“Tiburón”: Un documental se adentrará en el caótico rodaje del clásico de Steven Spielberg

El cineasta describió como “una pesadilla” al proceso de filmación de una de sus obras más famosas

Guardar

Nuevo

"Jaws @ 50", un documental de National Geographic, relatará el complicado proceso de rodaje de la película "Tiburón". (Créditos: Universal Pictures)
"Jaws @ 50", un documental de National Geographic, relatará el complicado proceso de rodaje de la película "Tiburón". (Créditos: Universal Pictures)

El proceso de trasladar la historia de Tiburón (Jaws) a la pantalla grande fue tan agitado y desesperante como la propia ficción. El tumultuoso rodaje, que llegó a ser descrito por Spielberg como “una pesadilla”, será objeto de un detallado documental que ha sido titulado provisionalmente Jaws @ 50.

La producción a cargo de Nat Geo y Amblin se adentrará en las dificultades y anécdotas de uno de los mayores éxitos en la historia del cine y se estrenará en 2025, coincidiendo con el 50° aniversario del filme protagonizado por Roy Scheider, Richard Dreyfuss y Robert Shaw.

Según medios especializados, el documental incluirá imágenes y fotografías de los archivos del famoso cineasta, y material sobre Peter Benchley, autor del libro que inspiró la película. El film se produce en colaboración con Wendy Benchley, defensora de la conservación marina y viuda del escritor.

La producción incluirá imágenes y fotografías de los archivos de Spielberg y material sobre Peter Benchley, autor del libro. (Créditos: REUTERS/Mario Anzuoni)
La producción incluirá imágenes y fotografías de los archivos de Spielberg y material sobre Peter Benchley, autor del libro. (Créditos: REUTERS/Mario Anzuoni)

Su lanzamiento está pautado para el año entrante, y se emitirá en National Geographic. También estará disponible en la plataforma de streaming Disney+.

Laurent Bouzereau, quien ha dirigido documentales sobre Hollywood como Natalie Wood: What Remains Behind y Five Came Back, será el encargado de contar esta interesante “historia tras bambalinas”.

Bouzereau ya ha trabajado con Spielberg en proyectos anteriores y es autor del libro Spielberg: The First Ten Years, donde también aborda el complicado rodaje de Tiburón.

El lanzamiento del documental está previsto para 2025 en National Geographic y la plataforma Disney+. (Créditos: Universal Pictures)
El lanzamiento del documental está previsto para 2025 en National Geographic y la plataforma Disney+. (Créditos: Universal Pictures)

Una producción llena de obstáculos

La génesis de Tiburón se remonta a 1973, cuando los productores Richard D. Zanuck y David Brown adquirieron los derechos del libro, antes de su lanzamiento público, por USD 175 mil dólares. Según recopila Collider, el largometraje fue rechazado por dos directores antes de que un joven Steven Spielberg —con solo una película para televisión y un filme de bajo presupuesto en su haber— fuera seleccionado para la tarea.

El realizador tenía 26 años cuando aceptó el desafío, pero no imaginaba la cantidad de obstáculos que surgirían. Primero, se dio cuenta de que los guiones iniciales no se alineaban con su visión.

Problemas técnicos y climáticos complicaron la filmación, incluyendo el hundimiento del barco Orca y fallos de tiburones mecánicos. (Créditos: archivo/Universal)
Problemas técnicos y climáticos complicaron la filmación, incluyendo el hundimiento del barco Orca y fallos de tiburones mecánicos. (Créditos: archivo/Universal)

“Quería que el enfoque principal fuera el tiburón y los hombres que lo cazaban”, explicó en entrevistas posteriores. Fue así como se recurrió a Howard Sackler para reescribir la pieza, y luego convocó a Carl Gottlieb, quien sazonó el relato con toques de humor.

Ya en pleno rodaje, uno y otro contratiempo llevaron al límite a Spielberg. El equipo comenzó a filmar en el océano, lo que los hacía susceptibles a mal clima, barcos a la deriva que interrumpían las tomas, o la constante amenaza de que las cámaras se mojaran y dejaran de funcionar.

Se menciona que en un momento, el barco Orca comenzó a hundirse con los actores a bordo, lo que disparó la tensión en el set.

Y también hubo problemas con los tiburones mecánicos que se construyeron para la película. Durante una broma con George Lucas, uno de los escualos se atascó y el visitante tuvo que ser liberado con barras de hierro. Peor aún, al ser probados en el agua, los tiburones se hundieron, y luego enfrentaron fallos mecánicos debido a la corrosión del agua salada.

El rodaje se extendió de los 55 días planeados a 159 días, con un aumento de presupuesto de 4 a 9 millones de dólares. (Créditos: © 1975 Univesal/ Bud Gray)
El rodaje se extendió de los 55 días planeados a 159 días, con un aumento de presupuesto de 4 a 9 millones de dólares. (Créditos: © 1975 Univesal/ Bud Gray)

El mar ganó la batalla”, dijo Spielberg tiempo después en referencia a los contratiempos. Tras derrochado todo el presupuesto, el director se vio en la necesidad de cambiar su enfoque. Ya no se retrataría al tiburón, lo que se tradujo en que el suspenso fuese incluso más efectivo.

Con el desánimo ganando terreno en el set, el equipo no imaginaba que el filme se convertiría en uno de los mayores éxitos de taquilla de la época con una recaudación superior a los USD 400 millones de dólares a nivel mundial. La producción originalmente planeada para durar 55 días se extendió a 159 por todos los imprevistos. El presupuesto inicial de USD 4 millones de dólares tuvo que extenderse a USD 9 millones de dólares para suplir todo lo requerido.

Estar en Tiburón se convirtió en una pesadilla, y no porque no supiera lo que estaba haciendo o porque me costara encontrar la película en mi cabeza. Sabía qué película quería hacer. Simplemente no podía rodar la película que tenía en mente tan rápido como quería”, explicó Spielberg a Bouzereau en su libro de memorias. “Parecía interminable. Yo era la única persona que podría asegurarle al equipo que acabaríamos esto alguna vez”.

Guardar

Nuevo