¿Ha pasado a la historia el libre mercado?

Los gobiernos están desechando los principios que hicieron rico al mundo

Guardar
El éxito de China convenció
El éxito de China convenció a la clase trabajadora occidental de que tenían mucho que perder con el libre movimiento de mercancías a través de las fronteras (REUTERS/Phil Noble/File Photo)

A veces, en guerras y revoluciones, el cambio fundamental llega con fuerza. Más a menudo, te acecha. Así ocurre con lo que llamamos “economía nacional”, una ideología proteccionista, de altos subsidios y fuertemente intervencionista administrada por un Estado ambicioso. Las frágiles cadenas de suministro, las crecientes amenazas a la seguridad nacional, la transición energética y la crisis del costo de vida han exigido medidas por parte de los gobiernos, y con razón. Pero cuando los agrupamos todos juntos, queda claro cuán sistemáticamente se ha dejado en el polvo la presunción de mercados abiertos y gobierno limitado.

Para este periódico, se trata de una tendencia alarmante. Fuimos fundados en 1843 para hacer campaña, entre otras cosas, por el libre comercio y un papel modesto para el gobierno. Hoy en día, estos valores liberales clásicos no sólo son impopulares sino que están cada vez más ausentes del debate político. Hace menos de ocho años, el presidente Barack Obama intentaba que Estados Unidos firmara un gigantesco pacto comercial en el Pacífico. Hoy en día, si uno defiende el libre comercio en Washington, se burlarán de usted por considerarlo irremediablemente ingenuo. En el mundo emergente, usted será retratado como una reliquia neocolonial de la época en la que Occidente sabía más.

Nuestro informe especial de esta semana sostiene que, en última instancia, la economía nacional resultará ser una decepción. Diagnostica erróneamente lo que salió mal, sobrecarga al Estado con responsabilidades inasumibles y arruinará un período de rápidos cambios sociales y tecnológicos. La buena noticia es que eventualmente provocará su propia desaparición.

Central para el nuevo régimen es la idea de que el proteccionismo es la manera de hacer frente a los embates de los mercados abiertos. El éxito de China convenció a la clase trabajadora occidental de que tenían mucho que perder con el libre movimiento de mercancías a través de las fronteras. La pandemia de covid-19 hizo que las élites pensaran que había que “eliminar riesgos” de las cadenas de suministro mundiales, a menudo trasladando la producción más cerca de casa. El ascenso de China bajo el “capitalismo de Estado”, con su desprecio por el comercio basado en reglas y su desafío al poder estadounidense, fue aprovechado en las economías ricas y emergentes como justificación para la intervención.

Este proteccionismo va de la mano de un gasto gubernamental adicional. La industria está devorando subsidios para impulsar la transición energética y garantizar el suministro de bienes estratégicos. Las grandes donaciones a los hogares durante la pandemia han aumentado las expectativas de que el Estado sea un baluarte contra las desgracias de la vida. Los gobiernos español e italiano incluso están rescatando a los prestatarios que no pueden afrontar el creciente coste de las hipotecas.

Este proteccionismo va de la
Este proteccionismo va de la mano de un gasto gubernamental adicional (REUTERS/Tingshu Wang)

E, inevitablemente, las donaciones estatales van acompañadas de una regulación adicional. El antimonopolio se ha vuelto activista. Los reguladores están observando mercados incipientes, desde los juegos en la nube hasta la inteligencia artificial. Como los precios del carbono siguen siendo demasiado bajos, los gobiernos terminan microgestionando la transición energética por decreto.

Esta combinación de protección, gasto y regulación tiene un alto costo. Para empezar, es un diagnóstico erróneo. De hecho, la mancomunación de riesgos es una función esencial de los gobiernos. Pero no todos los riesgos: para que los mercados funcionen, las acciones deben tener consecuencias.

En contraste con la opinión aceptada, el COVID y la guerra de Ucrania han demostrado que los mercados afrontan las crisis mejor que los planificadores. El comercio globalizado hizo frente a enormes oscilaciones en la demanda de los consumidores: el rendimiento en los puertos estadounidenses en 2021 fue un 11% mayor que en 2019. En 2022, la economía de Alemania repitió el truco y no sufrió ninguna calamidad al cambiar rápidamente del gas ruso a otras fuentes de energía. Por el contrario, los mercados dominados por el Estado, como el suministro de proyectiles para Ucrania, todavía están en dificultades. Al igual que las viejas quejas sobre el comercio con China (que ha aumentado los ingresos reales de los estadounidenses), las quejas sobre la supuesta fragilidad de la globalización han construido una catedral de miedo sobre una pizca de verdad.

Otro defecto de la economía nacional es la sobrecarga del Estado. Los gobiernos están perdiendo toda moderación justo cuando necesitan recortar el gasto social. El envejecimiento de la población sobrecarga los presupuestos con facturas adicionales por pensiones y atención sanitaria. El aumento de los tipos de interés empeora todo. Después de una crisis del mercado de bonos en 2022, el gobierno de derecha de Gran Bretaña está aumentando los impuestos, como porcentaje del PBI, más que en cualquier legislatura parlamentaria en la historia del país. A medida que aumentan los rendimientos de los bonos a largo plazo, la endeudada Italia parece tambalearse nuevamente. La creciente factura del servicio de la deuda de Estados Unidos probablemente alcanzará su máximo histórico antes de finales de la década, testimonio de la fragilidad fiscal de la nueva era.

El defecto menos visible, pero potencialmente más costoso, es que la economía nacional es un instrumento contundente en una época de cambios rápidos. Las transiciones energéticas y de inteligencia artificial son demasiado grandes para que cualquier gobierno las planifique. Nadie conoce las formas más baratas de descarbonizar ni los mejores usos de las nuevas tecnologías. Las ideas deben ser probadas y canalizadas por los mercados, no regidas por listas de verificación del centro. Una regulación excesiva inhibirá la innovación y, al aumentar los costos, hará que los cambios sean más lentos y dolorosos.

A pesar de sus defectos, será difícil controlar la economía nacional. La gente disfruta gastando el dinero de otras personas. A medida que los presupuestos gubernamentales crezcan, los intereses especiales que se alimentan de ellos crecerán en tamaño e influencia. Es más difícil retirar la protección y las donaciones que otorgarlas, especialmente cuando hay más votantes de edad avanzada, que tienen menos interés en el crecimiento económico. Cualquiera que tenga ojos abiertos ante el arco de la historia que se inclina hacia el progreso debería recordar que hace un siglo Argentina era casi tan rica como Suiza.

Planifique el camino a seguir

Sin embargo, con el tiempo la desilusión llegará. Esto puede deberse a que el despilfarro fiscal alcanza a los gobiernos endeudados. Quizás la codicia de los rentistas resulte demasiado difícil de ocultar. O es posible que una China estancada y represiva ya no cumpla la promesa de una prosperidad dirigida por el Estado.

Cuando llega el cambio, puede ser sorprendentemente rápido, al menos en las democracias. En la década de 1970, la marea se volvió a favor de los mercados libres casi tan rápidamente como se ha vuelto en contra de ellos hoy, lo que llevó a la elección de Margaret Thatcher y Ronald Reagan. La tarea de los liberales clásicos es prepararse para ese momento definiendo un nuevo consenso que adapte sus ideas a un mundo más peligroso, interconectado y fragmentado. Eso no será fácil, especialmente frente a la rivalidad entre Estados Unidos y China. Pero ya se ha hecho en el pasado. Y piensa en el premio.

© 2023, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Guardar