Una abogada denunció a Ben Affleck y Matt Damon por hacer espionaje de su vida durante 20 años para recrearla en exitosas películas

La curiosa demanda acusa al dúo de guionistas de acosarla durante dos décadas y de revelar hechos de su vida íntima en sus producciones

Guardar

Nuevo

Además de Affleck y Damon, las empresas cinematográficas de renombre Dimension Films, Disney, Lionsgate, Warner Bros y Paramount Pictures fueron acusadas negligencia y de permitir el plagio y el acoso contra la mujer
Además de Affleck y Damon, las empresas cinematográficas de renombre Dimension Films, Disney, Lionsgate, Warner Bros y Paramount Pictures fueron acusadas negligencia y de permitir el plagio y el acoso contra la mujer

En una insólita revelación, una abogada neoyorquina ha presentado una demanda contra las estrellas de Hollywood Ben Affleck y Matt Damon, acusándolos de un estremecedor caso de espionaje y acoso que parece sacado de una película de terror. Según documentos judiciales obtenidos por Daily Mail, la mujer afirma que fue hostigada y vigilada durante más de 20 años, con micrófonos ocultos en su casa y dispositivos pirateados. ¿El propósito? Presuntamente, utilizar detalles íntimos de su vida en la creación de obras cinematográficas.

Recordemos que, además de actores, Affleck y Damon también se desempeñan como guionistas y productores. En la extraña denuncia, la abogada alega que ambos utilizaron su identidad personal para desarrollar sketches de “Saturday Night Live”, así como para guiones de películas producidas en Hollywood por Harvey Weinstein. Por si fuera poco, la grave acusación también implica al hermano de Ben, Casey Affleck, a su esposa Jennifer López, Kevin Smith, Ryan Seacrest y al propio Weinstein, según la demanda interpuesta en virtud de la Ley de Supervivientes Adultos.

Pero, ¿cómo se inició el contacto de ambos actores de Hollywood con la abogada? Todo se remonta al año 2001. En el documento legal, la demandante admitió haberse unido al sitio web “Project Greenlight”, creado por Damon y Affleck para que los escritores comentaran sus ideas y vieran postulaciones a concursos. Indicó que esta asociación habría servido como puente para que su vida privada fuera extraída y manipulada narrativamente desde entonces.

La misteriosa demandante señaló que se unió en 2001 a "Project Greenlight", el sitio web de Ben Affleck y Matt Damon para escritores. Un año después, el presunto acoso comenzó y duró casi dos décadas
La misteriosa demandante señaló que se unió en 2001 a "Project Greenlight", el sitio web de Ben Affleck y Matt Damon para escritores. Un año después, el presunto acoso comenzó y duró casi dos décadas

La mujer, cuyo nombre se omitió por privacidad, identificó una supuesta reproducción de su desnudez en las obras publicadas en 2023 por una cicatriz característica suya. Se alega que se convirtió involuntariamente en parte de una simulación por parte del dueto de socios. Incluso, acusó a las empresas cinematográficas de renombre Dimension Films, Disney, Lionsgate, Warner Bros y Paramount Pictures de negligencia y de permitir el plagio y el acoso. Al respecto, las partes involucradas aun no han emitido declaraciones o respuesta oficial.

Marcada por cicatrices de un accidente automovilístico en 1985 y por pérdidas de memoria a corto plazo, habría comenzado a notar las similitudes entre su vida y contenidos de entretenimiento durante un tiempo en el que hacía reposo. Específicamente, señaló que, tras ver varias veces las producciones, identificó similitudes entre su vida y las tramas de las exitosas películas “Maid in Manhattan” (2002), protagonizada por López, y “Gone Girl” (2014), protagonizada por Affleck.

Detalles aún más peculiares se registran en su demanda: una extraño recuento de personajes en películas y series con rasgos físicos y nombres similares a los suyos. Por ello, acusó a The Weinstein Company de usar su identidad en más de 40 películas y programas, alegando identificar una serie de patrones “repetitivos” que incluyen sus gustos personales, apariencia física y hasta sus cotidianidades como su música favorita, filósofos a los que hacía referencia y el KFC cercano a su vivienda. Señaló que se utilizaron elementos suyos como relojes de arena, búhos y símbolos personales en múltiples obras.

Tras 22 años de haber protagonizado "Maid in Manhattan", Jennifer López también enfrenta la demanda de la abogada, que afirmó que el filme y su personaje están inspirados en su vida privada (Shutterstock)
Tras 22 años de haber protagonizado "Maid in Manhattan", Jennifer López también enfrenta la demanda de la abogada, que afirmó que el filme y su personaje están inspirados en su vida privada (Shutterstock)

La mujer afirmó haber encontrado dispositivos de espionaje en su hogar y ser víctima de vigilancia electrónica: encontró un micrófono, vio una cámara con forma de búho apuntando a su casa, se despertó y encontró a un hombre en su dormitorio y vio a un hombre apuntándole con un telescopio tras una alerta de que sus correos electrónicos habían sido pirateados, según la demanda.

Pero el documento legal no solo se limitó al acoso desde lejos. Aseguró que tuvo extraños encuentros “fortuitos” con Affleck y Damon en Nueva York en 2007, 2009 y 2019, donde supuestamente vio a Affleck caminando hacia ella en Manhattan y subiéndose a su vagón de metro; así como a Damon de pie fuera de un restaurante en el que comió durante veinte minutos. La abogada relata un historial de episodios que implican tanto acoso físico como digital, manifestados en momentos tangibles e invasivos de su espacio personal y profesional.

Por increíble que parezca, la sorprendente demanda no solo se centra en la esfera creativa. También menciona extrañas coincidencias temporales con eventos públicos y personales de Affleck y López: según ella, hechos reales como la compra de una casa en Savannah, Georgia también guardan relación con su vida personal, después de que solicitara un trabajo allí.

En la extraña denuncia, la abogada alega que ambos utilizaron su identidad personal para para guiones de películas producidas en Hollywood por Harvey Weinstein
En la extraña denuncia, la abogada alega que ambos utilizaron su identidad personal para para guiones de películas producidas en Hollywood por Harvey Weinstein

Según la abogada, otros eventos específicos como la compra de un perro y un caballo por parte de López también tienen que ver con su vida, pues ello se habría dado luego de que la demandante expresó su deseo de tenerlos. Además, se mencionan situaciones en las que Affleck y Damon, supuestamente, imitaron eventos de la vida de la demandante con una representación distorsionada de su imagen, generándole una sensación de intrusión y “angustia emocional severa”.

Consecuentemente, la demanda busca una compensación económica no especificada que excede la jurisdicción de tribunales menores, reflejando la gravedad de las acusaciones planteadas. Este caso judicial actualiza alegatos similares hechos por la misma demandante en el año anterior, que habían sido desestimados en 2023. Con este nuevo intento procesal, la abogada reitera sus afirmaciones y espera obtener una resolución favorable.

Guardar

Nuevo