En 2024, nuestras páginas han estado llenas de sufrimiento. La guerra ha asolado tres continentes: el mundo ha seguido de cerca Gaza, Líbano y Ucrania, pero los combates en Sudán han sido los más mortíferos. Tormentas, tempestades, inundaciones e incendios han arruinado vidas y se las han llevado. Al mismo tiempo, la rivalidad entre los países que se ponen del lado de China y la alianza occidental liderada por Estados Unidos se ha profundizado, incluso cuando Estados Unidos ha elegido como presidente a un hombre cuyo compromiso con esa alianza está en duda.
A primera vista, por lo tanto, 2024 ha amplificado una sensación creciente de que el orden multilateral que surgió de la segunda guerra mundial se está desmoronando. Cada vez más, los gobiernos actúan como si la fuerza fuera la razón. Los autócratas desobedecen las reglas y las potencias occidentales que las predican son acusadas de aplicar un doble rasero.
Sin embargo, si se adopta una perspectiva más amplia, el año 2024 ofrece un mensaje más esperanzador. Afirmó la resiliencia de las democracias capitalistas, incluida la de Estados Unidos, y al mismo tiempo puso al descubierto algunas de las debilidades de las autocracias, incluida China. No hay un camino fácil para volver al viejo orden, pero las guerras mundiales ocurren cuando las potencias en ascenso desafían a las que están en decadencia. La fortaleza estadounidense no solo da ejemplo, sino que también hace que los conflictos sean menos probables.
Una medida de la resiliencia democrática fue la forma en que las elecciones del año condujeron a un cambio político pacífico. En 2024, 76 países que contienen más de la mitad de la población mundial acudieron a las urnas, más que nunca antes. No todas las elecciones son reales: las de Rusia y Venezuela fueron una farsa, pero como demostró Gran Bretaña, cuando expulsó a los conservadores después de 14 años y cinco primeros ministros, muchas fueron un reproche a los titulares.
Las elecciones son una buena manera de evitar malos resultados. En la India, en un ruidoso festival de democracia, el gobierno cada vez más iliberal de Narendra Modi esperaba aumentar su dominio. Los votantes tenían otras ideas. Querían que Modi se centrara menos en el nacionalismo hindú y más en su nivel de vida, y lo condujeron a una coalición. En Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano perdió su mayoría. En lugar de rechazar el resultado –como han hecho muchos movimientos de liberación– optó por gobernar con la Alianza Democrática, de mentalidad reformista.
En Estados Unidos, el año comenzó en medio de advertencias de violencia electoral. La clara victoria de Donald Trump significó que Estados Unidos escapó de ese destino. Es un listón bajo, pero es posible que los estadounidenses no se enfrenten a circunstancias tan peligrosas durante muchos años, tiempo en el que su política evolucionará. El hecho de que tantos afroamericanos e hispanos hayan votado por los republicanos sugiere que la política identitaria divisiva y perdedora de los demócratas ha llegado a su punto máximo.
La naturaleza duradera del poder de Estados Unidos también se hizo visible en la economía. Desde 2020 ha crecido a un ritmo tres veces superior al del resto del G7. En 2024, el índice S&P 500 subió más del 20%. En las últimas décadas, la economía de China ha ido recuperando terreno, pero el PIB nominal ha caído de unas tres cuartas partes del tamaño del de Estados Unidos en su punto máximo en 2021 a dos tercios en la actualidad.
Este éxito se debe en parte al gasto público inspirado por la pandemia, pero la razón fundamental es el dinamismo del sector privado. Junto con el enorme mercado de Estados Unidos, este es un imán para el capital y el talento. Ninguna otra economía está mejor situada para crear y sacar provecho de tecnologías revolucionarias como la biotecnología, los materiales avanzados y, especialmente, la inteligencia artificial, donde su liderazgo es asombroso. Si no fuera por el creciente proteccionismo, las perspectivas de Estados Unidos serían aún más brillantes.
Comparemos todo eso con China. Su modelo autoritario de gestión económica tendrá menos admiradores después de 2024, cuando quedó claro que la desaceleración del país no es sólo cíclica, sino producto de su sistema político. El presidente Xi Jinping se ha resistido a un estímulo al consumo, por miedo a un exceso de deuda y porque ve el consumismo como una distracción de la rivalidad con Estados Unidos. En cambio, instruye a los jóvenes a “comerse la amargura”. En lugar de mostrar el decepcionante desempeño económico de su país, ha preferido censurar las estadísticas, aunque actuar a ciegas conduce a peores decisiones económicas.
Los fallos del autoritarismo han sido aún más claros en Rusia. Ahora tiene la ventaja sobre Ucrania en el campo de batalla, pero sus ganancias son lentas y costosas. En el país, la inflación está aumentando y los recursos que deberían haberse invertido en el futuro de Rusia se están desperdiciando en la guerra. En una sociedad libre, Vladimir Putin habría pagado por su ruinosa agresión. Incluso si los combates cesan en 2025, los rusos parecen estar estancados en él.
Los intentos de cambiar el mundo por la fuerza son difíciles de sostener, como ha afirmado Irán. En el caso de Rusia, gastó miles de millones de dólares para mantener a Bashar al-Assad en el poder en Siria después de que un levantamiento estuvo a punto de derrocarlo en 2011. Mientras la economía iraní se tambaleaba y el sentimiento contra sus travesuras extranjeras se endurecía, los mulás de Teherán ya no podían permitirse el lujo de apoyar a un dictador cuyos súbditos lo habían rechazado. La victoria del poder popular en Siria llegó después de que Hamas y Hezbollah, ambos representantes iraníes, habían sido paralizados por Israel.
Las democracias también tienen vulnerabilidades. Esto es más claro en Europa, donde el centro político se está desmoronando a medida que los gobiernos no logran hacer frente a la agresión rusa y su debilidad en las industrias del futuro. Si Europa se desvanece, Estados Unidos también sufrirá, aunque Trump tal vez no lo vea de esa manera.
Y muchas preguntas penden sobre Trump. La retirada de Irán y la promesa de un alto el fuego en Gaza le dan la oportunidad de forjar relaciones entre Israel y Arabia Saudita, e incluso de llegar a un acuerdo con Irán. También podría supervisar una paz que le dé a Ucrania la oportunidad de escapar de la órbita rusa. Sin embargo, los riesgos abundan. Los mercados han descontado la desregulación al estilo Musk y el crecimiento impulsado por la inteligencia artificial. Si Trump se ve envuelto en el favoritismo o busca deportaciones masivas, persigue a sus enemigos y libra una guerra comercial en serio y no para exhibirse, su presidencia causará graves daños. De hecho, esos riesgos fueron lo suficientemente preocupantes como para que The Economist respaldara a Kamala Harris. Todavía nos preocupamos hoy.
Supongamos, sin embargo, que Trump opta por no auto-sabotaje. En 2025 y más allá, el cambio tecnológico y político seguirá creando oportunidades notables para el progreso humano. En 2024, las democracias demostraron que están diseñadas para aprovechar esas oportunidades: destituyendo a malos líderes, desechando ideas obsoletas y eligiendo nuevas prioridades. Ese proceso suele ser complicado, pero es una fuente de fortaleza duradera.
© 2024, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.