitos saludables y espacios de descanso para combatir el deterioro del bienestar nocturno

Una española que vive en Holanda cuenta lo que la gente de allí no te explica: “Vas a tener que pagar mucho”
“Tengo que devolver todo el dinero que me dieron al hacer la declaración de la renta”, lamenta la mujer
