Desde Gaza hasta Ucrania, las guerras y las crisis se acumulan

Cómo los diplomáticos y generales se están quedando sin tiempo o habilidades para combatir varios incendios a la vez

Guardar
Antony Blinken. El nuevo desorden
Antony Blinken. El nuevo desorden mundial está poniendo a prueba la capacidad institucional de Estados Unidos y sus aliados, al tiempo que está ejerciendo presión sobre sus capacidades militares (REUTERS/Jonathan Ernst/Pool)

Estos no son tiempos felices. Una guerra entre Israel y Hamas en Gaza amenaza con extenderse por todo el Medio Oriente, con Estados Unidos e Irán enfrentándose en el fondo. La guerra de Ucrania, la mayor en Europa desde 1945, no da señales de terminar. Y los aviones y buques de guerra chinos ahora amenazan a Taiwán en cantidades cada vez mayores y con mayor frecuencia, y las inminentes elecciones en la isla probablemente traerán más tumulto. El conflicto civil en Mali, Myanmar y Sudán también ha empeorado en las últimas semanas.

Una concatenación de crisis no tiene precedentes. Sergey Radchenko, un historiador, señala los ejemplos de la invasión soviética de Hungría y la crisis de Suez superpuestas en 1956, las crisis en el Líbano y el Estrecho de Taiwán en 1958 y los años tumultuosos de 1978-79, cuando la invasión china de Vietnam, la revolución islámica en Irán y la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética se desarrollaron en rápida sucesión. En 1999, India y Pakistán, recién armados con misiles nucleares, libraron una guerra por Cachemira mientras la OTAN bombardeaba a las fuerzas serbias en Yugoslavia.

Pero Estados Unidos y sus aliados no pueden intervenir tan fácil ni tan barato como lo hicieron antes. Adversarios como China y Rusia son más asertivos y trabajan cada vez más juntos. También lo son las potencias no alineadas, incluidas India y Turquía, que tienen una influencia cada vez mayor para dar forma a acontecimientos distantes y creen que está surgiendo un orden nuevo y más favorable. Y la posibilidad de una guerra directa entre las principales potencias se cierne sobre el mundo, lo que obliga a los países a mantener la vista puesta en el futuro incluso mientras luchan contra incendios hoy.

Juego multijugador masivo

Las grandes potencias se están polarizando cada vez más en cuestiones en las que alguna vez podrían haber presionado en la misma dirección. En Medio Oriente, por ejemplo, Rusia se ha acercado a Hamas, rompiendo años de cuidadosa diplomacia con Israel. China, que en guerras pasadas emitió declaraciones insulsas instando a una reducción de la tensión, ha aprovechado la crisis para criticar el papel de Estados Unidos en la región. Con la excepción de hombres fuertes como Viktor Orban, el líder de Hungría, pocos países occidentales hablan ya con Rusia. E incluso el diálogo con China está cada vez más dominado por amenazas y advertencias en lugar de esfuerzos para abordar problemas conjuntos como el cambio climático. Una reunión prevista entre Joe Biden y Xi Jinping en California el 15 de noviembre puede ser un buen ejemplo, aunque hay rumores de un acuerdo sobre aplicaciones militares de la inteligencia artificial.

Otro cambio es la creciente convergencia entre los adversarios de Estados Unidos. “Realmente está surgiendo un eje entre Rusia, China, Corea del Norte e Irán, que rechaza su versión del orden internacional liderado por Estados Unidos”, dice Stephen Hadley. Sirvió en el consejo de seguridad nacional de Estados Unidos en los años 1970 y en el Pentágono en los años 1980 antes de convertirse en asesor de seguridad nacional de George W. Bush en 2005. La guerra en Ucrania ha cimentado la asociación entre Rusia y China. No es una alianza formal, pero los dos países llevaron a cabo en junio su sexta patrulla conjunta de bombarderos en el Pacífico occidental en poco más de cuatro años. A esto le siguió una patrulla naval conjunta de 13.000 kilómetros en la región en agosto. Tanto Irán como Corea del Norte han suministrado armamento a Rusia a cambio de tecnología militar. El resultado es un mayor enredo. Es cada vez más probable que una crisis que involucra a un enemigo atraiga a otro.

