
Diversos destinos se ponen de moda entre el público argentino a través de los años: las playas y la aventura del sudeste asiático, los paisajes de fantasía de Australia y Nueva Zelanda, los desiertos marroquíes o toda la oferta de shopping, vida nocturna y sol de Miami.
Pero dos nuevos lugares inundan las redes sociales de los viajeros de nuestro país: Corea y Japón. Hoy, las selfies en los antiguos templos y pagodas de Kyoto, la estación de Akibahara en Tokio o las vistas de los rascacielos de Seúl, son moneda corriente del "turismo Instagram".
Pero claro, a la hora de planificar este viaje de más de 20.000 kilómetros, vale la pena tener en cuenta ciertos aspectos: tiempos, visas y transporte, además de tener algunos destinos imperdibles para agendar.

Prepararse para el viaje
El viaje es largo, pero los turistas argentinos parecen dispuestos a sobrellevar el Jet Lag y atravesar el mundo para conocer estos dos destinos de Asia.
A la hora de elegir una ruta, es importante conocer las opciones para volar, evitar el exceso de horas y escalas en distintos países. En ese sentido, Qatar Airways parte desde la Argentina con escala sin descenso en Sao Pablo y luego al aeropuerto de Doha, desde donde se vuela directamente a distintos aeropuertos de Japón y Corea. "Quienes viajan con más tiempo aprovechan para visitar los dos destinos y también conocer China", explica Jennifer Serber, coordinadora de Marketing para Argentina de Qatar Airways.

Desde la aerolínea destacan el servicio especial y la comodidad de las butacas detalles vitales para sobrellevar las horas de vuelo: "Tanto en economy como en business hay un servicio diferencial. En economy el espacio entre butacas y el propio es más amplio que el de otras aerolíneas, mientras que en business hay asientos que se reclinan 180°, con pijamas, pantuflas y un menú especial a la carta".
Además, explican que más allá de los clásicos servicios de comida generales, los pasajeros pueden llamar en cualquier momento a las azafatas para tener distintos snacks durante el vuelo.
Una vez en destino, también hay que prepararse para la barrera del idioma. En Corea el inglés está bastante difundido y es obligatorio en la educación secundaria, pero en Japón el inglés no se habla mucho fuera de los circuitos turísticos y los viajeros tendrán que armarse de paciencia para entender y hacerse entender.

Descubriendo Japón
El vértigo de las calles atestadas de gente y luces en Tokyo, pero también la paz y la armonía de los jardines Zen y los templos antiguos. Una de las gastronomías admiradas en el resto del mundo, además de playas paradisíacas y bosques fantásticos. Japón, con apenas 377.962 Km2, lo tiene todo.
La capital es sin dudas una de las principales atracciones y la punta de lanza del gran boom turístico que vivió la isla en los últimos dos años. La consultora McInsey informó que en 2017, el crecimiento de visitas por vacaciones aumentó en un 20% con respecto a 2016 y alcanzó los 29 millones de viajeros. ¿Las razones? además de las atracciones del país, desde esa firma destacan la caída de un 10% en la caída del Yen con respecto al dólar y una política más ágil para entregar visas.

La mejor forma de moverse dentro de Japón es utilizando su súper moderna y puntual red de ferrocarriles. Japán Railways es la empresa estatal y la forma más económica y cómoda de moverse dentro de la isla, conectando todas las ciudades del país.
Las temperaturas también varían mucho dependiendo del lugar de la isla que se visite y la época del año. Las estaciones son opuestas a las de la Argentina y se pueden encontrar temperaturas altas y clima tropical en las islas de Okinawa, o frío en las montañas y centros de esquí del norte.
El boom surcoreano
Corea es un destino que ofrece todo: desde la suntuosidad de los palacios antiguos hasta centros comerciales futuristas, sumando también entornos naturales únicos y decenas de atracciones naturales e históricasque son consideradas Patrimonio Mundial de la UNESCO. Todo esto hace que la prestigiosa guía Lonely Planet lo haya ubicado como el segundo país a conocer en 2018.
Pocos saben que Corea del Sur cuenta con su propio "Stonhenge" milenario, su propia Gran Muralla, tumbas reales que datan del S.V y que son testigos de la rica historia de reyes y una cultura ancestral llena de secretos por descubrirse.

No hay que dejar de tener en cuenta la historia reciente de Corea: el distrito de Gangnam fue popularizado por el cantante Psy. Es conocido como el "Beverly Hills" de ese país y se caracteriza por un altísimo estándar de vida, elegido por las estrellas y magnates de ese país.
Allí se encuentran algunos de los malls más impresionantes del país, donde se concentran las principales marcas, además de ser un distrito lleno de opciones de vida nocturna, espectáculos y gastronomía.

Un consejo: los templos budistas de Corea invitan a sacar miles de fotos, pero a los monjes no les gusta aparecer sin permiso. Aprovechar el momento para desconectarse de cámaras y celulares.
Últimas Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.3 en Valle del Cauca
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Terror en Cali: un artefacto explosivo detonó cerca a una estación de Policía en la Comuna 13
Autoridades investigan una explosión que afectó viviendas y vehículos en el barrio El Diamante, mientras los residentes esperan pronunciamientos oficiales. Se desconoce, por el momento, la cifra de los afectados

Palacio de Gobierno incorporó a policía imputado por muerte en protestas y exministro Juan José Santiváñez lo ascendió
Un informe de Ojo Público reveló que el mayor Gianfranco Tolentino Farfán, investigado por la muerte de un manifestante en 2023, fue asignado a la seguridad presidencial y promovido por el gobierno de Dina Boluarte

Calu Rivero recordó con emoción a Raquel Hermida Leyenda, la abogada que la representó contra Juan Darthés: “Se fue mi guardiana”
En el día que la letrada falleció, la actriz subió a sus redes un posteo donde expresó su dolor

Gas pimienta: qué es, para qué se utiliza, los riesgos de su mal uso y cómo evitar lo que pasó en el Jockey Plaza
Una pelea en el Jockey Plaza provocó pánico masivo por el uso indebido de una pistola de gas. Aunque no fue una balacera, el incidente reabre el debate sobre el uso de las armas no letales.
