![Fernández con empresarios mexicanos, añoche](https://www.infobae.com/resizer/v2/4A4E7NYTFFHLDJM4BE2DDEQT6Q.jpg?auth=e183a90f8d785e647481473ba284b5a78eb00949f887b5e7b2ddd2b1721f2404&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La cena fue ayer, en el colonial hotel Camino Real Polanco, en ese barrio de la Ciudad de México. Reunió a los empresarios más importantes del país y a Alberto Fernández, presidente electo de la Argentina.
Las relaciones bilaterales y cómo potenciarlas, fueron el eje de la comida. Fernández pidió inversiones y contó su visión del gobierno de Mauricio Macri. Hubo cierto asombro por los detalles de su dura descripción de la economía que deja Cambiemos y varios se mostraron muy interesados en entender por qué suben los precios en el país. Lo saben, sin dudas, pero querían escuchar la explicación de Fernández y quizás en esas palabras encontrar alguna pista de su futuro plan económico. No pasó del todo.
Participaron Máximo Vedoya, de Ternium, la empresa de Paolo Rocca; Blanca Treviño, de Softtek, la empresa mexicana de TI más grande de Latinoamérica; Armando Garza Sada, del grupo industrial Alfa; Eduardo Padilla, de la embotelladora de Coca Cola, FEMSA; y Carlos Salazar, del Consejo Coordinador Empresarial CCE, entre otros.
![Fernández y Slim](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXPD2T4VZZHGPJ5QGUAGE2OU7E.jpg?auth=56a6aafdcfbc092e84305538bc565d9de6810c0e91b53dc92a61fbbad7ff9c14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La cena se dio luego de la reunión a solas que el próximo mandatario local tuvo con Carlos Slim, el magnate que es la quinta persona más rica del mundo –con un patrimonio de USD 61.500 millones, según Forbes–, entre otras dueño del Grupo Carso, de Telmex y de América Móvil, cuya subsidiaria en el país es la empresa de telefonía móvil Claro.
“Me planteó la vocación de seguir invirtiendo, de poder mejorar el servicio, de poder ampliarlo. Creo que en ese terreno todo lo que sea apertura y competencia es bueno. Todo lo que signifique mayor oferta en materia de transmisión de imágenes, telefonía, todo lo que sea ampliar la oferta es muy bueno; eso está un poco concentrado hoy en día”, dijo Fernández electo en diálogo con C5N.
La visión de una empresaria mexicana
Infobae habló esta tarde con Blanca Treviño, de Softtek. La empresaria, que conoce bien la Argentina, donde tiene presencia desde hace 22 años. “En Argentina tenemos más de 800 profesionales de tecnología y es desde donde gestionamos nuestras operaciones en Sudamérica. Sin duda la ley de Software de 2004 fue parte de una estrategia clara de apoyo a la industria y favorable para su desarrollo”, aseguró.
- ¿Cuál es su evaluación de la cena de ayer con Alberto Fernández? ¿Cómo vieron al presidente electo?
- Creo que fue una reunión muy productiva y esperanzadora con respecto a las posibilidades que se abren para México y Argentina. Encontré en el presidente electo Fernández una persona moderada, progresista y buscando consensos. También una persona muy consciente del rol que juega la economía del conocimiento en el futuro de economías como la de México y Argentina. El rol que Alberto Fernández tuvo en impulsar la ley del software, como jefe de gabinete en administraciones pasadas, es fundamental en su entendimiento del papel que la industria de servicios, de software y del conocimiento en general tiene para Latinoamérica y el mundo.
![Blanca Treviño, presidenta de Sofftek](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBGBAPOICBFXXFSNRALVN6ESQ4.jpg?auth=0015560cb44caf7aa453f3b31afee28b3fc35dc3eb8274b319f1f9c5482f13e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- ¿Cuáles son los temas centrales que se hablaron?
- En general, el presidente electo quería reafirmar el compromiso de su Gobierno con las empresas que tenemos inversiones en Argentina. Se habló de los fuertes vínculos entre ambos países, y el rol que dos de las economías más grandes de América Latina pueden tener en el futuro de la región.