Además, cada crisis no sólo implica más enemigos, sino también más actores en general. Los líderes de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur asistieron a las dos últimas cumbres de la OTAN en Europa. La contraofensiva de Ucrania este año no podría haber ocurrido sin una inyección de proyectiles surcoreanos. Turquía se ha establecido como un proveedor clave de armas en toda la región, remodelando los conflictos en Libia, Siria y Azerbaiyán con su tecnología y asesores militares. Los países europeos están planificando más intensamente cómo podrían responder a una crisis sobre Taiwán. Por lo tanto, las crisis tienen más partes móviles.

Bombardeo sobre una localidad del
Bombardeo sobre una localidad del norte de Gaza (EFE/EPA/ATEF SAFADI)

Esto refleja un cambio más amplio en la distribución del poder económico y político. La idea de “multipolaridad” (un término que alguna vez se limitó a la academia y que se refiere a un mundo en el que el poder se concentra no en dos lugares, como en la Guerra Fría, o en uno, como en los años 1990, dominados por Estados Unidos, sino en varios), ha entrado en la corriente diplomática. En septiembre, Subrahmanyam Jaishankar, ministro de Asuntos Exteriores de la India, señaló que Estados Unidos, que enfrenta las “consecuencias a largo plazo de Irak y Afganistán” (un guiño a dos guerras fallidas) y un relativo declive económico, “se está adaptando a un mundo multipolar”.

El argumento es discutible. En un ensayo reciente, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, argumentó que Estados Unidos se encuentra ahora en una posición más fuerte que cuando estaba sumido en esas guerras. “Si Estados Unidos todavía estuviera luchando en Afganistán”, escribió, “es muy probable que Rusia estuviera haciendo todo lo posible ahora mismo para ayudar a los talibanes a inmovilizar a Washington allí, impidiéndole centrar su atención en ayudar a Ucrania”. Eso es plausible. Pero la imagen de Estados Unidos sin duda está dañada.

Una encuesta realizada en febrero por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un grupo de expertos, encontró que más del 61% de los rusos y chinos, el 51% de los turcos y el 48% de los indios esperan un mundo definido por la multipolaridad o el dominio chino. En su último discurso sobre el estado de la unión en enero de 2016, Barack Obama, entonces presidente de Estados Unidos, insistió en que en “cada tema internacional importante, los pueblos del mundo no esperan que Beijing o Moscú lideren: nos llaman a nosotros”. Siete años después, las cosas están menos claras.

El resultado de todo esto es una sensación de desorden. Estados Unidos y sus aliados ven amenazas crecientes. Rusia y China ven oportunidades. Las potencias medias, cortejadas por las más grandes, pero preocupadas por la creciente disfunción de instituciones como la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas, ven ambas cosas. “Una especie de anarquía se está infiltrando en las relaciones internacionales”, escribió Shivshankar Menon, quien se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores y asesor de seguridad nacional de la India, en un ensayo publicado el año pasado. “No se trataba de anarquía en el sentido estricto del término”, explicó, “sino más bien la ausencia de un principio organizativo central o hegemón”.

Esa tendencia se ha visto agravada por varias otras tendencias. Una es la crisis climática, que aumenta el riesgo de conflicto en muchas partes del mundo y, a través de la transición verde, está creando nuevas fuentes de competencia, como la de materiales críticos cruciales para las turbinas eólicas y los vehículos eléctricos. El otro es el ritmo acelerado del cambio tecnológico, con la inteligencia artificial mejorando a un ritmo exponencial y con consecuencias impredecibles. Un tercero es la globalización, que une las crisis de nuevas maneras. Una guerra por Taiwán, por ejemplo, causaría graves perturbaciones en la industria de los semiconductores y, por tanto, en la economía mundial.

El cuarto es una marea creciente de nacionalismo y populismo, que infecta los intentos de resolver todos estos problemas globales. En un libro publicado en 2021, Colin Kahl, quien recientemente renunció como jefe de políticas del Pentágono, y Thomas Wright, un alto funcionario del consejo de seguridad nacional de Biden, señalaron que la cooperación internacional se estancó durante la pandemia de COVID-19 a medida que los países se apresuraban a cerrar fronteras y protegerse. “A todos los efectos prácticos, el G7 dejó de existir”, señalaron. “La política pandémica finalmente asestó el golpe final al viejo orden internacional”.

