La depresión a través de la voz del líder de Linkin Park, Chester Bennington

La agrupación se convirtió en un fenómeno global con siete álbumes de estudio que maravillaron tanto a críticos como a fanáticos, sin embargo, todo este éxito no fue suficiente para que Chester estuviera en paz con sus demonios

Guardar

Nuevo

Shutterstock
Shutterstock

El 20 de marzo de 1976, nació en el estado de Arizona Chester Charles Bennington, quien unos años después se convertiría en uno de los cantantes de rock más talentosos y respetados de toda la historia dentro del género. Su voz era reconocida por estar llena de melodía y sentimiento, pero además, Bennington tenía la capacidad de desgarrar su voz y transmitir ira y mucho dolor. Jared Leto, vocalista de 30 Seconds To Mars, describió en su momento la voz de Chester de esta forma:

«Son el ángel y el demonio, sentados en ambos hombros. Podías sentir la tensión entre los dos cuando cantaba, y creo que la razón por la que tanta gente se conectó con su música fue por el equilibrio que logró entre los ambos».

Su talento no tardó en reconocerse, pues para el año 2000, cuando Chester tenía apenas 24 años, llegó al mercado Hybrid Theory, álbum debut con su banda Linkin Park. El álbum fue un rotundo éxito desde su salida y es considerado hasta el día de hoy uno de los mejores debuts en la historia de la música, poniéndolo a la par de otras producciones de la talla de Appetite for Destruction de Guns N’ Roses. El disco destacó gracias a un sonido único donde ritmos de rap a cargo de Mike Shinoda se conjugaban con la desgarradora voz de Chester, pero además, con crudas letras que, en retrospectiva, fueron pistas de la profunda depresión en la que el prodigioso vocalista estuvo sumido desde sus primeros años.

Hybrid Theory, álbum debut de Linkin Park, fue aclamado por la crítica y el público en general.
Hybrid Theory, álbum debut de Linkin Park, fue aclamado por la crítica y el público en general.

Sí, Linkin Park se convirtió en un fenómeno global con siete álbumes de estudio que complacieron tanto a críticos como a fanáticos, sin embargo, todo este éxito no fue suficiente para que Chester estuviera en paz con sus demonios. Para entender la mente de este artista, es importante transportarse a su infancia, pues desde la edad de siete años, fue víctima de abuso sexual por parte de un amigo suyo. Chester calló por miedo y vergüenza, por lo que este abuso continuó hasta que el músico tuvo 13 años.

Así lo relató en 2008 durante una entrevista para la revista Kerrang!:

“¡Me pegaba y me obligaba a hacer cosas que no quería. Destruyó mi confianza en mí mismo... Tenía demasiado miedo para decir algo. No quería que la gente pensara que era gay o que mentía. Fue una experiencia horrible. Las agresiones sexuales continuaron hasta los 13 años”.

Bennington confesó que fue este lamentable suceso y las consecuencias en su estado mental, lo que lo llevaron a refugiarse en todo tipo de drogas; alcohol, marihuana, speed, opio y ácidos, fueron parte de la dieta diaria del músico durante muchos años. Como el artista que fue, todo este sufrimiento se trasladó a su música; desde su época en Grey Daze, Chester ya compartía su dolor en las letras de sus canciones. Sean Dowdell, amigo de Chester desde su adolescencia y con quien le dio vida y forma a Grey Daze, confesó que no se había dado cuenta de todo lo que aquejaba al vocalista, pues a pesar de relatar todos estos sentimientos en sus letras, Sean creyó que Chester solo trataba de emular el sonido del grunge, que en ese entonces estaba en su pleno apogeo.

Desde muy joven, Chester Bennington demostró un enorme talento, siendo su Grey Daze su primer proyecto musical.
Desde muy joven, Chester Bennington demostró un enorme talento, siendo su Grey Daze su primer proyecto musical.

“No me había dado cuenta de la oscuridad que desprendían las letras (...) Cuando falleció y volvimos a escuchar las letras, pensamos: ‘Dios mío, creo que se disculpó por todo esto 20 años antes de que ocurriera algo trágico...’ No era un tipo oscuro; nunca lo vi deprimido ni hablando de nada deprimente. Como mucha gente, luchaba contra sus demonios casi siempre solo”, declaró Sean en una entrevista.

