La Aemet confirma que abril fue el mes más cálido y seco desde 1961

En cuarenta y cinco estaciones principales la media de las temperaturas máximas fue la más alta de la serie de abril, y en cuatro la media de las mínimas fue también la más alta desde el comienzo de las observaciones

Guardar

Nuevo

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya lo había advertido recientemente y este lunes lo ha confirmado: abril de 2023 es el mes más cálido desde que comenzó la serie en 1961, superando en 0,1°C a abril de 2011, el que hasta ahora era el más caluroso. El pasado mes las temperaturas máximas diarias alcanzaron en promedio casi cinco grados por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 1,3 grados por encima de la media.

Según Aemet, se observaron anomalías térmicas en más de cuatro grados en zonas del interior de Andalucía, este de Extremadura y suroeste de Castilla-La Mancha, destacando especialmente los 38,8 grados de Córdoba, los 37,4 de Morón de la Frontera y los 36,9 de Granada y Sevilla que se midieron el pasado día 27.

Información proporcionada por Aemet
Información proporcionada por Aemet

“Extremadamente seco”

“No es descartable que abril sea el mes menos lluvioso de la serie desde por lo menos 1961″, dijo días atrás a Infobae España el portavoz de la Aemet, Cayetano Torres, y así ha sido finalmente, pues el pasado mes ha tenido carácter extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con una media de 14,2 mm, que representa el 22% del valor normal del mes. Y si bien la falta de agua afecta a casi toda la península, la isla de Ibiza y las islas canarias occidentales, cabe destacar que abril ha sido entre seco y normal en Galicia, norte de Cataluña, algunos puntos de Castilla y León, norte de Navarra, noreste de País Vasco, zonas costeras de Murcia y las islas canarias orientales.

En cuanto a la precipitación total del mes, entre las estaciones principales, destacan los 116,3 mm de Hondarribia/Malkarroa, Santiago de Compostela/aeropuerto con 103,4 mm acumulados y los 101,6 mm de Vigo/Aeropuerto.

Mayo

Según Aemet, el mes de mayo se prevé normal en cuanto a precipitaciones, “algo más seco en las dos mesetas y algo más lluvioso en la Cornisa Cantábrica, Pirineos occidentales y Baleares”, y es probable que el actual déficit de lluvias continúe hasta el otoño.

Esta semana ha comenzado con una situación estable y anticiclónica, predominando los cielos poco nubosos o con nubes altas en Baleares y la Península, mientras que se espera un aumento de la nubosidad con probables precipitaciones en el extremo norte, que podrán ser más intensas el martes en el entorno de la cordillera Cantábrica y Pirineos, y en forma de chubascos y tormentas en el noreste de Cataluña y Baleares el miércoles.

El jueves, con creciente incertidumbre, hay probabilidad de precipitaciones en el Cantábrico oriental, Pirineos, noreste de Cataluña y otras zonas del área mediterránea oriental, y ya a partir del viernes, tendencia a la estabilidad, sin descartar precipitaciones en el entorno del Cantábrico oriental, Pirineos y noreste de Baleares.

Guardar

Nuevo