De amanecer a amanecer

Israel y Ucrania están librando
Israel y Ucrania están librando dos tipos diferentes de guerra (Europa Press/Dmytro Smolienko)

El nuevo desorden mundial está poniendo a prueba la capacidad institucional de Estados Unidos y sus aliados, al tiempo que está ejerciendo presión sobre sus capacidades militares. Empiece por considerar la presión institucional. La Guerra Fría, sostiene Hadley, fue un “mundo organizado”. Reconoce que hubo desafíos globales, pero muchos eran subconjuntos de la lucha más amplia entre las superpotencias. “Para los asesores de seguridad nacional de la posguerra fría”, dice, “es más como cocinar en una estufa de ocho quemadores, cada uno con una olla y cada olla a punto de desbordarse”.

Un mundo en el que más crisis ocurren juntas plantea dos tipos de desafíos para los líderes y diplomáticos encargados de gestionarlas. Uno es el problema táctico de combatir varios incendios a la vez. Las crisis tienden a tener un efecto centralizador, dice un ex diplomático británico de alto rango, en el que los primeros ministros o presidentes se hacen cargo personalmente de cuestiones que de otro modo podrían quedar dispersas entre los ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa. Incluso en estados grandes y poderosos, el ancho de banda burocrático puede ser sorprendentemente limitado.

Los diplomáticos, inmersos en crisis, a menudo perciben que sus propios tiempos son inusualmente caóticos. La baronesa Catherine Ashton, que fue ministra de facto de Asuntos Exteriores de la Unión Europea de 2009 a 2014, señala que estuvo lidiando al mismo tiempo con la primavera árabe, el programa nuclear de Irán y la disputa entre Serbia y Kosovo. “Recuerdo muy claramente que cuando comenzó la crisis de Ucrania”, dice, refiriéndose a una revolución en Kiev en 2014, “simplemente no sabía si tendríamos el tiempo y la influencia para todo esto”.

Un problema es que la competencia se ha convertido en conflicto. La guerra en Ucrania ha sido especialmente debilitante para la diplomacia. La baronesa Ashton recuerda que cuando comenzó la crisis de Ucrania en 2014, su equipo negociador para las conversaciones nucleares con Irán en Viena incluía al viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia. Ella viajaría a Kiev para condenar la intromisión de Rusia y él a Moscú para condenar a la Unión Europea. “Luego volaríamos de regreso y nos sentaríamos todos y continuaríamos con las conversaciones sobre Irán”. Una compartimentación tan veloz sería ahora imposible.

El consejo de seguridad nacional de Estados Unidos es una operación básica, en parte porque el Congreso se muestra reacio a financiar al personal de la Casa Blanca. En un ensayo publicado en 2016, Julianne Smith, ahora enviada de Estados Unidos ante la OTAN, recordó su época como asesora adjunta de seguridad nacional de Biden cuando él era vicepresidente. “Un día típico implicaría a menudo de cuatro a seis horas de reuniones consecutivas sobre cualquier tema, desde Siria hasta la ciberseguridad y Corea del Norte”, seguidas de entre 150 y 500 correos electrónicos por día. “Mi capacidad para planificar, pensar más allá del día siguiente en la oficina o profundizar significativamente mi conocimiento de cualquier tema era prácticamente inexistente”.

La expectativa de que los altos funcionarios representen a su país en una crisis a menudo ejerce una enorme presión sobre un puñado de personas. Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, ha pasado casi todas las horas de vigilia viajando entre capitales de Medio Oriente durante las últimas seis semanas. Recientemente voló desde Medio Oriente a Tokio, para una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7, luego a la India y luego a San Francisco. El señor Sullivan también está haciendo demasiadas cosas a la vez.

De plumas y espadas

Los planificadores militares europeos dan
Los planificadores militares europeos dan peso a la posibilidad de que Rusia pueda llevar a cabo maniobras amenazadoras durante una crisis sobre Taiwán para desviar la atención estadounidense y atar a sus aliados, impidiéndoles echar una mano en Asia (Wiktor Dabkowski/ZUMA Press Wire / DPA)

Incluso si los diplomáticos pueden hacer girar con éxito múltiples platos, la concurrencia de crisis presenta un problema estratégico mayor cuando se trata de poder militar. La crisis actual en Medio Oriente muestra que el poder militar es un recurso escaso, como el ancho de banda diplomático. Incluso en los últimos años, los funcionarios del Pentágono se jactaban de que finalmente estaban reequilibrando el poder naval de Oriente Medio a Asia, después de dos décadas de contrainsurgencia en Afganistán e Irak. Ahora, bajo la presión de los acontecimientos, la tendencia se está invirtiendo.