Chester continuaba creciendo; todos a su alrededor vieron un enorme potencial en él desde joven, no veían una mente torturada, veían a un chico con muchísimo talento y ganas de comerse al mundo, con toda la actitud para convertirse en una auténtica estrella de rock. A todos los que se les ha preguntado sobre Chester, lo definen como una persona divertida, que nunca paraba de hablar, que siempre sobresalía en el grupo, sin embargo y a pesar de los millones de seguidores que se identificaron con su trabajo ya como frontman en Linkin Park, Chester continuaba roto.

Su lucha interna se puede ver reflejada en temas como Crawling, uno de los más icónicos de Linkin Park y donde Chester canta con más libertad sobre los sentimientos que lo carcomían día y noche. “Me he sentido así antes/Tan inseguro/Arrastrándose en mi piel/Estas heridas, no sanarán/El miedo es mi forma de caer”. Estas palabras son entonadas con desesperación por Bennington en esta canción que es parte de su primer álbum, sin embargo, las cosas no mejoraron con el tiempo.

En Meteora, su segundo álbum de estudio, se encuentran temas como Breaking the Habit donde el músico narra cómo busca cambiar con todo aquello que le ha hecho daño. No sé por qué vale la pena luchar/O por qué tengo que gritar/No sé por qué instigo/Y digo lo que no quiero decir/No sé cómo llegué a esto/Sé que no está bien.

En 2007 llegaría Minutes to Midnight, álbum donde se encuentra la canción Given Up. Esta pieza es considerada una de las más impresionantes muestras de habilidad vocal por parte de Bennington, desgarrando su voz en una catártica pieza que es igual de catártica en su letra.

“No hay escapatoria/Soy mi peor enemigo/Me he rendido/Estoy harto de sentir/¿No hay nada que puedas decir?/Llévate todo esto/Me estoy asfixiando/Dime qué diablos está mal conmigo”.

Diez años después del lanzamiento de este álbum, Bennington compartió en febrero de 2017 a Music Choice que “se sentía incómodo todo el tiempo”, además de que “no le gustaba su mente en ese momento”, lo cual comenzó a encender las alarmas de sus amigos más cercanos. Muchos consideran que la gota que derramó el vaso fue la muerte de su íntimo amigo Chris Cornell, quien el 18 de mayo del mismo año se quitó la vida ahorcándose en el cuarto de un hotel de Detroit.

“Tu voz era alegría y dolor, ira y perdón, amor y angustia, todo en uno. Supongo que eso es lo que todos somos. Me ayudaste a entender eso”, escribió Chester en un emotivo tuit en homenaje a Cornell, y tan sólo dos meses después, Chester se suicidó de la misma manera y el día que hubiera sido el cumpleaños número 53 de Chris Cornell.

El último adiós que Chester Bennington hizo a su íntimo amigo Chris Cornell tras su suicidio en mayo de 2018. Foto: @ChesterBe
El último adiós que Chester Bennington hizo a su íntimo amigo Chris Cornell tras su suicidio en mayo de 2018. Foto: @ChesterBe

Chester no dejó ninguna nota que explicara por qué hizo lo que hizo, sin embargo, cuando se indaga en su vida, pero sobre todo, en su arte, las cartas de suicidio parece que estuvieron siempre ahí, como si Bennington hubiera sido una bomba de tiempo que sólo buscaba el momento perfecto para inmolarse. Quizá la muerte de Cornell funcionó como un empujón, como aquello que lo incitó a hacer lo que siempre quiso hacer: decir adiós.

“No, definitivamente no hay manera de ayudar a gente como él (Chester), es fácil decir o hablar sobre lo que se debió o no haber hecho para ayudarlos, pero realmente tú no ves nada, no te das cuenta, no percibes claramente la situación por la que están atravesando…”, escribió en su momento Sean Dowdell.

Chester se fue a los 41 años, este 20 de marzo de 2023 hubiera cumplido 47 años. El músico fue durante más de 15 años una estrella de rock conocida en todo el planeta, durante poco más de 25 años siendo padre (tuvo seis hijos) y vivió más de 30 años en una cruenta lucha contra sí mismo, lo cual pareciera una completa injusticia, cuando fueron otros los que le arrebataron su sonrisa.

“El tiempo es algo valioso/Míralo volar mientras el péndulo oscila/Mira la cuenta atrás hasta el final del día/El reloj marca el final de la vida”. In the End - Linkin Park.
Última foto de Chester Bennington en concierto, Birningham, U.K. 2017. @chesterbe
Última foto de Chester Bennington en concierto, Birningham, U.K. 2017. @chesterbe

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo