Ayuso aumenta en tan solo un año un 82% el presupuesto que ha ido a parar a la sanidad privada

Tras analizar las cuentas anuales de 2022 presentadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el sindicato Comisiones Obreras denuncia el crecimiento en la financiación de conciertos privados

Guardar

Nuevo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha incrementado respecto a 2021 un 82% del presupuesto que se desvía hacia la sanidad privada de la Comunidad de Madrid. El dato sale del análisis de las cuentas anuales presentadas por el Ejecutivo del PP, que este domingo 28-M aspira a repetir victoria electoral, ya que parte según todas las encuestas como claro favorito.

El análisis de Comisiones Obreras (CCOO) denuncia que hay un “desvío” de fondos de 2.513 millones de euros no previstos, que se deben a un “incremento muy notable de los gastos en conciertos hospitalarios”. Tal y como apuntan, en la actualidad prácticamente una quinta parte del presupuesto total se destina a privatización de servicios. En cifras, los gastos en conciertos hospitalarios han crecido 695,1 millones de euros, un 55,9% más que en 2021.

En general, el dato es abrumador: con respecto a 2021, se ha incrementado en un 82% el dinero que ha ido a parar a los conciertos privados, es decir, servicios sanitarios de la sanidad pública derivados a la sanidad privada.

Te puede interesar: Air Europa cancela 14 vuelos en una primera jornada de huelga de sus pilotos que se alargará hasta el 2 junio

Menos personal y menos dinero para la pública

Javier Padilla, diputado de Más Madrid, partido líder de la oposición en la Asamblea, valora los datos de forma muy negativa: “Con o sin pandemia, el gobierno de Ayuso tiene claro que hay cosas que no quiere cambiar; destinar fondos públicos para mantener la maquinaria de la sanidad privada es una de esas cosas recurrentemente ligadas al Partido Popular. Esto supone malgastar dinero público hoy, pero sobre todo es perder la oportunidad de reforzar el sistema para los años que vienen”, sostiene.

Además, el sindicato extrae conclusiones y demuestra que existe una reducción en el resto del gasto corriente en bienes y servicios (donde se encuentran los distintos suministros) de unos -75,9 millones de euros (-2,9%), además de un recorte importante en personal sanitario. La plantilla en marzo de 2023 (78.498 personas) es notablemente inferior a la que había en marzo de 2022 (82.445 personas) y también menor que la de marzo de 2021 (83.401 profesionales).

Te puede interesar: Dimiten la secretaria de Movilización del PSOE de Asturias y su pareja, dirigente del PP, por atentado a la autoridad

En la denuncia, Comisiones Obreras menciona la erosión sistemática de la sanidad privada en la capital madrileña ligada au una constante opacidad en los datos: “La Cámara de Cuentas ya ha hecho varias advertencias al Gobierno Regional por esta falta de rigor en la contabilidad de las cuentas públicas. El SERMAS ha ido reconociendo en los últimos años la existencia de diferencias entre los gastos reconocidos por conciertos y convenios hospitalarios y los gastos reales, admitiendo de facto que los mismos eran más elevados de lo que se estaban contabilizando”, asegura el comunicado sindical.

La sanidad madrileña es una de las prioridades en el debate electoral de cara a los comicios de este 28 de mayo. La Comunidad de Madrid ha cerrado 2022 con 813.496 personas en lista de espera, casi un 9% más. La lista de espera quirúrgica cerró el año con 94.482 personas a la espera de intervención, 5.087 más que el año anterior.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo