Alquileres en la Costa Atlántica: cuánto aumentaron los precios para este verano

Los contratos empezaron a concretarse en los últimos días, pero aún no alcanzan las cifras de otras temporadas. La expectativa por las primeras medidas del nuevo gobierno demora algunas, pero el arranque sería mejor que el año pasado, en que se demoró por el Mundial de Qatar. Los destinos más solicitados

Guardar
Para esta temporada la coyuntura
Para esta temporada la coyuntura económica y el largo proceso electoral atrasaron las definiciones de alquiler (Foto Gentileza: Celtis)

Tras el balotaje presidencial, en la semana que pasó se registró un notorio impulso en la actividad de alquileres para la temporada de verano en destinos como Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, entre otros. Por ahora, los costos de alojamiento superan el 140% los de la última temporada estival, en línea con la inflación de los últimos doce meses.

Las precisiones son, sin embargo, escurridizas, porque sucede a la vez que en la mayoría de los destinos persiste la dolarización de los precios y las reservas a través de inmobiliarias se demoraron por el largo proceso electoral y el complejo contexto económico. También varían, acortándose, los tiempos de estadía.

En Mar del Plata, uno de los principales focos turísticos del país, hubo muchas consultas en los últimos días pero pocos contratos en comparación con la temporada anterior.

Rodrigo Sanz, de Sanz y Ordoqui Propiedades, destacó a Infobae que las casas en la zona sur de la ciudad, especialmente en barrios cerrados con oferta de calidad para un público exigente, están entre las más solicitadas para este verano: “También hay demanda en áreas cercanas a la calle Güemes, con edificaciones modernas, mientras que la zona céntrica de Mar del Plata mantiene un nivel constante de oferta y solicitudes”.

El alquiler de viviendas para
El alquiler de viviendas para veranear en Mar del Plata se vio demorado por el largo proceso electoral y el contexto económico

Los departamentos de 2 ambientes preparados para 3 ó 4 personas se encuentran desde $250.000 por semana y un departamento de 3 ambientes para 4 ó 5 personas se consigue desde $350.000 por semana.

Este cambio en los valores va de la mano de una disminución en la cantidad de días solicitados, lo que llevó a un aumento en los precios semanales como punto de referencia. “En el caso de las cocheras, debido a la elevada demanda en el centro, los costos comienzan en $6.000 por día”, detalló Sanz.

En barrios privados como Rumencó, el alquiler de una casa comienza en USD 2.000 para el mes de diciembre y en USD 3.000 para enero. Estas tarifas aplican a viviendas con más de 3 dormitorios, equipadas con piscina y dependencias.

Los barrios privados marplatenses atraen
Los barrios privados marplatenses atraen una demanda joven

Rumbo norte

En Pinamar, operadores inmobiliarios argumentan que están ante un diciembre mejor que 2022 cuando el Mundial de Qatar y la pasión por la Scaloneta contuvo la demanda hasta fin de año.

Matías Meliá, de Century 21 Kozuszok, anticipó a Infobae que diciembre superará las expectativas del año pasado, afectado por el Mundial y el retraso del arribo de turistas. A pesar del cambio de Gobierno y la incertidumbre económica, proyectan una temporada sólida y niveles de ocupación similares a la última. “Pinamar sigue siendo altamente atractivo en comparación con otros destinos turísticos, con un promedio de ocupación del 85% en todo el partido y alcanzando el 100% los fines de semana”, dijo Meliá.

Pinamar mantiene su atractivo y
Pinamar mantiene su atractivo y también crecen otras zonas de este partido

En cuanto a la variación de precios, los alquileres en dólares mantienen valores similares a la temporada anterior, tanto para casas como para departamentos.

Respecto a los precios promedio de alquiler en la ciudad, un departamento de 2 ambientes para el mes de enero ronda los $80.000 por día, mientras que uno de 3 ambientes alcanza los $100.000 diarios. Con servicios adicionales, se estima un incremento del 30% en promedio.

“En el caso de las casas, los alquileres para enero comienzan en $150.000 por día, variando según la ubicación y características de la propiedad. Cabe destacar que en diciembre, los precios tienden a disminuir en un 60% en promedio en comparación con enero, y un 40% con respecto a febrero”, aclaró Meliá.

Bosque y playa

En Cariló, luego del balotaje se activaron los acuerdos. Venía tranquila la previa al verano 2024, y se habían concretado un 25% menos de operaciones en comparación con la temporada última.

Silvia Melgarejo de Constructora del Bosque, dijo a Infobae que “a partir del martes, el mercado ganó dinamismo, con un enfoque renovado en las vacaciones”.

Existen zonas estratégicas, como el
Existen zonas estratégicas, como el nuevo barrio Bosques en Pinamar Norte o Parque Cariló, que experimentan un incremento de valores por encima del promedio de demanda en todo el partido. Estas áreas, planificadas desde su creación, se destacan en el mercado

Los valores en dólares se mantuvieron estables. Hay opciones de casas para enero completo desde USD 4.000, e incluso opciones de USD 7.000 solo por la quincena. “Estas últimas se caracterizan por su alta comodidad, con servicios como spa, piscina, sauna, playroom y excelente ubicación”, señaló Melgarejo.

La segunda quincena de diciembre ofrece un atractivo adicional, siendo entre un 35% y un 40% más económica en comparación con cualquier quincena de enero. Un aspecto destacado es la llegada de familias que eligen pasar el Año Nuevo en Cariló, una diferencia significativa en relación a temporadas anteriores.

Se priorizan casas confortables y
Se priorizan casas confortables y a mano de todos los servicios (Foto Gentileza: Constructora del Bosque)

La situación en el mercado de alquiler de departamentos es cautelosa, dicen los expertos. Algunos propietarios e inquilinos optan por posponer la decisión de sus vacaciones a la espera de conocer las medidas iniciales del nuevo Gobierno.