Cuando el USS Dwight D. Eisenhower y sus escoltas entraron en el mar Rojo el 4 de noviembre, era la primera vez que un portaaviones estadounidense operaba en Oriente Medio en dos años. Los ejercicios que realizó anteriormente con el USS Gerald R. Ford marcaron una demostración de fuerza inusualmente grande. Si la guerra en Gaza se prolonga o se amplía, las fuerzas navales estadounidenses tal vez tengan que elegir entre quedarse, crear brechas en otras partes del mundo, incluida Asia, o envalentonar a Irán.

Mientras tanto, los funcionarios occidentales creen cada vez más que la guerra en Ucrania podría prolongarse durante otros cinco años, sin que Rusia ni Ucrania estuvieran dispuestas a ceder, pero tampoco serían capaces de romper el estancamiento. A medida que avanza la década de 2020, las luces rojas comienzan a parpadear. Muchos funcionarios de inteligencia estadounidenses, y algunos asiáticos, creen que el riesgo de un ataque chino a Taiwán es mayor en una ventana hacia finales de esta década. Es demasiado pronto y China no está preparada. Demasiado tarde, China enfrenta la perspectiva de un declive demográfico y una nueva generación de tecnología militar occidental.

Incluso sin guerra, la capacidad militar de Occidente se verá sometida a una enorme presión en los próximos años. La guerra en Ucrania ha sido un recordatorio de cuánta munición se consume en las grandes guerras, pero también de cuán exiguas son realmente las armerías occidentales (y sus medios de reabastecimiento). Estados Unidos está aumentando drásticamente su producción de proyectiles de artillería de 155 mm. Incluso entonces, es probable que su producción en 2025 sea inferior a la de Rusia en 2024.

Las guerras en Ucrania y Gaza ilustran estas tensiones. Israel y Ucrania están librando dos tipos diferentes de guerra. Ucrania necesita misiles de largo alcance para atacar Crimea, vehículos blindados que permitan a la infantería avanzar frente a la metralla y equipos de desminado para atravesar vastos campos minados. Israel quiere bombas inteligentes lanzadas desde el aire, incluidas bombas antibúnkeres e interceptoras para su sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro, que se están disparando a un ritmo prodigioso. Pero también hay superposiciones.

El año pasado, Estados Unidos recurrió a sus reservas de proyectiles en Israel para armar a Ucrania. En octubre tuvo que desviar algunos proyectiles con destino a Ucrania hacia Israel. Ambos países también utilizan el sistema de defensa antimisiles Patriot, que elimina aviones y misiles más grandes. Lo mismo hacen otros aliados en Medio Oriente: el 19 de octubre Arabia Saudita utilizó una batería Patriot para interceptar misiles con destino a Israel lanzados desde Yemen. Es probable que el consumo de interceptores en Ucrania aumente marcadamente durante el invierno a medida que Rusia, que ha almacenado misiles durante meses, desate bombardeos sostenidos contra la red eléctrica de Ucrania.

“A todos los efectos prácticos,
“A todos los efectos prácticos, el G7 dejó de existir. La política pandémica finalmente asestó el golpe final al viejo orden internacional” (EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN EGIPTO)

Estados Unidos probablemente pueda satisfacer a sus dos amigos por el momento. En las últimas semanas, Francia y Alemania se han comprometido a aumentar la asistencia a Ucrania. Pero si alguna de las guerras (o ambas) se prolonga, habrá problemas. “A medida que pase el tiempo, habrá compensaciones a medida que ciertos sistemas clave se desvíen a Israel”, escribe Mark Cancian, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos en Washington. “Es posible que algunos sistemas que Ucrania necesita para su contraofensiva no estén disponibles en la cantidad que Ucrania quisiera”.

