11 ideas para impulsar el desarrollo en Argentina

En la UCA, los expertos analizaron la realidad educativa, económica y social y plantearon propuestas para enfrentar los "nuevos desafíos"

Guardar
“Desafíos para el desarrollo en
“Desafíos para el desarrollo en Argentina”, en la UCA (Nicolás Stulberg)

La Universidad Católica Argentina (UCA) organizó "Desafíos para el desarrollo en Argentina", una jornada académica que fue declarada de interés educativo por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La actividad propuso analizar el proceso educativo nacional en contexto, visto desde distintos ámbitos como el económico, el social, el tecnológico y el científico.

Divididos en cuatro paneles, once especialistas tan variados como José Luis Espert, Héctor Toty Flores o Gustavo Segré dieron un diagnóstico de la realidad que observan y plantearon distintas propuestas para impulsar el desarrollo en el país:

Martín Parselis, Sergio Kaufman, Jorge
Martín Parselis, Sergio Kaufman, Jorge Aguado y María Apolito

Sergio Kaufman, presidente de Accenture Argentina

"Si hay un lugar en el que no hay debate posible, es en que el Estado tiene un lugar central en el desarrollo del conocimiento. El conocimiento es la base del desarrollo de un país. Si agarran las 10 empresas más valiosas del mundo, son puro conocimiento. El capital es importante, pero el capital intelectual es el más importante. Casi todas nacieron sin grandes inversores, pero sí con grandes ideas. Lo que genera valor es el conocimiento.

Hacen falta políticas públicas que orienten. El conocimiento no es solo crecimiento, sino también empleo. Si no lo hacemos, hay industrias que desaparecen. Sin esa inversión del Estado, hay servicios que no van a poder competir. Y no solo repercute en beneficios para el sector educado. Por cada empleo calificado, hay dos empleos inclusivos".

María Apolito, directora de centro de emprendedores de la UCA

"La universidad debería pensar en cómo adaptarse porque enfrentamos problemas complejos, tanto demográficos, como de automatización o el cambio climático. Si se cree que se pueden resolver solo desde un sector, estamos complicados. Se requieren de todas las esferas.

El futuro, a la velocidad de los cambios, es en dos años. La universidad tiene que pensar en cómo aportar al desarrollo económico y social de una nación. Tiene que replantear sus tres funciones: generación de conocimiento, docencia y formación y extensión. ¿Qué necesita la universidad? Primero reflexionar. Ser creativos en avanzar hacia una formación emprendedora y ser asesora en políticas públicas".

Jorge Aguado, secretario de planeamiento y políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

"Nos planteamos tres grandes objetivos como gobierno: pobreza cero, seguridad y unir a los argentinos. Dejar de ser un país en desarrollo y pasar a ser desarrollados. ¿Qué tienen los países desarrolladas? No solo generan conocimiento, sino también lo utilizan. Más allá de casos específicos, no pasa de manera consistente en el país. Lo primero que tenemos que lograr es una competitividad sistémica en Argentina.

Por año, se crean alrededor de 20 mil emprendimientos de alto potencial en el país. Tenemos unos 70 mil investigadores, lo que marca liderazgo en la región. Tenemos que generar vinculación, administrar los recursos, pasar a un financiamientos con beneficios indirectos y agilizar los procesos. Durante estos años, focalizamos en algunos sectores: alimentos y bebidas, salud e industria 4.0″.

Roberto Cachanosky, Alicia Caballero, Jorge
Roberto Cachanosky, Alicia Caballero, Jorge Colina y José Espert

Jorge Colina, economista

"Una de las restricciones más importantes para el desarrollo son los recursos humanos. Si viene la lluvia de inversiones, necesitamos mejorar en educación. La mitad de los jóvenes no termina la secundaria a tiempo. En 2000, en PISA, Argentina estaba entre los primeros de la región. En las últimas estuvo sexto.

No sé cómo mejoramos la educación, pero estoy seguro que poniendo más plata no. En los países desarrollados hay dos secundarias: la general y la vocacional. Los que no van a ir a la universidad van a esta última. La escuela no debería enseñar oficios, sino poner el foco en el desarrollo de habilidades analíticas. El desafío es insertar en el mercado laboral a los jóvenes y a las mujeres, que es un déficit. El mundo muestra que se necesita una conexión entre la secundaria y las empresas".

José Luis Espert, economista

"Si Argentina no hace cambios muy profundos, podremos inflar globos, pero vamos a terminar viviendo días como los que estamos viviendo. Hace 70 años se vive una decadencia económica, principalmente por tres causas: el rechazo del libre comercio para crecer, el gasto público más alto del mundo y el mercado laboral. Habría que derrumbar las leyes laborales que se firmaron en los últimos 70 años.

Si Argentina no cambia, es imposible que salga de este triángulo vicioso: ajuste o crisis, rebote y deterioro. A la larga vamos a caer en un proceso de deterioro hasta una crisis. Propongo un triángulo que va por acá: libre comercio, un estado pagable y sin déficit y flexibilidad laboral. De esa manera lo marcan los ejemplos destacados en la región como Chile y Perú".

