Cómo el caso de O.J. Simpson fue convertido en una de las mejores series de la TV contemporánea

La primera temporada de “American Horror Story” plasmó las complejidades legales y mediáticas detrás del juicio más controvertido de los años 90

Guardar

Nuevo

"Todos contra O.J. Simpson", una mirada íntima a las estrategias legales detrás de un caso icónico. (Créditos: FX/Star+)
"Todos contra O.J. Simpson", una mirada íntima a las estrategias legales detrás de un caso icónico. (Créditos: FX/Star+)

La relación entre O.J. Simpson y el factor mediático es innegable: tanto su persecución policial como el juicio por el asesinato de su exesposa Nicole Brown Simpson fueron emitidos —con altos índices de audiencia— por la televisión norteamericana. Ha recibido múltiples referencias en la cultura pop y dio inicio en 2016 a la antología televisiva American Crime Story, que nació como un spin-off de la aclamada American Horror Story de Ryan Murphy.

La primera temporada de la miniserie true crime abordó el controvertido caso judicial bajo el título Todos contra O.J. Simpson (The People v. O.J. Simpson) y con la dirección creativa de los guionistas Scott Alexander y Larry Karaszewski; además, entre los productores del proyecto figuró el propio Murphy. Para diseñar la historia se tomó de referencia The Run of His Life: The People v. O.J. Simpson, libro publicado por el abogado norteamericano Jeffrey Toobin en 1996 (un año después de los eventos).

La impactante transformación del ex jugador de la NFL en el foco de un mediático juicio por doble homicidio. (Créditos: FX/Star+)
La impactante transformación del ex jugador de la NFL en el foco de un mediático juicio por doble homicidio. (Créditos: FX/Star+)

La recopilación de los hechos pone en el centro al deportista O.J. Simpson, un exjugador de la NFL que, a pesar de contar con evidencias en su contra por el doble homicidio de Ron Goldman y Nicole Brown, resultó absuelto por un jurado. Esta serie narra el desarrollo completo del proceso judicial desde el punto de vista de los involucrados en el caso Simpson, destacando las tácticas y estrategias empleadas por ambos bandos para lograr sus fines.

Karaszewski y Alexander aceptaron el desafío de adaptar este reportaje para la pantalla chica. A través de su minuciosidad, revivieron el juicio sin caer en una mera repetición de lo que fue visto por la sociedad estadounidense más de 20 años atrás. He ahí del encanto de la serie durante su emisión: todos sabían cómo terminaría esto, pero cada episodio semanal no hacía más que plantear más preguntas y generar inquietudes en torno a detalles nunca antes explorados.

La serie que revivió el controvertido juicio de O.J. Simpson y capturó la atención del público moderno. (Créditos: FX/Star+)
La serie que revivió el controvertido juicio de O.J. Simpson y capturó la atención del público moderno. (Créditos: FX/Star+)

“Con 10 horas, podemos meter mucha información y contar historias que la gente no conoce. Creíamos que podíamos sorprender a la gente, no mostrarles el juicio que tan bien recuerdan de hace 20 años”, explicó Alexander sobre esta fórmula para un relato basado en acontecimientos reales que “incluía muchos spoilers”.

Además, con la cantidad de personajes en mano y lo que se desprendía de cada uno de ellos, el dúo de guionistas confiaba en que “todo el mundo merecía ser el protagonista de su historia. Nadie es un personaje secundario”. De esta manera, restaltan figuras como las de Marcia Clark, la fiscal cuyo fracaso contra Simpson le valió ser cuestionada y ridiculizada por años; o el abogado Christopher Darden, quien se encargó de preparar a uno de los testigos claves del caso, el detective Mark Fuhrman.

A ello se sumaba el estilo que tenían para narrar la tragedia en relación con la sátira: “Para captar eso e intentar ser totalmente respetuosos con el hecho de que se trata de dos víctimas inocentes, siempre hay que tener cuidado con los hechos, comprobarlos y volverlos a comprobar”.

Marcia Clark y Christopher Darden fueron personajes claves para componer en la ficción el juicio contra O.J. Simpson. (Créditos: FX/Star+)
Marcia Clark y Christopher Darden fueron personajes claves para componer en la ficción el juicio contra O.J. Simpson. (Créditos: FX/Star+)

En principio, tenían miedo de haber incluido demasiados chistes, pero FX (el estudio a cargo de la franquicia) no se opuso a que se contara de esta manera. “Se trataba de enhebrar una aguja muy estrecha, que es lo que nos gusta hacer”, admitió Scott Alexander tras su exitoso lanzamiento.

El actor que interpreta a O.J. Simpson

Cuba Gooding Jr. fue el encargado de dar vida a O.J. Simpson en la versión ficcionada del caso. Además, se destacan otras interpretaciones estelares de John Travolta como Robert Shapiro, Nathan Lane como F. Lee Bailey, David Schwimmer como Robert Kardashian, Sterling K. Brown como Christopher Darden, Courtney B. Vance como Johnnie Cochran y Sarah Paulson como Marcia Clark. Estos tres últimos recibieron premios por separado por sus actuaciones.

Cuba Gooding Jr. asumió el papel de O.J. Simpson y esta actuación se mantiene como una de las mejores de su carrera. (Créditos: FX/Star+)
Cuba Gooding Jr. asumió el papel de O.J. Simpson y esta actuación se mantiene como una de las mejores de su carrera. (Créditos: FX/Star+)

¿Dónde ver “The People v. O.J. Simpson”?

The People v. O.J. Simpson: American Crime Story, aclamada por la crítica y público, se alzó con el premio Emmy a la Mejor serie limitada, superando a competidores como Fargo, American Crime, The Night Manager y Roots. El triunfo demostró la fascinación renovada por el juicio por asesinato de 1995 a O.J. Simpson, que también fue tema del documental O.J.: Made in America, estrenado también en 2016.

La miniserie "The People v. O.J. Simpson" ganó nueve premios Emmy de las 13 categorías en las que estuvo nominada. (Créditos: Kevin Winter/Getty Images)
La miniserie "The People v. O.J. Simpson" ganó nueve premios Emmy de las 13 categorías en las que estuvo nominada. (Créditos: Kevin Winter/Getty Images)

La producción, que supuso un desafío tanto logístico como creativo dada su amplitud y profundidad, continúa siendo recordada como una de las mejores del siglo XXI. Actualmente, los 10 episodios de la serie se pueden ver en Star+.

Guardar

Nuevo