
Un total de 31 universidades españolas se encuentran entre las 1.200 mejores del mundo, según la clasificación realizada por la consultora británica QS Quacquarelli Symonds correspondiente a 2023. Las únicas dos instituciones que logran situarse entre las 200 más destacadas son la Universidad Autónoma de Barcelona, con la posición 178 y una puntuación de 45,8 sobre 100, seguida de la Universitat de Barcelona, que se sitúa en el puesto 184, con 45,5 puntos.
Los siguientes centros españoles que aparecen en el ranking que QS elabora anualmente son la Universidad Autónoma de Madrid, que ocupa el puesto 215 al obtener 42,2 puntos, la Complutense de Madrid, que alcanza el 226, con 41,2 sobre 100. De ahí en adelante todas las universidades seleccionadas se sitúan por debajo de los 40 puntos.
La Pompeu Fabra es la quinta con mejor posición, al lograr el puesto 233, seguida de la Universidad de Navarra, que logra el puesto 253 de la lista, y la Carlos III de Madrid, con el 320.
Un poco más abajo de la clasificación, en el puesto 343, se ubica la Universitat Politècnica de Catalunya-Barcelona Tech (UPC), mientras que la IE University de Segovia baja hasta el 347 y la Universitat Politècnica de Valencia hasta el 400. Los siguientes centros mejor calificados por QS son la Universidad Politécnica de Madrid, que se sitúa en el puesto 488, la Universidad de Granada, que obtiene el 494.
Más allá del puesto número 500
La Universidad de Alcalá se posiciona en el rango 511-520 de la lista, mientras que la Universidad de Zaragoza logra el 551-560, la Universidad de Sevilla el 561-570 y la Universitat de Valencia el 571-580.
Un poco más abajo, en el rango 601-650, se ubican tanto la Universidad Pontificia de Comillas como la Universidad de Salamanca. Les siguen la Universitat Ramon Llull, que se posiciona en el 651-700, y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), que se posiciona en el 701-750.
Por otro lado, la Universidade de Santiago de Compostela y Universitat Rovira i Virgili comparten rango, al ubicarse en el 751-800, mientras que la Universidad de Alicante y la Universidad de Murcia comparten el rango 801-1000.
Los últimos de los 31 centros españoles seleccionados en esta prestigiosa lista son La Universidad de San Pablo CEU, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Oviedo, Universidad de Valladolid (UVa), la Universidade da Coruña y la Universidade de Vigo, todas posicionadas en el rango 1001-1200.
Lideran la lista estadounidenses y británicas
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en EEUU, con 100 puntos de 100, la Universidad de Cambridge (Reino Unido) con 98,8 puntos, la Universidad de Stanford (EEUU) con 98,5, la de Oxford (Reino Unido) con 98,4 y la también estadounidense Harvard, que obtiene 97,6 puntos, se sitúan en los cinco primeros puestos del ranking QS.
Cabe destacar que la clasificación en el ranking QS se realiza en base a indicadores como la reputación académica, la reputación desde el punto de vista del empleador, citas pro profesor, ratios de estudiantes por profesor y ratio tanto de profesores como de estudiantes internacionales.
Últimas Noticias
Dormir más de nueve horas al día aumenta hasta un 34 % el riesgo de muerte
El exceso de sueño podría ser un síntoma de enfermedades preexistentes, revela una investigación internacional

Dejar en herencia una vivienda a varios hermanos es “un error”: genera problemas familiares y elevados impuestos
Notarios y abogados explican qué hacer para evitar procesos legales cuando varios hijos heredan la casa familiar

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

El jubilado de 82 años que usa su pensión para recorrer el mundo: “Viajar por Europa debería ser una asignatura obligatoria”
El incansable explorador asegura que no es “rico”, y que ha podido conocer multitud de países sin recurrir a lujos

Qué días se puede ver la lluvia de estrellas en España: las perseidas iluminarán el cielo este verano
El fenómeno astronómico más esperado del verano tendrá su punto álgido en unos días