Roberto Cachanosky, economista

"Si hubiésemos mantenido la presencia en el mercado, hubiéramos exportado 450 millones de dólares más de lo que generamos el año pasado porque se ve al mundo como una amenaza. No le veo salida a la Argentina si no salimos al mundo. Hay que aumentar el comercio hacia el exterior. Para eso hay que ser competitivo y tener retención tributaria razonable.

Cuando a los economistas nos preguntaban casos de países que salieron adelante, eran Japón y Alemania. Hoy sobran los ejemplos. No hay que inventar nada. La base fundamental es la calidad institucional. La riqueza no son los recursos naturales. La riqueza es cuando se explotan y para que eso suceda tiene que haber calidad institucional. Se necesita un cambio mucho más profundo de los valores que imperan en la sociedad".

Gustavo Segré
Gustavo Segré

Gustavo Segré, socio director de Center Group

"El secreto de cualquier cambio es la educación. En Brasil se dice que si un gobierno no invierte en educación, tendrá que invertir en cárceles. A mis alumnos les explico que no se debe depender de lo que los otros les dan. Nuestro futuro es nuestra únicamente nuestra responsabilidad. El Estado tiene la obligación de darle oportunidades y empleo a todos, pero el secreto está en apuntalar en qué hacemos nosotros.

Nada es hoy como era antes. Para tener éxito en un mundo con tantos cambios necesitamos ser diferentes, ser mejores y ser más productivos. Y todo eso es una decisión estrictamente personal. El profesional del futuro debe reunir diez características: visión sistémica, romper paradigmas, ser parte del 5% que hace la diferencia, trabajar en lo que los haga felices, entender cómo funciona el mercado, empujar los límites de la zona de confort, ser comandante de nuestras vidas, ser 'insatisfechos positivos', usar la fórmula de la productividad y pensar en la línea de la vida".

Gustavo Segré y Héctor Flores
Gustavo Segré y Héctor Flores

Héctor "Toty" Flores, dirigente social y diputado nacional

"Hay que analizar qué nos pasó en Argentina. De ser un país próspero nos encontramos en crisis recurrentes. Si me preguntan qué es lo más importante qué hice en mi vida aparte de mi familia, fue trabajar en movimientos sociales. Nosotros rechazamos los planes porque le teníamos desconfianza. Creíamos que era una trampa porque nos podía llevar al acostumbramiento. Eso hace 20 años atrás. Hoy no hay ninguna duda de que teníamos razón.

Nosotros nos habíamos dado cuenta de que era necesario cambiar nuestra manera de pensar. Teníamos que empezar a autogestionar nuestro trabajo. Nunca perdimos nuestra idea de libertad. Luchamos contra el clientelismo porque no queríamos abandonar lo que nos hacía feliz. Tenemos que cambiar esa idea de que el Estado te tiene que ayudar porque muchas veces es el que te agobia. Se necesita un compromiso de toda la sociedad para un futuro mejor. Los pobres no necesitamos un Estado paternalista, sino articulador".

Carlos Torrendell, Sergio Siciliano, Diego
Carlos Torrendell, Sergio Siciliano, Diego Golombek y Gabriela Azar

Gabriela Azar, directora del departamento de educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA

"Aquellos países que fueron capaces de salir de situaciones muy críticas, invirtieron muy fuerte en educación. Nosotros notamos un agotamiento en los perfiles de formación docente. Buscamos pasar de los diagnósticos a propuestos conducentes. Implementamos desde el año pasado un modelo de aprendizaje inclusivo y efectivo para que los maestros puedan enseñar en contextos diversos. El modelo no soslaya lo conceptual, pero pone el foco en las habilidades. La principal ventaja no es replicar contenido, sino apropiárselo creativamente".

Diego Golombek, biólogo y divulgador científico

"En PISA, Argentina es uno de los países que peor les va en términos de equidad. ¿En qué nos equivocamos en la enseñanza de las ciencias? Primero en la definición de ciencia. La asociamos con la investigación científica y es muy distinta. Lo segundo en que fallamos es en poner la respuesta antes de la pregunta. Nos olvidamos de que hacemos ciencia en la vida diaria, en parte, por la educación formal. La ciencia es el cómo. El qué importa muy poco".

Sergio Siciliano, subsecretario de educación de la Provincia de Buenos Aires

El único camino para resolver todos los problemas es el educativo. Si queremos cambiar la escuela, tenemos que mejorar a aquellos que enseñan y, sobre todo, qué se enseña. No sirve aprender las capitales de memoria. El problema es que no saben si lo que leen en sus celulares es correcto. También es clave que el chico le encuentre utilidad a lo que aprende. Cuántas veces escuchamos la palabra "reforma educativa" sin una transformación verdadera. Hay que hacer los cambios en serio y eso involucra a todos. La educación es un problema de todos.

Seguí leyendo:

Guardar