¿Cuánto gana el médico residente que te trata en el hospital? Entre 1.143 y 1.439 euros netos al mes

Un reciente estudio analiza las retribuciones de los 30.300 MIR que actualmente se están formando en España. Desde 2009 han perdido entre un 20 y un 25% de su poder adquisitivo

Guardar

Nuevo

Un médico en su consulta.
Un médico en su consulta.

Es uno de los trabajos con mayor responsabilidad: médico residente, la nueva hornada de facultativos que acaban de terminar la carrera y tienen por delante cinco años de formación para especializarse y completar su aprendizaje. Atienden a pacientes como cualquier médico veterano (tutorizados, eso sí, por otros compañeros) y según un reciente estudio del Sindicato Médico de Granada (SIMEG) han perdido poder adquisitivo y actualmente ganan al mes entre 1.143 y 1.439 euros netos, en función del año de residencia en el que estén.

El sindicato ha analizado los 17 servicios autonómicos de salud (las competencias están transferidas a las comunidades). El informe destaca que para “ser médico residente en España es necesario tener un bachillerato con nota extraordinaria, realizar una selectividad excelente, seis años de estudios universitarios y por último preparar durante otro año el examen MIR. Demasiado esfuerzo y muchas exigencias para una retribución tan baja”.

Entre los peor pagados (da igual el año de residencia) aparecen los MIR de Andalucía, Cantabria y Castilla y León (ver tabla). En el otro lado de la balanza están Madrid y País Vasco, y Baleares y Canarias. En los dos archipiélagos se paga un plus de residencia que eleva la retribución percibida.

Retribuciones de los MIR en función de la comunidad autónoma en la que ejercen
Retribuciones de los MIR en función de la comunidad autónoma en la que ejercen

El MIR tiene la obligación de realizar guardias. Con la realización de estas horas extra (en tardes, noches, sábado, domingo y festivo) puede incrementar un poco su sueldo. La media oscila entre los 14 y los 38 euros, en función de que el residente esté en el primer año o en el quinto. Estas horas se suelen pagar mejor en Baleares, Castilla-La Mancha y Navarra. En el lado opuesto, Madrid, Canarias, Ceuta y Melilla las paga peor.

Horas extras percibidas por los MIR en función de las comunidades donde hacen la residencia
Horas extras percibidas por los MIR en función de las comunidades donde hacen la residencia

El informe también destaca que entre 2009 y 2023 los médicos residentes han perdido entre un 20 y un 25% de su poder adquisitivo. En 2010, con la crisis, llegaron los recortes del 5% en los salarios de los funcionarios públicos. Las retribuciones quedaron congeladas muchos años y las subidas no empezaron hasta 2016 (1% ese año, otro 1% en 2017, 1,75% en 2018, 2,5% en 2019, 2% en 2020, 0,9% en 2021 y 2% en 2022). A ello hay que sumar la subida del IPC del 29,8% desde enero de 2009.

Este próximo mes de mayo termina una nueva promoción de MIR, unos 6.700 facultativos (en 2022 había 30.300 MIR formándose en toda España). “Necesitamos que los Servicios de Salud les ofrezcan contratos de larga duración, mejoren las condiciones laborales y profesionales, las cargas de trabajo e incentivos para los centros de difícil cobertura, pues de no hacerlo muchos pueden marchar fuera de España y ahora los necesitamos de manera urgente por las muchas jubilaciones que se están produciendo cada día”, señala Vicente Mata, responsable del centro de estudios del sindicato SIMEG.

Guardar

Nuevo