Madrid, 26 may. Mediaset España ha actualizado su código ético para incluir un protocolo de actuación en sus "programas de telerrealidad", que conllevan aislamiento y convivencia de grupos de personas durante periodos prolongados y que, en algunos casos, se desarrollan en entornos complejos.
Se trata de un documento de obligado cumplimiento, que contiene diez reglas básicas para regular la convivencia y garantizar la salud y bienestar de los participantes de este tipo de programas, según informa en un comunicado.
El protocolo de actuación describe, entre otras cosas, los comportamientos y actitudes prohibidas o reprochables, a la vez que exige implementar medios humanos y técnicos suficientes para controlar, intervenir y atajar esas conductas de forma inmediata.
En caso de detectarse, se activarían los protocolos de actuación, comunicación y denuncia pertinentes.
También incluye un apartado dedicado al proceso de selección de los participantes, en el que se definen los perfiles idóneos en función de la tipología de reality.
El protocolo de actuación pone también el foco en el establecimiento de entornos seguros para los participantes, con el objetivo de evitar que se vean expuestos a situaciones no controladas que pongan en peligro su salud física o psicológica.
Este apartado prevé igualmente prolongar la asistencia psicológica a los concursantes durante al menos dos meses después de la finalización del programa. EFE
eaa/lml
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El Hogar Extremeño de Madrid, un oasis de cultura y tradición en plena Gran Vía: “Nunca cerraremos la puerta a nadie”
Este centro regionalista es la casa de los valores y la cultura de Extremadura y tiene su sede en la Gran Vía de Madrid

La historia del hombre que pasó 438 días en el océano Pacífico: la promesa que le hizo a su madre lo mantuvo con vida
Su supervivencia fue considerada un milagro y la familia de su compañero le acusó de canibalismo

El dilema de la extrema derecha francesa antes de la carrera presidencial: agotar los plazos judiciales por Le Pen o dar paso a la era Bardella
Condenada a la inelegibilidad, luchará por revertir el castigo en 2026, cuando un tribunal francés revise su caso. Bardella ha llegado a cosechar un buen resultado en los comicios legislativos, pero no tiene el fuelle del clan Le Pen
