Banco Macro: los detalles de su Memoria Anual Reporte Integrado 2023

El compilado se realizó bajo el marco del Consejo Internacional Integrado y en referencia con los Estándares del Global Reporting Iniciative desde la lógica de los 5 capitales: Financiero, Industrial-Intelectual, Humano, Social y Natural

Guardar

Nuevo

La torre de Banco Macro
La torre de Banco Macro

Se cumplen así 10 años desde el primer Reporte Anual Integrado de la entidad presentado en la Argentina, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera.

Macro dio a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado bajo el marco del Consejo Internacional Integrado -IIRC- y en referencia con los Estándares del Global Reporting Iniciative -GRI- desde la lógica de los 5 capitales: Financiero, Industrial-Intelectual, Humano, Social y Natural.

“Además este Reporte está alineado y comprometido con la agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como con los 10 Principios del Pacto Global de la ONU. A través de este documento, se comunican los objetivos, acciones y resultados con foco en la creación de valor económico, social y ambiental”, detalló la entidad que preside Jorge Brito.

Según de explica que el reporte, el foco de la gestión de Banco Macro en el año 2023 estuvo puesto en 6 puntos clave:

  1. Integrar lo mejor de la atención presencial con su servicio digital en todos los segmentos.
  2. Generar mayor cercanía con la comunidad, redefiniendo y ampliando el rol como agente financiero y con una propuesta de valor disruptiva para todas las provincias.
  3. Generar productos ágiles mediante ecosistemas innovadores que ofrezcan soluciones y servicios fuera del esquema tradicional bancario (propuestas innovadoras).
  4. Brindar nuevas soluciones de pago y cobranzas al segmento empresas, al estilo de agilidad e innovación de una fintech,
  5. Posicionar la marca “Macro” a nivel federal, generar en el equipo de trabajo las capacidades necesarias para acompañar la transformación.
  6. Generar en el equipo de trabajo las capacidades necesarias para acompañar la transformación.
Jorge Brito
Jorge Brito

Otros puntos que se destacan

  • Banco Itaú - Se destaca el acuerdo con Unibanco Holding para la adquisición del negocio que Banco Itaú desarrollaba en Argentina. “Banco Macro se consolida como el banco privado de capitales argentinos más importante del país, además de seguir siendo la Entidad privada con la mayor red de puntos de atención. La operación Argentina de Banco Itaú le permite a Banco Macro ofrecer una propuesta de valor superior acorde al tamaño y relevancia que posee”, se afirmó.
  • Como entidad financiera Macro se destaca por su fortaleza en su capital, posicionándose en los primeros lugares entre los bancos privados de mayor patrimonio.
  • El exceso de integración sobre los estándares establecidos alcanzó al 334%. El Patrimonio Neto del Banco se incrementó un 28% en términos reales, creciendo de $1.595.949 millones a $2.044.630 millones.
  • El ejercicio 2023 concluyó con un resultado neto (excluyendo Otros Resultados Integrales) positivo de $587.655 M, un 789% superior a los $134.047 M del ejercicio anterior.
  • Fue trascendente el lanzamiento de Bancochat para operar y realizar transacciones desde Whatsapp, solución facilita la inclusión financiera de los clientes.
  • También se desarrollaron herramientas digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la gestión al sector público.
  • Son iniciativas que apuntan a la trazabilidad, eficiencia y transformación de las ciudades y la simplificación de las gestiones cotidianas.
  • Por segundo año consecutivo, Banco Macro se consolidó como una de las mejores empresas para trabajar en el país, obteniendo el puesto N° 12 de Great Place to Work (GPTW), permitiéndole mejorar 3 posiciones con respecto al año anterior. Este resultado fue fruto de una gestión integral con foco en las personas para generar una mejor experiencia del colaborador. También se desarrollaron acciones para promover la accesibilidad, diversidad e inclusión.
  • Respecto a la contribución con la comunidad local, la inversión social privada de Fundación Macro y Banco Macro fue de $466.735.654 centrada en las áreas de más necesidad e impacto para el bienestar de las personas.
  • Por noveno año consecutivo, Banco Macro financió el 100% de NAVES Federal, el programa de formación, mentoría y networking que se desarrolla junto a Emprende IAE para potenciar la innovación y el crecimiento de emprendedores y Pymes. El año pasado participaron 1.548 proyectos de todo el país.
  • Banco Macro también promueve la inclusión y educación financiera a través del programa “Cuentas Sanas”. Se brindaron herramientas útiles para que más personas logren planificación y control de sus finanzas.
  • Asimismo se destaca la entidad en la promoción y acceso al Arte y la Cultura, y en el patrocinio del deporte y el deporte inclusivo.
  • Para Macro el deporte es un pilar fundamental para el desarrollo de las personas, y por este motivo apoyamos a decenas de clubes en todo el país.
  • En Banco Macro además, el compromiso con el impacto ambiental de su negocio y operaciones se vuelve cada año más relevante. Hubo una reducción del 18% en sus emisiones de carbono y el 17.81% del total de energía consumida provino de fuentes renovables.
  • El 100% de la energía utilizada en el edificio del Centro de Procesamiento de Datos Maipú, que opera los 365 días del año, es de fuente renovable de origen sostenible.
  • En el marco ambiental de las finanzas sostenibles, Banco Macro gestiona su impacto indirecto en el planeta desde una política de gestión de riesgos ambientales en el acompañamiento a empresas en la financiación de proyectos amigables con el planeta, destacándose la emisión de 6 bonos verdes por un total de USD 171.468.759.
  • Banco Macro agradece la confianza a todos sus grupos de interés –accionistas, inversores, clientes, proveedores, colaboradores, organizaciones aliadas, sector público, medios de comunicación y comunidades locales– y reafirma su propósito “Que la Argentina piense en grande, piense en Macro” trabajando por su futuro con más oportunidades para lograr el desarrollo sustentable del país.
Guardar

Nuevo