Navarra, pendiente de los pactos tras un 28M que dejará un atomizado Parlamento foral

Guardar

María Montoya

Pamplona, 26 may. Once listas disputarán el 28 de mayo en Navarra alguno de los 50 escaños que componen su Parlamento foral, caracterizado tradicionalmente por estar alejado del bipartidismo, y del que dependerá un Gobierno de Navarra que, de nuevo, apunta a la necesidad de pactos.

La ruptura de la coalición Navarra Suma (NA+), que en esta legislatura amparaba con 20 escaños a UPN (15), Ciudadanos (3) y PP (2) abre la incertidumbre sobre el nuevo reparto de asientos en el Parlamento foral.

Una nueva coalición, Contigo-Zurekin (que agrupa a Podemos, IU, Batzarre, independientes, Alianza Verde y Verdes Equo, que actualmente suman 3 representantes) irrumpe para pugnar junto a PSN (11), Geroa Bai (9) y EH Bildu (7) por los 50 representantes.

Las once candidaturas que se disputan en esta ocasión el voto de los navarros son las de UPN, PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Contigo-Zurekin, PP, Ciudadanos, Vox, Por un Mundo Más Justo, Eguzkilore, y Voluntad foral.

En la legislatura que ahora termina, la socialista María Chivite ha gobernado gracias al acuerdo programático suscrito entre PSN, Geroa Bai, Podemos (las tres formaciones con consejeros en el Ejecutivo) e I-E (coalición entre IU y Batzarre), que puntualmente ha recibido el apoyo de EH Bildu en iniciativas trascendentales como los cuatro presupuestos de la legislatura, un bloque que ha dejado a la derecha en su segundo mandato consecutivo en la oposición.

LAS ENCUESTAS ENTIERRAN A Cs Y DAN PROBABILIDADES A VOX

Con encuestas que coinciden en augurar la desaparición de Cs del hemiciclo, donde podría irrumpir Vox, los análisis pasan de nuevo en Navarra por unos resultados el 28 de mayo que seguirían otorgando la mayoría simple a UPN.

Sin embargo, las prospecciones repiten un reparto del hemiciclo que permitiría, como en las dos últimas legislaturas, acuerdos para conformar un gobierno de coalición, como el que dio la presidencia en 2015 a Uxue Barkos (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E firmaron el acuerdo programático) y en 2019 a María Chivite (por acuerdo de PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E).

LOS PACTOS POSTELECTORALES, LA CLAVE

En todo caso, las encuestas publicadas en los últimos días sobre intención de voto reafirman a UPN como el partido más votado, pero con escaños alejados de sumar una mayoría absoluta, que ni siquiera lograría con los supuestos apoyos de PP y Vox. Las prospecciones sí permitirían que los partidos que han sustentado la presidencia de Chivite reediten con mayoría un acuerdo de Gobierno, con EH Bildu incluído o con apoyo puntual externo.

UPN LIDERA UNA DERECHA DIVIDIDA

A la cita del 28M y, al contrario que lo que sucedió en 2019 con la novedosa fórmula de coalición bajo la marca “Navarra Suma”, la derecha llega atomizada, liderada como siempre en la Comunidad foral por UPN, de nuevo con Javier Esparza al frente; con un renovado PP tras la designación de Javier García como presidente; y con Ciudadanos en horas bajas con un Carlos Pérez Nievas que es quien más lamenta la descomposición de NA+.

Por el camino de esta ruptura han quedado agravios como el “trasvase” de los diputados elegidos por UPN Carlos García Adanero y Sergio Sayas ahora para defender los postulados del PP, que también ha “repescado” para su causa a otros conocidos excargos regionalistas.

EL PSN, A REEDITAR GOBIERNO CON CHIVITE

En el PSN María Chivite repite candidatura respaldada por el ejercicio de una presidencia del Gobierno muy lastrado por la pandemia de la covid en su primera parte, aunque en el plano interno ha necesitado y conseguido, incluida la abstención pactada de EH Bildu, los apoyos necesarios para sacar adelante los cuatro presupuestos generales de la Comunidad. Esta necesidad de los votos abertzales ha sido objeto de feroces críticas de la oposición de Navarra Suma.

GEROA BAI, EH BILDU Y CONTIGO, DECISIVOS EN LOS PACTOS

Uxue Barkos sigue al frente de la lista de Geroa Bai, tras gobernar en la anterior legislatura y apoyar el actual gobierno también desde dentro con varios consejeros, una comunión que en las últimas semanas ha enfriado con veladas críticas a la escasa “valentía” de Chivite y la defensa de retomar el gobierno de “cambio tranquilo pero profundo” que ella misma dirigió.

Novedosa es la propuesta de EH Bildu con Laura Aznal al frente de su lista, aunque flanqueada por un valor seguro para la izquierda abertzale como es Adolfo Araiz, un tándem para trabajar por logros puntuales pero constantes en favor de postulados propios en las dos anteriores legislaturas.

Y también es nueva la apuesta de la izquierda en Contigo-Zurekin, plataforma en la que se integran Podemos, Izquierda Unida, Batzarre, Alianza Verde, Verdes Equo e Independientes, y que además estrena candidata con Begoña Alfaro, quien irrumpe “sin líneas rojas a la hora de pactar. Eso sí, con el arco progresista del Parlamento". EFE

mm/mg-lss

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód 21356184 y otros)