
En un contexto de alta volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral, qué hacer con los dólares ahorrados es una de las principales dudas de los argentinos. Según datos de Schroders -administradora internacional de fondos- en Argentina solamente el 16% de los depósitos en dólares pertenecen a bancos y grandes empresas. Es decir que el 84% restante pertenece a clientes minoristas los cuales no obtienen una buena remuneración.
Plazos fijos en dólares y Letes emitidas por el Tesoro Nacional son algunas de las formas tradicionales de invertir. En la actualidad, son cada vez más comunes las plataformas que permiten hacer inversiones online, como es el caso de Crowdium. La misma cuenta con más de 30.000 inversores registrados y ofrece a cualquier persona la posibilidad de participar desde USD 1.000 en un fideicomiso local, que permitirá ingresar a uno de los mercados inmobiliarios más grande del mundo, Estados Unidos.
En 2018 el valor total del mercado de vivienda en Norteamérica ascendió a más de 33 billones de dólares, en los cuales dos nichos del mercado se destacaron por sobre el resto, el Senior Living & Student Housing. Hoy estos desarrollos inmobiliarios son furor por sus altas tasas de ocupación superiores al 95% lo que genera retornos por encima de la media de mercado.

Estos nichos apuntan a cubrir las necesidades de dos de los segmentos poblacionales de mayor crecimiento: los estudiantes y las personas de la tercera edad. Sin embargo, estas oportunidades de inversión están reservadas únicamente para personas con alto poder adquisitivo, generalmente siendo montos superiores a 1.000.000 de dólares.
Sin embargo, gracias al crowdfunding -una cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos- Crowdium permite invertir desde montos mínimos, en un vehículo local que será dueño de un pool de propiedades en estos dos segmentos del mercado estadounidense. Esto permitiría obtener rentabilidades estimadas entre el 35% y 45% en dólares en 48 meses.
Actualmente, la empresa repartió a los inversores de uno de sus proyectos, rentabilidades de 30% en dólares en un plazo de 18 meses, y en otro pagó de forma trimestral un 12% anual en dólares.
Participar de este proyecto se perfila como una buena alternativa de inversión para 2019 por diversificar las inversiones en varias propiedades y nichos en un mercado que está en pleno auge como lo es Estados Unidos.
Cómo acceder a esta oportunidad
Los inversores pueden registrarse gratuitamente en la plataforma o llamar a los asesores de inversiones para crear una cuenta sin costo donde podrán invertir en pesos o en dólares. Los aportes se realizan mediante transferencia directamente a la cuenta bancaria del fideicomiso, que son administrados por una reconocida fiduciaria pública registrada en la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Para comunicarse con la empresa y obtener más información pueden ingresar a la página web o llamar gratuitamente al 0800-220-CROW (2769).
Últimas Noticias
Colectivo de familias buscadoras comparte emotivo mensaje en redes y reafirma su lucha: “Hasta encontrarlos”
Llenos de esperanza, colectivos luchan por encontrar indicios de sus familiares desaparecidos

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: el peronismo irá con Katopodis y Magario en las dos secciones clave y definió todas las cabezas de lista
Fuerza Patria confirmó a todos sus candidatos, luego de que solicitaran una prórroga por los cortes de luz sufridos en La Plata durante el cierre de listas

20 de julio: Los hechos clave que la historia oficial de la independencia suele omitir
En 2025, Colombia celebra 215 años de lo que siguió tras el motín que representó la petición de préstamo de un florero a José González Llorente

La fortuna que ganó Manny Pacquiao tras su regreso al boxeo y el millonario patrimonio de su carrera
El filipino, que cayó en fallo dividido ante Barrios en La Vegas, podría llegar a conquistar unos 20 millones de dólares en su vuelta al ring
El consumo de la Generación Z: se dejan llevar por las redes sociales pero el 81% contrasta información antes de comprar
Su principal motivación para adquirir un producto es la satisfacción personal, pero el acto final se guía por criterios como la relación calidad-precio o la experiencia previa de uso
