Por qué no se arreglará la economía china

Un gobierno cada vez más autocrático toma malas decisiones

Guardar
Xi Jinping, jefe del régimen
Xi Jinping, jefe del régimen chino, ha conseguido desacelerar la economía de su país (Ellie Foreman-Peck/The Economist)

¿Qué ha fallado? Tras su reincorporación a la economía mundial en 1978, China se convirtió en el país con el crecimiento más espectacular de la historia. La reforma agraria, la industrialización y el aumento de los ingresos sacaron a casi 800 millones de personas de la pobreza extrema. La economía china, que en 1980 producía apenas una décima parte de lo que producía Estados Unidos, es ahora tres cuartas partes más grande. Sin embargo, en lugar de recuperarse después de que el gobierno abandonara su política de “Covid cero” a finales de 2022, se tambalea de una zanja a otra.

La economía creció a una tasa anualizada de sólo el 3,2% en el segundo trimestre, una decepción que parece aún peor si se tiene en cuenta que, según una estimación destacada, la de Estados Unidos podría estar creciendo casi al 6%. Los precios de la vivienda han caído y los promotores inmobiliarios, que suelen vender las casas antes de construirlas, se han dado contra la pared, ahuyentando a los compradores. El gasto de los consumidores, la inversión de las empresas y las exportaciones se han estancado. Y mientras gran parte del mundo lucha contra una inflación demasiado alta, China sufre el problema contrario: los precios al consumo cayeron en el año transcurrido hasta julio. Algunos analistas advierten que China puede entrar en una trampa deflacionista como la de Japón en los años 90.

Sin embargo, en cierto modo, la japonización es un diagnóstico demasiado suave de los males de China. Un déficit crónico de crecimiento sería peor en China porque su población es más pobre. El nivel de vida de Japón era aproximadamente el 60% del de Estados Unidos en 1990; el de China es hoy inferior al 20%. Y, a diferencia de Japón, China también padece algo más profundo que la debilidad de la demanda y el fuerte endeudamiento. Muchos de sus problemas se derivan de fallos más generales de su política económica, que empeoran a medida que el Presidente Xi Jinping centraliza el poder.

Hace aproximadamente una década, los tecnócratas chinos eran vistos casi como sabios. Primero presidieron una maravilla económica. Después, China fue la única gran economía que respondió a la crisis financiera mundial de 2007-09 con suficiente fuerza estimuladora; algunos comentaristas llegaron a decir que China había salvado la economía mundial. En la década de 2010, cada vez que la economía se tambaleaba, las autoridades desafiaban las predicciones de calamidad abaratando el crédito, construyendo infraestructuras o estimulando el mercado inmobiliario.

Durante cada episodio, sin embargo, las deudas públicas y privadas aumentaron. También aumentaron las dudas sobre la sostenibilidad del boom inmobiliario y sobre la necesidad real de nuevas infraestructuras. Hoy los responsables políticos están en un aprieto. Sabiamente, no quieren más elefantes blancos ni reflotar la burbuja inmobiliaria. Tampoco pueden hacer lo suficiente con los tipos de estímulo más deseables, como el gasto en pensiones y las ayudas a los hogares pobres para impulsar el consumo, porque Xi ha renegado del “asistencialismo” y el Gobierno pretende un déficit oficial de sólo el 3% del PIB.

Como resultado, la respuesta a la desaceleración ha sido mediocre. Los responsables políticos ni siquiera están dispuestos a bajar mucho los tipos de interés. El 21 de agosto decepcionaron a los inversores con una decepcionante reducción de 0,1 puntos porcentuales del tipo de interés a un año.

Esta débil respuesta a la caída del crecimiento y la inflación es el último de una serie de errores políticos. La arrogancia de China en política exterior y su política industrial mercantilista han agravado el conflicto económico con Estados Unidos. En su propio país, no ha abordado adecuadamente los incentivos para especular con la vivienda y un sistema en el que los promotores tienen obligaciones tan enormes que son sistémicamente importantes. A partir de 2020, los reguladores hundieron los mercados tomando medidas enérgicas contra empresas de tecnología de consumo de éxito que se consideraban demasiado revoltosas y monopolísticas. Durante la pandemia, las autoridades ganaron tiempo con los cierres, pero no lo aprovecharon para vacunar a suficientes personas para una salida controlada, y luego se vieron desbordadas por la variante Omicron, altamente contagiosa.

¿Por qué el Gobierno sigue cometiendo errores? Una de las razones es que el crecimiento a corto plazo ya no es la prioridad del Partido Comunista Chino (PCC). Los indicios apuntan a que Xi cree que China debe prepararse para un conflicto económico sostenido y, potencialmente, militar con Estados Unidos. Por ello, hoy hace hincapié en la búsqueda de la grandeza nacional, la seguridad y la resistencia de China. Está dispuesto a hacer sacrificios materiales para alcanzar esos objetivos y, en la medida en que quiere crecimiento, éste debe ser de “alta calidad”.

Pero incluso según los criterios de Xi, las decisiones del PCC son erróneas. El colapso de la política de “Covid cero” minó el prestigio de Xi. El ataque a las empresas tecnológicas ha ahuyentado a los emprendedores. Si China cae en una deflación persistente porque las autoridades se niegan a impulsar el consumo, las deudas aumentarán su valor real y pesarán más sobre la economía. Sobre todo, a menos que el PCC siga elevando el nivel de vida, debilitará su control del poder y limitará su capacidad para equipararse a Estados Unidos.

Por tanto, los crecientes fracasos políticos no se parecen tanto a un nuevo enfoque abnegado de la seguridad nacional como a una simple mala toma de decisiones. Han coincidido con la centralización del poder por parte de Xi y su sustitución de tecnócratas por leales en los puestos más altos. China solía tolerar el debate sobre su economía, pero hoy engatusa a los analistas con un falso optimismo. Recientemente ha dejado de publicar datos poco halagüeños sobre el desempleo juvenil y la confianza de los consumidores. En la cúpula del gobierno sigue habiendo mucho talento, pero es ingenuo esperar que una burocracia produzca análisis racionales o ideas inventivas cuando el mensaje de la cúpula es que la lealtad importa por encima de todo. En su lugar, las decisiones se rigen cada vez más por una ideología que fusiona una desconfianza de izquierdas hacia los empresarios ricos con una reticencia de derechas a entregar dinero a los pobres ociosos.

El hecho de que los problemas de China empiecen por arriba significa que persistirán. Puede que incluso empeoren, a medida que los torpes responsables políticos se enfrenten a los crecientes retos de la economía. La población envejece rápidamente. Estados Unidos es cada vez más hostil e intenta ahogar las partes de la economía china, como la fabricación de chips, que considera estratégicamente importantes. Cuanto más alcance China a Estados Unidos, más difícil será reducir la distancia, porque las economías centralizadas son mejores emulando que innovando.

Las predicciones de los liberales sobre China han sido a menudo ilusorias. En la década de 2000, los líderes occidentales creyeron erróneamente que el comercio, los mercados y el crecimiento impulsarían la democracia y la libertad individual. Pero China está probando ahora la relación inversa: si más autocracia perjudica a la economía. Cada vez hay más pruebas de que sí, y de que, tras cuatro décadas de rápido crecimiento, China está entrando en un periodo de decepción.

© 2023, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Seguir leyendo:

Guardar