Barcelona, 29 may. Los dos extremos de la extrema derecha en Cataluña, representados por Vox, Som Identitaris (SOMI), Aliança Catalana y Front Nacional de Catalunya (FNC), están en las antípodas en el debate sobre la unidad de España, pero comparten numerosos postulados que les han permitido irrumpir en 81 municipios.
El volumen de representación municipal conseguido por estas cuatro formaciones de extrema derecha está descompensado: Vox es, de largo, la que más concejales ha cosechado este 28M y se ha situado como octava fuerza en Cataluña, con voz en 75 municipios repartidos en las cuatro provincias, un crecimiento exponencial con respecto a los comicios de 2019, cuando solo obtuvo tres ediles en Salt (Girona).
Aliança Catalana y FNC -junto a Renaixença Nacional Catalana (Rn.cat), otro grupúsculo de extrema derecha independentista-, presentaron listas en trece municipios catalanes y han conseguido representación en cinco de ellos, con un total de 14 ediles.
Som Identitaris, nacido en 2016 de la mano del exmilitante de Fuerza Nueva y fundador de Plataforma per Catalunya (PxC), Josep Anglada, ha obtenido representación en Vic, ciudad natal de su impulsor.
VOX DISPARA SU REPRESENTACIÓN: DE 3 A 124 CONCEJALES
La provincia que registra una entrada más alta de ediles de Vox es Barcelona, donde en los comicios de 2019 no obtuvo ningún concejal y este 28M ha conseguido 82; en el conjunto de Cataluña, el partido consiguió 3 concejales -en Salt- en las anteriores municipales, una cifra que ha subido hasta los 124 este pasado domingo.
La formación de extrema derecha ha mantenido su presencia en la provincia de Girona, con el aumento en un edil en el consistorio de Salt (4) y la irrupción en la capital (1 concejal y el 5,07 % de los votos), y ha conseguido entrar en las provincias de Tarragona y Lleida, en municipios como Salou (3 ediles y el 11,7 % de voto) y Lleida capital (2 concejales y el 7,56 %).
Con el objetivo inicial de "recoger el voto de la derecha desencantada con las políticas del PP", Vox resume su proyecto en la defensa de la unidad del Estado español, se autocalifica como "antítesis del autonomismo" y del independentismo catalán, pero el eje nacional no es el único vector de su discurso: vincular inmigración ilegal con delincuencia es otra de sus bazas.
ANGLADA RECUPERA SU ALTAVOZ MUNICIPAL EN VIC CUATRO AÑOS DESPUÉS
La oposición frontal a "la inmigración que amenaza la identidad de pueblos milenarios" que dice representar Josep Anglada vuelve a tener voz en el Ayuntamiento de Vic, donde ya fue concejal durante 16 años consecutivos -del 2003 al 2019-, hasta que fue condenado en mayo de 2019 a dos años de prisión y de inhabilitación por amenazas a un menor de edad que militaba en Arran.
Este 28M, Anglada encabezaba la lista de Som Identitaris en Vic, donde ha conseguido dos ediles, con el 8,82%, pero su formación se ha quedado sin representación en las otras tres localidades en las que se presentaba -Barcelona, El Vendrell (Tarragona) y Santa Oliva (Tarragona)-, unos resultados que quedan lejos de los cosechados por PxC en 2011, su momento álgido: 67 concejales.
MAYORÍA ABSOLUTA DEL FNC EN UN MUNICIPIO DE TARRAGONA
El FNC, que se presentó en 10 municipios, ha conseguido la mayoría absoluta en La Masó, un pueblo de 285 habitantes en la provincia de Tarragona, con 4 concejales y el 54,49 % de los votos, y ha irrumpido en el Ayuntamiento de Manresa (Barcelona), con 2 ediles y un 6,48 % de los sufragios emitidos; en el resto de localidades no ha superado el 5 % de votos necesarios para lograr representación.
Esta formación empezó su actividad política en 2013 con un discurso independentista y contrario a la inmigración y una serie de propuestas enfocadas a frenar las oleadas migratorias: condicionar las ayudas públicas al "arraigo" de los recién llegados y la deportación de "los inmigrantes delincuentes".
ALIANÇA CATALANA GANA EN RIPOLL AL PASAR DE 1 A 6 EDILES
Aliança Catalana ha conseguido una mayoría relativa en el Ayuntamiento de Ripoll (Girona), con 6 ediles y un 30,76 % de los votos emitidos, y ha obtenido un concejal en las otras dos localidades donde presentó candidatura: Ribera d’Ondara (Lleida) y Manlleu (Barcelona).
La cara visible de esta formación independentista es Sílvia Orriols, que se presentó con el FNC a los comicios de 2019 y obtuvo un asiento en el consistorio de Ripoll pero rompió su carné del partido menos de un año después y fundó Aliança Catalana, que denuncia el "agravio de las ayudas públicas contra los catalanes" en beneficio de la inmigración y propone, a semejanza del FNC, "frenar" el islamismo y "prohibir el velo islámico en los trabajadores municipales". EFE
egp-esr/rm/ce/jdm
Últimas Noticias
Los recortes de EEUU amenazan la salud global: la inversión mundial al desarrollo en salud cae a su nivel más bajo en 15 años
Mientras países como España aumentan su aportación a la salud global, el mundo pierde 40 mil millones de dólares de inversión sanitaria
El despacho fundado por Montoro niega haber pertenecido a una supuesta trama tras la imputación del exministro
Denuncia “la indefensión” sufrida en el procedimiento judicial por haber permanecido en secreto de sumario durante siete años

Comprobar la 6/49: los ganadores del 16 del julio
Como cada miércoles, aquí están los números ganadores del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Dejar al gato solo en casa durante tus vacaciones: cuánto tiempo se puede quedar y cómo garantizar su seguridad
Frente a la imposibilidad de llevarlo consigo, muchos optan por dejarlo en su propio entorno, una elección válida siempre que se atiendan sus necesidades físicas y emocionales

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo del 16 de julio
Como cada miércoles, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
