El impresionante récord de Katy Perry en YouTube que supera a Taylor Swift y Shakira

Una canción estrenada en 2013 marca un hito entre los videos más vistos de la plataforma

Guardar

Nuevo

"Roar" cruzó las 4 mil millones de visualizaciones. La canción se lanzó en 2013. (Créditos: YouTube/Reuters)
"Roar" cruzó las 4 mil millones de visualizaciones. La canción se lanzó en 2013. (Créditos: YouTube/Reuters)

Debutó como un himno de empoderamiento y es, sin ninguna duda, la canción más exitosa de Katy Perry. El pasado 10 de mayo, Billboard anunció que el video musical “Roar” de la artista estadounidense superó la impresionante suma de 4 mil millones de visualizaciones en YouTube. Con esa cifra, reafirma su lugar como el videoclip de una artista femenina más visto en la plataforma, superando a figuras como Taylor Swift y Shakira.

En la segunda posición se sitúa “Waka Waka (This Time for Africa)” de Shakira, tema oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2010, con casi 3,923 millones de vistas. Katy Perry asegura también el tercer puesto con “Dark Horse ft. Juicy J”, que registra más de 3,720 millones de visualizaciones.

Por su parte, Taylor Swift ocupa el cuarto y quinto lugar gracias a “Shake It Off” y “Blank Space”, acumulando 3,431 millones y 3,419 millones de vistas, respectivamente. La lista también incluye el video sing along de “Let It Go” de la película Frozen (la versión cinematográfica es interpretada por Idina Menzel); “Hello” de Adele; “New Rules”, de Dua Lipa; “Chantaje” feat Maluma de Shakira; y “Work from Home”, interpretado por Fifth Harmony y Ty Dolla $ign.

"Waka Waka (This Time for Africa)" de Shakira es el segundo video musical, de una artista femenina, más visto en YouTube (Créditos: archivo)
"Waka Waka (This Time for Africa)" de Shakira es el segundo video musical, de una artista femenina, más visto en YouTube (Créditos: archivo)

“Roar” de Katy Perry se lanzó el 10 de agosto de 2013 con un video dirigido por Grady Hall y Mark Kudsi. La historia sigue a la cantante en una jungla, luego de haber sobrevivido a la caída de un avión y la muestra enfrentándose a varios desafíos con un tono humorístico y con un mensaje de fortaleza bastante claro. La canción se convirtió en un éxito comercial y llegó al #1 del Billboard Hot 100.

El tema fue el sencillo principal de su cuarto álbum de estudio “Prism”, y fue resultado de una colaboración de Perry con los compositores y productores Dr. Luke, Max Martin, Bonnie McKee y Cirkut.

En una entrevista con CBS en 2014, McKee destacó el significado que tuvo el track para la historia personal de Perry. Fue un punto de inflexión, pues la artista estaba atravesando por una fase de recuperación tras su divorcio de Russell Brand y deseaba explorar temáticas más profundas y oscuras en su música.

La trama del video "Roar" muestra a Perry enfrentándose a desafíos en la jungla con un mensaje de superación personal (Captura: YouTube/Katy Perry)
La trama del video "Roar" muestra a Perry enfrentándose a desafíos en la jungla con un mensaje de superación personal (Captura: YouTube/Katy Perry)

“[’Roar’] se sintió muy poderosa desde el principio”, explicó la compositora. “Se trataba de juntar las palabras adecuadas para que tuviera este gancho visual”. Frases como “Pasé de cero a ser mi propio héroe”, reflejaron la nueva perspectiva de Katy y el crecimiento que quería mostrar al público.

La intención original de adentrarse en un territorio más sombrío quedó atrás para dar paso a un trabajo que demostró ser catártico para Perry, convirtiendo a “Prism” en un proyecto que “pasó de ser un álbum oscuro a un álbum empoderador, lleno de luz”.

El videoclip de “Roar” no estuvo exento de controversia; aunque esta fue resuelta sin mucho debate. En septiembre del 2013, PETA expresó su preocupación por el bienestar de los animales salvajes utilizados en el rodaje a través de una carta obtenida por The Hollywood Reporter.

En septiembre de 2013, PETA criticó a Katy Perry por la presencia de animales salvajes en su videoclip (Captura: YouTube/Katy Perry)
En septiembre de 2013, PETA criticó a Katy Perry por la presencia de animales salvajes en su videoclip (Captura: YouTube/Katy Perry)

La activista Merilee Burke argumentó en contra de la presencia de estas criaturas en producciones cinematográficas y televisivas, ya que las luces, el equipo y el entorno de filmación pueden ser una fuente significativa de estrés.

Sin embargo, Katy Perry, quien comparte el mismo activismo en favor de los derechos animales, se aseguró de tener supervisores de una organización similar en el set de rodaje.

Representantes de la Animal Rights Association (ARA) estuvieron presentes los tres días de filmación del videoclip, el cual contó con un elefante, un mono, un tigre y aves. La ARA emitió una declaración en la que constataban que no hubo malas prácticas y que las “guías para el rodaje seguro con animales” se habían seguido correctamente.

Guardar

Nuevo