- ¿Cree que Argentina y México podría estar más integrados comercialmente?
- Hay una oportunidad enorme de integración. Por supuesto entre ambos países hay oportunidades en ámbitos de manufactura, energía, recursos naturales. En el terreno de servicios y tecnología hay muchas oportunidades que van más allá de una relación bilateral entre México y Argentina. Hay posibilidad de integración regional tanto con nuestros vecinos en América Latina, como con Estados Unidos. Es importante que se reconozca la oportunidad y que se den las condiciones para aprovecharlas. Ahí que es relevante la experiencia de Fernández.
- ¿Cuál es el contexto de su empresa en la Argentina?
- Somos la empresa mexicana que abrió las puertas del mercado de EEUU para la industria del software latinoamericano- En 1997 realizamos las primeras inversiones en Argentina. Durante más de 22 años, independientemente de los vaivenes económicos, Softtek ha mantenido y consolidado la apuesta en el mercado local.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
De la pobreza extrema al éxito: los multimillonarios que transformaron la adversidad en riqueza
En un informe especial Forbes destaca las trayectorias de líderes como Oprah Winfrey y Harold Hamm que superaron dificultades y sus vidas se transformaron en inspiración
![De la pobreza extrema al](https://www.infobae.com/resizer/v2/USYFKLRMMBFRBF6PLHUPKXA5EI.jpg?auth=2d3e9fafbcb0fbb6b693e9e93997761685e3e95cd3db3880317e17b6116a077f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 5 multimillonarios que enfrentaron las mayores pérdidas económicas de 2024
Grandes fortunas globales registraron retrocesos significativos en este año, con ajustes en mercados clave como Asia y Europa. Según reveló al revista Forbes, entre los patrimonios afectados están los de figuras destacadas como Bernard Arnault y Françoise Bettencourt
![Los 5 multimillonarios que enfrentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/NZS25JOEBREXRAXORWLV5XLWU4.jpg?auth=b07ca25bf0ef3572282828fa69fe5bf581af60a078b257f11d2cefeeeb442185&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Al servicio del Estado: en la Argentina, una Pyme promedio tiene 57 obligaciones tributarias diferentes
Un estudio revela que las empresas deben hacer frente a 33 impuestos y 24 regímenes especiales de percepción
![Al servicio del Estado: en](https://www.infobae.com/resizer/v2/S4UT6DRQCVGGHLS65PT6JO2AJM.jpg?auth=a9ba6fbba970861bc6f3d2a51868966f3f7934fc71bb60422f00dc1164356fd7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las acciones y los bonos argentinos cayeron en Wall Street mientras sigue el temblor financiero por el colapso del Silicon Valley Bank
Los indicadores de las bolsas de Nueva York cerraron mixtos, mientras que las bolsas europeas se hundieron entre entre 3% y 4%. El S&P Merval perdió 4,7% y los ADR restaron hasta 7%. El riesgo país de Argentina superó los 2.300 puntos
![Las acciones y los bonos](https://www.infobae.com/resizer/v2/KO4QTY6ZZVAHPNJXADAPGJPSW4.jpg?auth=9c967114286f56bba137ff2a77c1d5cd8f1fa81b066f7184e88fde6ba296a301&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Semana financiera: una tormenta perfecta hizo caer a las acciones y los bonos
Mientras Wall Street recortó 6%, el S&P Merval en dólares se hundió 9% y los bonos en dólares cayeron 7%. El riesgo país superó los 2.200 puntos. El dólar libre bajó dos pesos, a $373, pero las cotizaciones bursátiles anotaron máximos
![Semana financiera: una tormenta perfecta](https://www.infobae.com/resizer/v2/263F6GX42MYSUJ7Q65HWBJDMNQ.jpg?auth=1079fefc72f9491b15dbeb51c6d60d421140fef689d0637786e720d63dec2607&smart=true&width=350&height=197&quality=85)