
A fines del año pasado, cuando todavía no se podía prever que el presidente Mauricio Macri habilitaría el debate en el Congreso, el Consejo Superior de la UBA aprobó una materia sobre derecho al aborto. En 2018 formará parte, por primera vez, de la carrera de Trabajo Social.
De su elaboración estuvo a cargo a Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito junto con la agrupación de graduados La Roja Proyecto Colectivo. Se llamará "Acceso a la Interrupción del Embarazo en la Argentina" y será una materia curricular optativa tanto para los cursantes como para los graduados de cinco carreras de la Facultad de Sociales (Sociología, Ciencias Políticas, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación y Relaciones del Trabajo).
"La verdad que el momento en que se comienza a dictar esta materia optativa es ideal, porque ahora es más que clara la importancia de que los profesionales nos formemos en estos debates que están en la agenda pública", aseguró a Télam Yanina Waldhord, una de las integrantes del equipo docente que encabeza Marina Delville.
La inscripción para la materia se extenderá solo por tres días: desde el 2 hasta el 5 de marzo. Luego se dictará los viernes de 15 a 19 en la sede de Santiago del Estero

En torno a la polémica que genera el tema, Waldhord dijo que "no esperan muestras de repudio porque en la facultad hay cierto consenso respecto a estos debates sobre derechos sociales y humanos". A su vez, vaticinó que las inscripciones superarán la capacidad debido a la buena respuesta que está recibiendo la convocatoria en redes sociales.
La diferencia con la cátedra libre que se dictaba antes es que ahora forma parte de la currícula formal. "A quien la haga se le acreditará como materia cursada optativa dentro del plan de estudios de la carrera", explicó la docente.
"La mayoría de los estudiantes de trabajo social son mujeres, la mayoría trabajamos en intervenciones desde el Estado en relación a otras mujeres que son las que gestan y las cuidadoras, y por eso tenemos la responsabilidad como profesionales de darnos estos debates y tener una posición crítica al respecto", afirmó Waldhord.
El programa está estructurado en torno a cinco ejes: "Autonomía del propio cuerpo", "derechos sexuales y reproductivos", "el aborto en Argentina como problema sanitario y político" y "experiencias de intervención con mujeres en situación de aborto desde los equipos de salud y las organizaciones feministas".
Por su parte, la directora de la carrera de Trabajo Social, Andrea Echevarría, cosideró: "La interrupción legal, segura y gratuita del embarazo se inscribe dentro del ejercicio de un conjunto mayor de derechos, que es el de las decisiones sobre el propio cuerpo".
La Facultad de Sociales ya tiene experiencia en trabajo conjunto con Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal. En 2016, la coalición de organizaciones sociales dio una cátedra sobre interrupción del embarazo y en agosto de 2010 el Consejo Directivo emitió una resolución de apoyo a su proyecto de ley.
El cuatrimestre pasado, la de Rosario fue la primera universidad pública en ofrecer una materia optativa sobre aborto que cursaron unos 100 estudiantes. "Si bien aquella materia tiene otras características, el posicionamiento es el mismo: dar debates, abrir discusiones y expresar posiciones basadas en la salud pública, derechos humanos y justicia social, que son los mismos argumentos para que se discuta la ley en el Congreso", señaló Waldhord.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Reclaman una autocrítica del peronismo: “Muchos plantean que el de antes creaba trabajo, mientras que el de ahora creó vagos”
La frase surgió durante un conversatorio organizado por el partido que lidera Cristina Kirchner, del que participaron distintos consultores políticos

Secretario de Seguridad dice que los esfuerzos de las autoridades han mejorado Medellín, no las negociaciones con criminales
El funcionario Manuel Villa Mejía atribuye estos avances a una estrategia coordinada entre la Policía, la Fiscalía y la administración municipal, negando tajantemente que la mejora en seguridad responda a acuerdos con estructuras criminales

Esta es la deducción en el IRPF por instalar placas solares
Podrán acceder a las deducciones las personas que hayan efectuado las obras de instalación en su domicilio antes del 31 de diciembre de 2025, y es imprescindible presentar un Certificado de Eficiencia Energética

La selección Colombia sumó su segunda victoria en el Sudamericano Sub-17: tabla de posiciones y qué le falta para clasificar al Mundial
El equipo Tricolor, dirigido por Freddy Hurtado, lidera el grupo B y se acerca a la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA, a la que clasifican siete de las diez selecciones participantes
Si crees que la IA no te afectará, piénsalo otra vez
La inteligencia artificial ya está cambiando cómo trabajamos, pensamos y nos relacionamos, incluso si no lo notas aún
