![El gobernador de Neuquén, Omar](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFEAXEYCA5GUBJAD64D2Y6MWMY.jpg?auth=c2f7d24436f6f2d923dab493a620952679b47f5d1706471f6e5bbbf0fb238c4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, recibió la Concesión de Explotación No Convencional por 35 años sobre el bloque Puesto Parada en Vaca Muerta.
“Somos líderes en gas con el yacimiento Fortín de Piedra y con esta nueva concesión de Puesto Parada estamos introduciéndonos en el petróleo no convencional, por lo que estamos muy contentos con esta iniciativa”, señaló Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, en un acto junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y autoridades provinciales.
Las adjudicación significará una inversión estimada de 2.500 millones de dólares por parte de la compañía, destacó la empresa en un comunicado.
El proyecto comprende una etapa piloto de 3 años, en la cual Tecpetrol invertirá USD 65 millones para el desarrollo de cinco pozos horizontales, además de las facilidades de evacuación temprana. “Con los resultados del piloto queremos avanzar con el desarrollo en pleno, para lo cual tenemos previsto perforar al menos 164 pozos e invertir durante toda la concesión alrededor de USD 2.500 millones”, remarcó Markous.
En esta línea, la ampliación del Oleoducto del Valle (Oldelval) fue clave para la decisión de la compañía de avanzar con el desarrollo de Puesto Parada y la inversión comprometida, luego de haber obtenido 3.066 metros cúbicos de capacidad de transporte firme, adicionales a la capacidad open access actual. “En una primera etapa prevemos unos USD 500 millones para poner en marcha la producción de al menos 15.000 barriles para 2025. Si los resultados acompañan podremos duplicar esta producción”, detalló Markous. “Prueba de ello es que en la licitación de Oldelval, Tecpetrol se adjudicó 3.000m3 día, que se suman a los 1.300m3 día que ya tenemos en Oldelval. Estos 3.000m3 nos permite colocar la producción de Puesto Parada”, explicó.
Adicionalmente, Markous se refirió a los resultados de la licitación del Plan Gas V, en la cual Tecpetrol resultó ser la compañía con mayor volumen de gas adjudicado. Como resultado, además de extender los volúmenes vigentes en el Plan Gas IV, la compañía aportará el 30% del total del volumen licitado y adjudicado en el Plan Gas V para la Cuenca Neuquina. Esto resulta clave para el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), con 8,5 millones de m3/día adjudicados sobre un total de 28 millones de m3/día licitados. Si se considera sólo el período invernal, cuando se reemplaza GNL importado, Tecpetrol aportará el 43 por ciento.
“Tecpetrol demuestra el compromiso en tema de Gas con su participación en el Plan Gas V, en el que fue adjudicado con el 30% del volumen licitado; y el gas invernal, en el que recibió el 43% del total licitado.Con estos volúmenes, se logra llenar la nueva capacidad del GPNK a precios competitivos, generando un ahorro importante en los costos de la energía para el país por el reemplazo de importaciones de GNL que son 10 veces más onerosas. Tenemos inversiones muy importantes en Fortín de Piedra para llegar a los 23MMm3 y cumplir con la extensión del Plan Gas IV y el Plan Gas V”, concluyó el CEO de la petrolera.
También participaron del evento el vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmannm; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; y el vicepresidente de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta de la compañía, Martín Bengochea.
Últimas Noticias
Coto anunció sus ofertas exclusivas para la “vuelta al cole”
Desde el viernes 14 hasta el jueves 20 de febrero, los clientes pueden aprovechar las siguientes promociones y descuentos
![Coto anunció sus ofertas exclusivas](https://www.infobae.com/resizer/v2/MXEFJRVT7BBXPGZF2SE3MC6QWE.jpg?auth=160e66ca0a621f38f2326e25d11b6d6f58ef4cc9bc50eee540647e61c077d704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Geopark fue incluida en el anuario de sostenibilidad de S&P y fue reconocida por su rol en el sector de Oil & Gas
Es la primera vez que la empresa de petróleo entra al índice del mejor desempeño global en materia de sostenibilidad
![Geopark fue incluida en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/7HO3CHISYZCURHJ27FOC4FIXTI.jpeg?auth=e40a7083a718038b94b4565fad8d2ca08d9db0e2b17b215247f20a1fed52aa1a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aeroparque fue elegido el mejor aeropuerto de América
La terminal de Aeropuertos Argentina fue distinguida por las líneas aéreas en la categoría de 4 a 20 millones de pasajeros por año por su desarrollo de rutas, resultados y efectividad, relaciones con las aerolíneas y campañas innovadoras de marketing
![Aeroparque fue elegido el mejor](https://www.infobae.com/resizer/v2/O5EO4NGXT5BIXAGPOSUZNDCXX4.jpg?auth=27825bcc0dcb2e81aa96029235d68410127c21da9b7693047211482169a2274e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pampa Energía lideró la generación eléctrica del país en 2024
La empresa aportó 15,3% del total país y un crecimiento del 4% con respecto a 2023. Por séptimo año consecutivo es la compañía privada que más energía generó en la Argentina
![Pampa Energía lideró la generación](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJSFMO6NIRFARJM33PPZXY4I5U.jpg?auth=d7416d6129b748299b6bf11caf0a9afe3e9af5df136f882a999f87bb60baa559&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aeropuertos Argentina y Universidad de San Andrés lanzaron nueva edición del programa “Women in Aviation, Travel & Tourism”
El programa ofrecerá 40 becas destinadas a mujeres profesionales que actualmente se desempeñan en estos sectores
![Aeropuertos Argentina y Universidad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DT4GQRXAB5HN3G5PJLOIMTBOPI.jpg?auth=6bd18e6f643ab91290b69b1f1b0d019411821ee5308cda6c6df65ba26a0c5c05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)