El mayor problema es que, siendo realistas, Estados Unidos no podría armarse a sí mismo y a sus aliados al mismo tiempo. “Si las líneas de producción estadounidenses ya están luchando por seguir el ritmo de las exigencias de armar a Ucrania”, señala Iskander Rehman de la Universidad Johns Hopkins en un artículo reciente sobre guerras prolongadas, “se verían completamente abrumadas en el caso de una guerra real prolongada entre pares”.

Estos desafíos apuntan a tensiones más profundas en la estrategia de defensa estadounidense. A partir de 1992, los planificadores militares estadounidenses se apegaron a lo que se conoció como el estándar de las “dos guerras”. Las fuerzas armadas estadounidenses tenían que estar preparadas para librar dos guerras simultáneas de tamaño mediano contra potencias regionales (pensemos en Irak o Irán) en lugar de simplemente una sola gran guerra. En 2018, la administración Trump cambió esto a un estándar de “una sola guerra”: en la práctica, un compromiso de poder librar una guerra en Europa o en Asia, pero no ambas al mismo tiempo. La administración de Biden mantuvo este enfoque.

El objetivo era inculcar disciplina en el Pentágono y alinear los fines con los medios: el presupuesto de defensa de Estados Unidos es prácticamente plano en términos reales, mientras que el gasto de defensa chino se ha disparado. Pero el riesgo, argumentaban los críticos, era que el estándar de una sola guerra tentara a los enemigos a abrir un segundo frente, lo que luego podría obligar a Estados Unidos a dar marcha atrás o recurrir a opciones poco atractivas, como las amenazas nucleares.

Demasiados platos

¿Qué riesgos corren Estados Unidos y sus aliados al estar tan extendidos en los ámbitos diplomático y militar? Si la guerra en Ucrania sigue siendo una llaga abierta en Europa y Oriente Medio sigue ardiendo, Occidente tendrá que luchar seriamente en caso de que estalle otra crisis grave. Un riesgo es que los adversarios simplemente aprovechen el caos en otros lugares para sus propios fines. Si Estados Unidos estuviera empantanado en una guerra en el Pacífico, por ejemplo, Irán seguramente se sentiría más seguro de salirse con la suya en su carrera hacia las armas nucleares.

Aún más preocupante es la perspectiva de una colusión activa. Los planificadores militares europeos dan peso a la posibilidad de que Rusia pueda llevar a cabo maniobras amenazadoras durante una crisis sobre Taiwán para desviar la atención estadounidense y atar a sus aliados, impidiéndoles echar una mano en Asia. Como en la Guerra Fría, cada crisis, por provinciana o trivial que sea, podría llegar a ser vista como una prueba del poder estadounidense o chino, que atrae a cada país.

Luego están las sorpresas. Las agencias de inteligencia occidentales están muy ocupadas observando a China y Rusia. Pocos esperaban que Hamas volviera a hundir a Oriente Medio en la agitación como lo hizo el 7 de octubre. Las guerras civiles y las insurgencias en la República Democrática del Congo, Malí, Myanmar, Somalia y Sudán han sido descuidadas diplomáticamente, incluso cuando la influencia rusa en el Sahel sigue creciendo. Mientras tanto, el 10 de noviembre, docenas de barcos chinos rodearon barcos filipinos, disparando a uno con cañones de agua, mientras este último intentaba reabastecer un puesto de avanzada en Second Thomas Shoal en el Mar de China Meridional, que China reclama como propio. Si las confrontaciones empeoran, los términos del tratado de defensa de Estados Unidos con Filipinas pueden obligarlo a intervenir.

En medio del desorden, los estrategas hablan de la importancia de “caminar y mascar chicle”. Es una metáfora exclusivamente estadounidense que alguna vez se refirió a la realización de dos actividades triviales a la vez y que ahora explica la importancia de la multitarea geopolítica. Otros están disponibles. En su próximo libro, To Run the World, el historiador Radchenko cita a Zhou Enlai, primer ministro de China, identificando la difícil situación de Estados Unidos en 1964: “Si hubiera unos cuantos Congos más en África, unos cuantos Vietnam más en Asia, unas cuantas Cubas más en América Latina, entonces Estados Unidos tendría que extender diez dedos a diez lugares más… podemos cortarlos uno por uno”.

© 2023, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Guardar