
Con más de cuatrocientos personas presentes, se llevó a cabo el segundo sorteo de stands de Agroactiva, la mega muestra agropecuaria que se realizará desde el 26 al 29 de junio en la localidad santafesina de Armstrong.
El evento tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario y contó con la presencia del secretario de Agricultura del gobierno de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Medina; el director de Desarrollo Económico de la municipalidad de Armstrong, Luis Portis; el prosecretario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Ángel Girardi; y la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi.
"Estos veinticinco años de la exposición son un gran orgullo y una emoción muy grande, porque es casi un milagro lograr que un evento como el que organizamos, tenga esta continuidad en Argentina", aseguró Nardi en el discurso que dio inicio al sorteo de plazas de entre 150 y 1200 metros cuadrados, destinadas a los expositores de la muestra agroindustrial.
El primer sorteo, realizado un mes atrás, fue destinado a los lotes más extensos -de 1500 metros en adelante- correspondientes a los más grandes expositores de la muestra.

Juan Manuel Medina, secretario de Agricultura del gobierno de la provincia de Santa Fe, manifestó que "Agroactiva se convirtió en un icono de la familia rural, que le da sentido y significado a la producción agropecuaria en Argentina. Ya se empieza a notar en productores de todos los extremos de la provincia la ansiedad por esta muestra".
Permanencia y tecnificación
A diferencia de años anteriores, para esta edición se tecnificó la modalidad de sorteo. "Hasta el año pasado teníamos un plano en papel y ahora tenemos un mapa digital proyectado en una pantalla que permite al expositor ubicar el lugar que desea identificar los lotes libres de manera más ágil y sencilla", explicó la arquitecta Rosana Nardi en lo que denominó "un salto cualitativo" en relación con la digitalización de los sorteos y también con la muestra en general.

En esta línea y gracias a una alianza estratégica con la empresa Agrofy, la muestra desarrolló una app que le permitirá al productor navegar el predio de manera offline a través de un mapa de Google en 3D, como también exhibir la muestra de manera online en simultáneo en ocho países, que podrán aprovechar las ofertas de cada expositor.
Además, en conjunto con el gobierno de Santa Fe se va a destinar gran importancia al sector Agtech. De acuerdo a lo expresado por el secretario de Agricultura de esta provincia, "es muy grande el interés en las nuevas tecnologías sobre todo de las PyMEs y los pequeños productores".
Panorama: pocos créditos, buena cosecha
El panorama económico, la falta de posibilidades crediticias y la gran expectativa por esta campaña agrícola, fueron los temas que estuvieron presentes en la velada.
"Según una encuesta de CREA, el 70% de los productores agropecuarios proyectan realizar inversiones este año, y nosotros estamos en el momento y el lugar indicado para captar a esos potenciales clientes", expresó la presidente de Agroactiva, en referencia a que la muestra se realiza cuando termina la cosecha gruesa que este año se prevé récord. "Es el momento en donde el productor ya dispone de tiempo para planificar sus inversiones de cara a la nueva campaña", agregó.

Para el secretario de la cartera agrícola santafesino, este fue un año complicado "porque el productor empezó con determinados costos y terminó con otros, y el precio de cereales y oleaginosas no despegó como se esperaba". No obstante, el funcionario observa con buenas perspectivas la apuesta constante por parte del sector productivo.
La perspectiva de sector
Ni el clima de ansiedad y la adrenalina por parte de los expositores ante el sorteo de las ubicaciones de sus stands, ni la camaradería presente entre colegas del rubro impidieron que se manifestaran en torno a las perspectivas de venta y el panorama económico argentino actual.
Desde el sector vinculado a la agricultura de precisión Florencia Boyko, encargada comercial de Plantium, manifestó que "el año empezó con mucha incertidumbre, hubo un leve repunte en marzo y hay mucha expectativa de que el negocio se active en el segundo semestre del año".
Desde Fertec, empresa destinada a la fabricación de máquinas fertilizadoras, estimaron que el mercado está mejor que el año pasado, gracias a la excelente cosecha en el país. "El productor argentino tiene una gran capacidad de resiliencia, ya que pese a dura sequía de 2018 volvió al ruedo lo que implicó que la venta se reactive", manifestó Esteban Giammalva, gerente de Marketing.

Otros expositores se mostraron más desanimados, como Gustavo Reche, de Franco Fabril: "El año pasado fue complicado por la seca y este lo está siendo por la falta de financiamiento y distorsión en las variables económicas", expresó el representante de la empresa destinada la producción de implementos agrícolas.
En relación con la participación en la muestra, los expositores de distintos puntos del país mantienen una opinión generalizada: "Es un hito anual del sector agroindustrial al que se debe apostar".
Últimas Noticias
Viabilidad del tren Lima-Chosica depende de detalles técnicos que exponga Rafael López Aliaga, señala MTC: “Estamos esperando”
La puesta en marcha del proyecto sigue en espera debido a la falta de información técnica requerida por el MTC. El alcalde insiste en iniciar la marcha blanca en julio, pese a advertencias de distintos frentes

El nuevo sueldo de S/35,568 mil de Dina Boluarte podría alimentar a 139 familias peruanas en un mes
Si se tiene en cuenta el costo aproximado de desayuno por niño cuando existía Qali Warma, el monto podría alimentar a 7 mil menores. La mandataria desde este mes será una de las funcionarias que más ganan en el Perú

Sismo en Colombia este 2 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Extraditaron a Damián Reifenstuel por el crimen de la hincha de Rosario Central: ya está en el penal de Piñero
Será imputado este viernes a las 10 en el Centro de Justicia Penal, pero escuchará los cargos desde la cárcel. Este miércoles llegó a Rosario, tras el traslado que realizó un equipo de Interpol desde Bolivia. Está alojado como preso de alto perfil

Gobierno de México anuncia más de 101 obras de agua potable y drenaje: qué estados serán beneficiados
Actualmente, 21 obras ya están en marcha y durante 2025 se ejercerán 2 mil 588 millones de pesos en obras
