
La subida de los tipos de interés y del euríbor ha sido el punto de inflexión que ha llevado a la banca a cambiar de forma radical su estrategia hipotecaria.
En menos de un año, las entidades financieras han pasado de apostar fuerte por las hipotecas a tipo fijo, ofreciendo intereses del 2% TIN, a volcarse en las de tipo variable, a las que dirigen ahora sus mejores ofertas.
“Desde el pasado mes de diciembre, ninguna oferta de hipotecas fijas, tengan el plazo de devolución que tengan, cobra un interés inferior al 2%, algo que sí era posible hasta noviembre del pasado año”, señala Estefanía González, portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.
El cambio de rumbo del BCE ha encarecido las hipotecas fijas y “los bancos ofertan en sus páginas web hipotecas fijas que rondan, normalmente, el 4% TIN”, señala Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro.
Te puede interesar: Las tres hipotecas a tipo de interés variable más baratas del mercado
El mejor interés del mercado
Sin embargo, hay excepciones y aún se pueden encontrar hipotecas fijas con un interés inferior al 3%. Entre ellas, la Hipoteca Fija de Unicaja, “la mejor hipoteca de mayo”, asegura Estefanía González.
Tiene un interés del 2,85% TIN, independientemente del plazo en que se devuelva la deuda. Por lo que en una hipoteca de 200.000 euros la cuota a pagar será de unos 827 euros al mes.
Eso sí, para poder contratarla es necesario disponer de una nómina superior a los 2.500 euros, contratar un seguro de hogar y otro de vida asociado al préstamo y realizar aportaciones periódicas a un plan de pensiones de Unicaja.
Tiene una comisión de apertura del 0,15% y otra por amortización anticipada, que alcanza el máximo permitido por la ley, es decir, un 2% durante los 10 primeros años y un 1,5% a partir del undécimo, siempre que la operación genere una pérdida financiera para la entidad.
El plazo máximo de devolución del préstamo es de 30 años y financia hasta un 80% del valor de tasación de la vivienda.
Te puede interesar: El aval del ICO a familias y jóvenes hipotecados puede encarecer el precio de la vivienda
Un 2,90% TIN para plazos de hasta 30 años
La segunda hipoteca a tipo de interés fijo más barata es la de BBVA, con un 2,90% TIN para un plazo de 20, 25 o 30 años. A cambio exige domiciliar una nómina y contratar los seguros de hogar y vida del banco.
En el supuesto de pedir un préstamo de 150.000 euros, la cuota mensual de la hipoteca sería de 703,54 euros.
Para Miquel Riera, experto en finanzas personales de HelpMyCash, lo mejor de esta hipoteca es su interés y lo que menos le convence es que el seguro de vida de BBVA que el hipotecado debe contratar, ya que “es caro”.
Financia hasta el 80% de la compra de la vivienda habitual y el 70% de la segunda vivienda, y otro punto a su favor es que no tiene comisiones de apertura ni gastos de notaría, gestoría ni registro.
Te puede interesar: El precio de la vivienda marca récords de 17 años inmune a la subida de tipos de interés
Una vinculación excesiva
La medalla de plata en interés la luce la Hipoteca Open Fija de Openbank, con un 2,94% TIN a 30 años y un 2,70% a 15 años.
Para conseguirlo es necesario cumplir una larga lista de condiciones, entre ellas, domiciliar los ingresos, contratar los seguros de hogar y vida del banco, usar una tarjeta de crédito de la entidad; abrir uno de sus fondos o planes de pensiones y suscribir los suministros de gas y luz con Repsol.
Permite financiar hasta el 80% del valor de la vivienda y el 70% si es una segunda residencia y el plazo para amortizar el préstamo es de hasta 30 años.
Lo mejor baza de esta hipoteca, a juicio de Riera, es que se puede rebajar el interés en 0,10 puntos si se piden 150.000 euros o más y lo peor, que “para conseguir el interés bonificado hay que contratar hasta siete productos asociados”.
Te puede interesar: Depósitos e hipotecas: la cara y la cruz de la subida de los tipos de interés
Hipotecas para dormir tranquilos
Las tres hipotecas están indicadas para aquellos compradores de vivienda que quieren pagar el mismo interés todos los meses hasta devolver el préstamo y esquivar los efectos del euríbor en sus cuotas, que sí sufren los hipotecados a tipo de interés variable.
Un aspecto a tener en cuenta es que, en general, las hipotecas fijas tienen un interés mayor que las variables, aunque la diferencia puede ser pequeña, dependerá del valor del euríbor, que cerró abril en el 3,757%, y del plazo de devolución del préstamo, ya que, según Estefanía González, “muchos bancos ofrecen hipotecas fijas más baratas cuanto menor es el período de amortización elegido por el cliente”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un centenar de ultras acosan a la prensa en su concentración vigilada en Torre-Pacheco
La Guardia Civil vigila la concentración ultra en Torre-Pacheco en su quinta noche de tensiones entre vecinos
Clima en Málaga: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pronóstico del clima en Madrid este miércoles 16 de julio: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barcelona
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: “No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión”
Lamenta el “lenguaje” de “dirigentes de la ultraderecha” sobre los disturbios en Torre Pacheco: “No saben lo que están sembrando”
