
Muchos jóvenes estudiantes ya se han presentado a la prueba de acceso a la universidad de sus respectivas comunidades autónomas. Ahora, solo queda esperar las notas y preinscribirse en los grados y universidades a los que quieren acceder. En la práctica, la EBAU no es una prueba eliminatoria, sino más bien clasificatoria, ya que la mayoría de los que se presentan aprueban.
La nota final que obtenga cada estudiante depende de muchos factores. Lo primero que deben hacer es cursar los dos años de bachillerato. Además, deben tener aprobadas todas las asignaturas para poder presentarse a la prueba, de no ser así, deberán recuperar las asignaturas que hayan suspendido y presentarse a la fase extraordinaria de la selectividad, que puede variar de mes dependiendo de la comunidad autónoma en la que se hayan presentado.
Te puede interesar: Examen de la EBAU 2023 en cada comunidad: fechas, horarios y cuándo salen las notas
Una vez cumplen los requisitos para presentarse la prueba de acceso, tendrán que enfrentarse a cuatro exámenes obligatorios de las asignaturas comunes (Lengua castellana, Historia de España e Idioma, para la mayoría, Inglés) y de la principal de la especialidad que han elegido: Matemáticas II (en el itinerario de Ciencias); Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales (Ciencias Sociales); Latín (Humanidades) o Fundamentos del Arte (Artes). Además, en caso de presentarse en una autonomía con idioma cooficial, deberán examinarse dicha lengua y su literatura.
Los alumnos se pueden presentar hasta a cuatro exámenes de forma voluntaria porque poder aspirar a la nota más alta, el 14. Estos exámenes responden a otras asignaturas que cursan los estudiantes de cada rama de conocimiento y pueden ser desde Historia del Arte hasta Química, Economía o Griego. Un alumno puede hacer hasta cuatro pruebas extra para subir nota, pero solo se tiene en cuenta las dos mejores notas. Estos exámenes, aunque se suspendan, no bajan la nota.
¿Cómo se calcula la nota final?
La nota media de Bachillerato supone el 60% y el 40% restante pertenece a los exámenes obligatorios de la selectividad. A este resultado se podrán sumar cuatro puntos más de las dos asignaturas con más nota de los exámenes voluntarios.
¿Cómo saber si la nota es suficiente para entrar a un grado?
Cuando termina el proceso de prematriculación, los candidatos se ordenan en función de la nota de acceso, de mayor a menor, hasta cubrir todas las plazas. La nota de la última persona en ser admitida es la que marca la nota de corte. Los alumnos, para orientarse sobre la nota que necesitan, buscan la que hubo el año anterior en el grado que desean en cada universidad, una información que está a su alcance en las páginas web de cada una de ellas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un féretro sencillo, guardias suizas y conservación de su cuerpo: así descansa el papa Francisco en la basílica de San Pedro
El cuerpo del pontífice estará expuesto al público hasta el viernes 25 de abril a las 20:00 horas, hora en la que se cerrará el ataúd definitivamente

Raphael anuncia su vuelta a los escenarios en junio, cuatro meses tras su diagnóstico de cáncer: “Quiero devolveros todo el cariño”
Será el 15 de junio cuando retome su agenda, como ha asegurado el artista en un comunicado

Alfalfa: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Una planta rica en nutrientes esenciales, lo que la convierte en un excelente complemento alimenticio

La espectacular casa de Óscar Higares: un proyector gigante y un museo al aire libre
El torero atraviesa una de las etapas más dulces de su vida en la casa de sus sueños

Alerta por altas concentraciones de “contaminantes eternos” en decenas de vinos europeos, entre ellos españoles
Un estudio realizado en más de 10 países ha revelado altos niveles de PFAS, utilizado en pesticidas de la agricultura intensiva