Joaquín Bustillo, de Celtis, resaltó a Infobae que, dadas las circunstancias particulares, “los departamentos tienen una ocupación del 45% para diciembre y del 65% para enero. En este año, se espera que las reservas se definan con menor antelación en comparación con años anteriores”.

Para alquileres de departamentos en este destino, se manejan tarifas en pesos con un reajuste del 200% en comparación con el verano pasado, en línea con los incrementos del Índice de Precios al Consumidor, que registra un 187% interanual.

Parte de los turistas eligen
Parte de los turistas eligen departamentos. En las primeras tres semanas de diciembre, el precio desciende a $606.000 por semana (Foto Gentileza: Celtis)

“Hoy, un departamento de dos ambientes para cuatro personas, en un complejo frente al mar con servicios como piscina, servicio de playa y recreación infantil, tiene un costo de $1.261.000 por semana para enero″, según indicó Bustillo.

Asimismo, un departamento de tres ambientes frente al centro comercial, con piscina y recreación infantil, tiene un valor de $1.404.000 por semana en enero y $587.000 en las primeras tres semanas de diciembre.

Con 90% de ocupación para enero

Uno de los destinos más elegidos hasta el momento es Villa Gesell, con variaciones en la ocupación según las diferentes zonas dentro del partido. En Mar Azul, Las Gaviotas y Mar de las Pampas, actualmente, se registran un 50% de reservas para diciembre y un 90% para enero, mientras que las de febrero avanzan más lentamente.

Por otro lado, la ocupación en las zonas norte, centro y sur de la ciudad de Villa Gesell es del 30% para diciembre y del 60% para enero de 2024.

En Villa Gesell se reciben
En Villa Gesell se reciben gran cantidad de consultas para el verano

“Los valores se incrementaron entre un 120% y un 150%, dependiendo de la localidad con respecto al año anterior. Varían según la calidad, estado, ubicación y servicios de cada propiedad”, detalló a Infobae Fabián Estanga, presidente del Centro de Martilleros y Corredores Públicos de Villa Gesell.

Desde esta entidad sugieren los siguientes valores para alquilar en el partido: en Villa Gesell, el alquiler de departamentos de 2 ambientes (3 o 4 personas) puede conseguirse desde $35.000 por día; de 3 ambientes (5 o 6 personas) desde $40.000 por día. Los chalets de 3 ambientes (5 o 6 personas) parten desde $60.000 por día.

En Mar de las Pampas, el alquiler de una casa de 3 ambientes comienza desde $90.000 y de 4 ambientes desde $100.000 por día.

En Mar Azul/Las Gaviotas, el alquiler de una casa de 3 ambientes parte desde $60.000 y de 4 ambientes desde $75.000 por día.

Definiciones lentas

La demanda para el Partido de la Costa, abarcando destinos como San Bernardo, La Lucila del Mar, San Clemente del Tuyú y Costa del Este, experimentó variaciones. Con un pico de consultas en octubre y una disminución en noviembre, se observa una ocupación estimada del 20% para diciembre y del 40-45% para enero.

En cuanto al desarrollo y compras de viviendas, “las zonas que más crecieron son como Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, San Bernardo, Mar de Ajo y Costa Esmeralda. La diversidad de edificaciones abarca desde viviendas unifamiliares en Costa del Este y Costa Esmeralda hasta viviendas multifamiliares en el resto de las localidades”, explicó a Infobae Christian Cabibbo, presidente del Centro de Martilleros y corredores Públicos de la Costa.

Se espera que la mayor
Se espera que la mayor cantidad de turistas lleguen antes de fin de año a La Lucila del Mar, en el Partido de la Costa

Los precios de alquiler expresados por quincena son los siguientes: $20.000 para departamentos de 1 ambiente; $35.000 para departamentos de 2 ambientes; $50.000 para 3 ambientes o duplex entre $80.000 $100.000 y más para casas de 3 ambientes con cochera.

“Algo que se destaca es una demanda sostenida en los propietarios que buscan disfrutar de sus propiedades no solo en verano, sino a lo largo del año. Se resalta la tendencia a romper con la estacionalidad, aprovechando los beneficios de los accesos mejorados”, concluyó Cabibbo.

Guardar

Últimas Noticias

¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?

La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis

¿Por qué el mercado inmobiliario

Polémica por la colegiación inmobiliaria: qué piden las entidades y por qué rechazan la desregulación que evalúa el gobierno

En medio de medidas gubernamentales en análisis, empresarios del sector advierten riesgos de la informalidad, como un descenso en estándares de calidad y garantías legales

Polémica por la colegiación inmobiliaria:

El edificio con balcones de teatro y joya del Art Nouveau en CABA: dónde está y cuánto cuesta vivir allí

Construido por el arquitecto Rodolfo Schafer y finalizado en 1913, es un ejemplo destacado del estilo eclecticista, con toques del modernismo catalán y reminiscencias medievales. Algunas unidades fueron reconvertidas a razón de USD 750 por m2

El edificio con balcones de

Rematan vagones antiguos del subte porteño: cuánto valen y para qué podrían usarse

La subasta online lo organiza el Banco Ciudad. Cómo participar y cuándo es. Estos coches son multiuso y pueden transformarse en viviendas o espacios gastronómicos

Rematan vagones antiguos del subte

El Gobierno lanzó un régimen simplificado para fideicomisos hipotecarios: en qué consiste y cómo mejorará el crédito

La CNV puso en marcha un esquema destinado a facilitar la securitización de créditos vinculados a hipotecas. La medida busca dinamizar el financiamiento inmobiliario y ampliar las opciones en el mercado de capitales

El Gobierno lanzó un régimen