![El S&P Merval mantiene ganancias](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F07%2F29101813%2FBolsa-Mercados.jpg?auth=6917701959be742f56654063ab43ca25167d5d9124cb5478e64ea37ce139b08e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La irrupción de un tipo de cambio de pesos por dólar en alza puso freno a la destacada racha ganadora en la Bolsa porteña. Faltan elementos para afirmar si se trata de una tendencia pasajera o de un giro de mayor alcance para la dinámica de los mercados financieros, en un año electoral que seguirá aportando sorpresas y volatilidad.
La divisa de EEUU retomó el sendero alcista: por octava jornada consecutiva anotó una suba en el mercado mayorista y ahora, a $38,22, su valor más alto de 2019, volvió a asentarse por encima del piso de "no intervención" que el Banco Central estableció como sendero deseado para que no haya amenaza de atraso cambiario.
La autoridad monetaria ofreció al mercado comprar hasta USD 25 millones, pero aceptó ofertas por USD 18 millones, con lo que logró sumar por sus intervenciones USD 978 millones a reservas en 2019. Hoy los activos se mantienen en un máximo histórico de USD 67.053 millones.
La creciente dolarización de carteras, en ruedas cambiarias que están registrando notables volúmenes operados por encima de los USD 800 millones diarios, restan liquidez a la demanda de acciones y bonos.
El arbitraje es natural después de un extraordinario mes de enero para la Bolsa porteña. Aunque el S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) restó 1,7% este miércoles, sigue sobre los 37.000 puntos y acumula una mejora de 22% en pesos y de 21% medido en dólares.
"Ocurre que se reconoce que el rebote resultó principalmente 'importado', dado que las señales desde la 'macro' local y la incertidumbre electoral todavía no otorgan argumentos para potenciar las apuestas, por lo cual la selectividad y la cautela aún deberían prevalecer", comentó el economista Gustavo Ber.
La toma de ganancias fue nítida también para los ADR, certificados a través de los cuales las empresas argentinas cotizan en dólares en Wall Street. En el caso de los papeles financieros, promediaron una baja de 3% en Nueva York, aunque en el transcurso de 2019 acumulan ganancias en divisas entre 17 y 30 por ciento.
![Fuente: Rava Online](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F02%2F13161926%2FcUADRO112.jpg?auth=41598e64990e1256b1856272ac9e0fcc1e8706ede524796a536ee77499dfe42c&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Para los bonos también fue una rueda con moderado recorte de precios que impidió una mayor compresión de rendimientos. Las tasas de los títulos públicos en dólares, tanto con legislación argentina como estadounidense, rinden entre 9,3 y 11,5% anual en moneda dura.
En el mismo sentido, el índice de Riesgo País siguió estabilizado por debajo de los 700 puntos básicos para la Argentina, pero con fuerte resistencia para aproximarse al umbral de los 600 puntos que superó el 8 de noviembre pasado.
El sendero bajista de la tasa de política monetaria del Banco Central es hoy la directriz y fiel de la balanza de todos los mercados.
La autoridad monetaria convalidó una nueva baja de la tasa de Letras de Liquidez (Leliq). En concreto, la tasa promedio rompió el umbral del 44% y se colocó en 43,971% anual. En lo que va del mes, la tasa de Leliq ya cayó 9,7 puntos porcentuales, y 15,3 puntos en 2019.
Research for Traders destacó que la tasa de Leliq está en "su menor nivel desde el pasado 10 de agosto", aunque "a pesar de ello, el recorte fue algo menor al de los últimos días", de solo 38 puntos básicos.
El monto adjudicado fue de $200.000 millones, lo que dejó una importante contracción –neta de intereses- de unos $25.000 millones de la Base Monetaria, frente a vencimientos en el día por 173.400 millones de pesos.
Como efecto de la absorción monetaria volvió a crecer el stock de Leliq a un nuevo récord de $945.000 millones. Son equivalentes a unos USD 24.520 millones y representan ahora 36,6% de las reservas del BCRA.
![Fuente: Consultora Ledesma, en Base](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F02%2F13162711%2FCuadro22.jpg?auth=98f72c0d53118983d63bd4d79a1532874ba04a1f0250dc5dab1ccd2dd5296457&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
¿Hasta cuándo bajará la tasa? "Este es el interrogante que prima en el mercado. La realidad es que hay varios factores que juegan a favor de la tendencia bajista de la tasa. Por un lado, la implementación de baja de encajes no remunerados (del 30 al 35%), como también lo hace la propia dinámica de principios de mes cuando el sistema financiero vuelca su liquidez hacia LELIQ dejando 'en rojo' la posición de encajes", puntualizó un reporte de Portfolio Personal Inversiones.
Sin embargo "se esperaba un aumento de liquidez estacional en febrero ante un aumento de depósitos y una nueva leve reducción del crédito privado. En la medida en que avance el mes, y después de tal baja, es probable que veamos una desaceleración en el ritmo de descenso", añadieron desde Portfolio Personal.
Seguí leyendo:
A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año, según los analistas económicos
El dólar repuntó a su precio máximo de 2019 y regresó a la zona de libre flotación
Últimas Noticias
El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 97.298,01 dólares
![El sube y baja de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IKKOU7VYF5EXFFGWP3BHX7AZSY.jpg?auth=2a74d39f7c5e88eea7cd69c08aaa1b373e952d72010ba650b43365b81acf69bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comprobar Super Once: los números ganadores del Sorteo 2 de este 16 febrero
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas
![Comprobar Super Once: los números](https://www.infobae.com/resizer/v2/D36UEELNZBHPPEONSGCRBFRJSA.jpg?auth=9ab7a3622f88fcac240e222fdc441e92c6b4775b8884a34fd3f4af7e1343266b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Varias provincias están bajo alertas por fuertes tormentas y vientos: el pronóstico del tiempo para esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas extremas de calor en el norte argentino. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires
![Varias provincias están bajo alertas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCDAJNXMRGTJNKEXMPKYAU6J4.jpg?auth=3c9128c6bd6621473bfb6f6063133f3766e9de892c99bda56af6081611603cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Robos con violencia en domicilios, a repartidores de comida y a un camión frigorífico: la Guardia Civil detiene a 20 personas de cuatro organizaciones criminales
Destaca una extremadamente violenta que llegó a agredir a unos ancianos durante el robo en su domicilio, provocándole a uno de ellos la pérdida de varias piezas dentales
![Robos con violencia en domicilios,](https://www.infobae.com/resizer/v2/NNX3FHW4HBHXJHDUJRA2GH5V2E.jpg?auth=9c759d814dc9e3b79849aae7253e104f7f8d7b22654af22fa64c1e00fa2e637e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú
Pese a los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación
![El Tren de Aragua no](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZ7LBHFSJVFDTDKQA5FZBYUU2I.jpg?auth=4ab59925b2ce93d9dce684aaaee5d62b944baba8eb5b283a56e11882df677887&smart=true&width=350&height=197&quality=85)