En un 9 de junio de 1924, la ecuatoriana Matilde Hidalgo se convierte en la primera mujer de Latinoamérica en ejercer el derecho al voto en unas elecciones nacionales.
OTRAS EFEMÉRIDES
1815.- Firma del acta final del Congreso de Viena para restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón.
1869.- El presidente ecuatoriano, Gabriel García Moreno, proclama una nueva Constitución, calificada de "carta negra" por la oposición.
1894.- El general Juan Juan Bautista Luis Egusquiza Isasi encabeza un golpe de Estado en Paraguay que depone al presidente Juan Gualberto González.
1928.- Charles Kingsford Smith, pionero de la aviación australiana, concluye en Brisbane, Australia, el primer vuelo transpacífico con escalas, que partió el 31 de mayo desde Oakland, California.
1924.- Uruguay se proclama campeón olímpico de fútbol en París, tras vencer a Suiza por 3-0.
1934. Primera aparición del Pato Donald, personaje de dibujos animados creado por Disney, en el cortometraje "La Gallinita Sabia".
1944.- Un centenar de vecinos de Tulle, Francia, son asesinados por tropas alemanas en represalia por la muerte de 40 soldados germanos a manos de los maquis.
1948.- Se establece el Consejo Internacional de Archivos bajo los auspicios de la UNESCO. En conmemoración, desde noviembre de 2007 Naciones Unidas celebra el 9 de junio el Día Internacional de los Archivos.
1956.- Fracasa en Argentina la sublevación encabezada por el general peronista Juan José Valle, quien será fusilado días más tarde junto a otros sublevados.
1973.- El ciclista belga Eddy Merckx gana su cuarto Giro de Italia.
1985.- Mueren cien kurdos y otros 260 resultan heridos en los bombardeos de la aviación iraquí sobre un campo de refugiados en Irán.
1990.- La tenista yugoslava Mónica Seles, de 16 años y 6 meses, se convierte en la más joven ganadora del torneo Roland Garros (hasta 2019), al derrotar en la final a la alemana Steffie Graf por 7-6 y 6-4.
1993.- Boda del príncipe heredero del Japón, Naruhito, con la diplomática Masako Owada en el palacio imperial de Tokio.
1999.- Abdalá II es coronado como nuevo rey de Jordania.
2006.- Israel bombardea una playa del norte de Gaza y mata a 10 civiles palestinos, entre ellos tres niños y tres mujeres.
2008.- La Estación Espacial Internacional extiende su nuevo brazo robótico japonés de 10 metros de largo, que forma parte del laboratorio "Kibo".
2009.- Mueren 18 personas, incluidos dos funcionarios de la ONU, y otras 50 resultan heridas al explotar un coche-bomba junto a un lujoso hotel de Peshawar, al noroeste de Pakistán.
2013.- Edward Snowden, un extécnico de la CIA, confiesa haber filtrado datos de espionaje cibernético en Estados Unidos.
2014.- Las FARC inician su cuarto alto el fuego desde que negocia un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano.
2015.- Mueren 6 personas, dos resultan heridas y otras cuatro desaparecidas al ser alcanzadas por un alud de rocas cuando viajaban por una carretera de Lima.
2019.- EE. UU. suspende la aplicación de nuevos aranceles a México tras llegar a un acuerdo para devolver a inmigrantes irregulares.
2020.- Irán condena a muerte a un ciudadano iraní como espía de la CIA involucrado en el asesinato del general Qasem Soleimaní.
2021.- La Justicia rusa ilegaliza el movimiento político y varias organizaciones asociadas al líder opositor Alexéi Navalni.
2022.- La británica Ellen MacArthur, impulsora de la economía circular, es galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.
NACIMIENTOS
1781.- George Stephenson, inventor inglés de la locomotora.
1843.- Bertha von Suttne, escritora austríaca, pacifista y primera mujer Premio Nobel de la Paz.
1915.- Les Paul, guitarrista estadounidense.
1916.- Robert McNamara, político estadounidense.
1921.- Guido Munch, astrofísico mexicano, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1989.
1958.- Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.
1961.- Michael J. Fox, actor estadounidense de origen canadiense.
.- Aaron Sorkin, guionista estadounidense.
1963.- Johnny Depp, actor estadounidense.
1981.- Natalie Portman, actriz estadounidense.
DEFUNCIONES
1829.- Baltasar Hidalgo de Cisneros, último virrey español en Río de la Plata.
1870.- Charles Dickens, novelista inglés.
1974.- Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco y P. Nobel en 1967.
1998.- Agostino Casaroli, cardenal y ex secretario de Estado del Vaticano.
2002.- Elena Burke, cantante cubana.
2010.- Marina Semyonova, bailarina rusa.
2013.- Elías Querejeta, productor de cine.
2017.- Herman Andimba Toivo ya Toivo, activista namibio.
.- Adam West, actor estadounidense.
2022.- Olivia Valere, empresaria francesa.
.- Luis Heriberto Rivas, sacerdote y teólogo argentino.
.- Clara Atelman, activista argentina.
EFE
doc/jac
Últimas Noticias
La pelea más polémica de ‘La Velada del Año’ 5 se decide esta noche entre Abby y Roro tras semanas de tensión, acusaciones y cruce de declaraciones: “Lo solucionaremos en el ring”
Ambas influencers llegan al combate envueltas en polémicas sobre ideología, redes sociales y diferencias físicas, en uno de los duelos más comentados del evento

Una arqueóloga explica por qué el tabaquismo está relacionado con personas que llevan en su ADN un gen neandertal: también la esquizofrenia o la depresión
“El Homo sapiens actual, todos los que vivimos por encima del Sáhara (es decir, el Homo sapiens no subsahariano), tuvimos descendencia con el Homo neanderthalensis”

Comienzan a subir de nuevo las temperaturas tras el alivio de los últimos días: la Aemet pone en alerta por calor a cuatro provincias
Los chubascos y tormentas continuarán este sábado en Cataluña, pudiendo ser muy fuertes en los litorales

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

La Guardia Civil desmantela en Almería un criadero ilegal de perros con evidentes signos de insalubridad
Los agentes observaron indicios de cría en cautividad para vender animales de razas altamente demandadas
