
El impuesto de circulación es un tributo que deben pagar todos los propietarios de vehículos que circulen por la vía pública. Su pago es anual y el importe varía según el tipo de vehículo y su potencia fiscal. Esto hace que puedan surgir muchas dudas sobre cómo pagar el impuesto de circulación, cuál es la fecha límite para hacerlo o qué multas puedes recibir si no lo abonas.
Te puede interesar: Todas las ayudas para comprar una casa en 2023: avales ICO para las hipotecas y descuentos para jóvenes y familias numerosas - Infobae
Proceso
Pagar este impuesto es algo realmente sencillo, sólo se tendrán que seguir tres pasos. Lo primero que se tiene que hacer es consultar el importe del impuesto. Este puede variar en función del tipo de vehículo y de su potencia fiscal. Para saber cuál es la cantidad exacta que se debe pagar basta con consultar la página web del ayuntamiento donde esté matriculado o en la oficina de atención al ciudadano. Cuando ya se sepa cuál es la cantidad a pagar, llega el momento de desembolsar el dinero. Se puede hacer a través de la página web del Ayuntamiento o en una entidad bancaria colaboradora. Así como en persona en la oficina de atención al ciudadano. El tercer y último paso es recordar guardar el justificante de pago, ya que es importante conservarlo porque sirve como prueba de que se ha cumplido con las obligaciones fiscales.
Fecha de pago
Son los ayuntamientos los que establecen las fechas de pago por lo que el límite máximo varía en cada municipio. En líneas generales, la fecha máxima suele ser a finales del primer trimestre del año, pero puede no ser así en algunos lugares. Por ejemplo, un vehículo que está matriculado en Madrid tiene como fecha tope para pagar el impuesto de circulación el 31 de marzo. Mientras, en Barcelona se debe pagar una vez al año entre el 1 de abril y el 30 de junio y en Valencia entre el 1 septiembre y el 31 de octubre.
Multas
Si no se paga el impuesto de circulación dentro del plazo establecido por el Ayuntamiento donde está matriculado el vehículo, se puede recibir una multa y tener que pagar recargos e intereses por demora. Cabe destacar que no existe una sanción con una cuantía concreta. Sin embargo, si no se abona el impuesto de circulación dentro del plazo establecido, este se irá acumulando y el consistorio correspondiente irá imponiendo sucesivos recargos por impago. Llegado el caso, se podría llegar a embargar bienes para cobrar el importe adeudado. Además, si no se paga el impuesto de circulación, no se podrá vender el vehículo ya que para transferirlo se exige el recibo del pago del año en vigor. Así como provocar problemas a la hora de renovar el permiso de circulación o para pasar la ITV.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Alcohol, óxido nitroso y fiestas hasta las 9 de la mañana: un pueblo se ve desbordado por las fiestas masivas en una casa rural turística
Desde mediados de 2023, la situación se ha vuelto insostenible para los vecinos, que denuncian el aumento de altercados y molestias a raíz de estas reuniones nocturnas

Un abogado asegura que la migraña puede ser incapacidad laboral: “No dejes que te digan que es solo un dolor de cabeza”
Esta enfermedad neurológica puede limitar de manera significativa la vida diaria y profesional de quienes la padecen

Precio de la luz vuelve a subir: estas son las horas más baratas para este lunes 14 de julio de 2025
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer la información diaria del mercado energético en el país

Un peluquero es condenado a seis años de prisión por vender droga en su local: fue pillado porque entraban muchos clientes que no se cortaban el pelo
Según las tablas de valoración de la Oficina Central Nacional de Estupefacientes (OCNE), el valor conjunto de las sustancias intervenidas ascendía a 864,7 euros

Una enfermera debe reembolsar 8.000 euros por haber trabajado un día de más: “Habría sido mejor renunciar”
En Francia, la ley restringe la posibilidad de combinar el cobro de una pensión de jubilación y el desempeño de actividades laborales adicionales
