CEOE y UGT dan luz verde al acuerdo salarial hasta 2025

El Comité Ejecutivo de la patronal CEOE y el sindicato han aprobado por unanimidad, en sus respectivos órganos, las subidas salariales del 4 % en 2023 y del 3 % para 2024 y 2025

Guardar

Nuevo

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el secretario de UGT, Pepe Álvarez y su homólogo de CCOO, Unai Sordo, en una imagen de archivo. (EFE/ Chema Moya)
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el secretario de UGT, Pepe Álvarez y su homólogo de CCOO, Unai Sordo, en una imagen de archivo. (EFE/ Chema Moya)

El Comité Ejecutivo de la patronal CEOE y la dirección de UGT han aprobado, por unanimidad en sus respectivos órganos, el texto para el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) y que recoge indicación para subidas salariales del 4 % en 2023 y del 3 % para 2024 y 2025.

Según señalan a EFE fuentes empresariales, el acuerdo, fruto de la negociación entre empresas y trabajadores, no ha recibido críticas. Tras la reunión del comité, la CEOE celebra esta mañana una junta directiva que tendrá que dar el visto bueno a un texto que también contempla la posibilidad de sumar hasta un 1 % cada año de subida salarial según el alza de los precios.

Te puede interesar: El precio del alquiler alcanza máximos históricos y la ley de vivienda podría incrementarlo - Infobae

Por su parte, según una nota del sindicato remitida a los medios este lunes, el acuerdo, ya ratificado por CEOE-Cepyme y a la espera de que CCOO haga lo propio el martes, “es un punto de partida que permitirá un reparto de la riqueza más equitativo”.

La negociación del que será el V AENC llevaba estancada desde mayo de 2022, cuando la patronal se negó a incluir cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación para garantizar el poder adquisitivo, algo que reclamaban los sindicatos. La CEOE también rechazaba que este marco de negociación incluyera una subida para 2022, es decir con carácter retroactivo, algo que finalmente queda fuera del pacto.

El pasado viernes, saltaron los términos de un acuerdo en el que se ha seguido trabajando este fin de semana y aún pendiente de ratificar desde el lado sindical por parte de CCOO, que ha convocado mañana reunión del comité confederal.

El AENC sirve de indicación en las negociaciones de convenios fijando recomendaciones de incrementos salariales; así como otros aspectos relacionados con la organización del trabajo. El anterior IV AENC aplicó al periodo 2018-2020 y las negociaciones del siguiente marco se han visto afectadas por el golpe de la pandemia y por la posterior crisis inflacionista.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo