Pese a acumular un receso del 26% desde 2015, la industria textil proyecta una singular transformación

El tipo de cambio alcanzó un nivel competitivo, pero hay dudas sobre si se sostendrá para poder sustituir importaciones. Preocupan la carga impositiva, el costo de la energía y el nivel de las tasas de interés

Guardar
Yeal Kim, Jorge Sorabilla, Marco
Yeal Kim, Jorge Sorabilla, Marco Meloni, Pedro Bergaglio y Aldo Karagozian, ejecutivos de la Fundación Pro Tejer

En la previa al inicio de la Protextill.18, las máximas autoridades de la Fundación Pro Tejer, destacaron que pese a estar en presencia de otro año recesivo, con una contracción del mercado total del orden de 9% que se suma a la baja del 16% en el bienio previo, sorprendieron a la prensa, en la que estuvo Infobae, con un mensaje esperanzador hacia el futuro.

"Con alto potencial signado por el desarrollo de las nuevas políticas industriales de las transformaciones, que tiene impacto en la producción y comercialización que permite explorar nuevos negocios globales, para la industria automotriz, la aviación, la minería, ya no más indumentaria y blanco, sino que se abre un futuro de despliegue y oportunidad, como fue en su momento el surgimiento del plástico", dijo Ariel Shake, director ejecutivo de Pro Tejer .

Mientras que el presidente de la entidad Yeal Kim, electo en abril, resaltó el memorandum de entendimiento (MOU) para la creación de un Centro de Formación Profesional y un Centro de Innovación Textil entre KOPO (Korean Politechnics), la UNSAM (Universidad de San Martín) y la Fundación Pro Tejer, en el marco del compromiso por el desarrollo del sector asumido por la nueva presidencia de la Fundación, y con el objetivo de tener un rol de liderazgo en la aplicación de las nuevas tecnologías dentro de la revolución industrial 4.0.

"La firma de este documento tiene como finalidad la generación de una oferta de capacitación de alta calidad acorde con los actuales requerimientos de las nuevas plataformas productivas de la industria textil caracterizada por la mayor digitalización, automatización e interacción con la robótica, para que el robot trabaje junto con el humano, con el consumo y la producción interconectados", dijo Yeal Kim.

Coyuntura complicada

En contraste con esa visión de futuro y confianza en que la Argentina puede convertirse un competidor de peso en el mundo, si el Gobierno responde con la sostenibilidad de un tipo de cambio competitivo, pero que a la vez, logre domar la tasa de inflación y disminuya la presión tributaria, para que pueda tonificarse el consumo interno, las exportaciones y la inversión; los industriales no dejaron de transmitir sus dudas por la coyuntura.

"Inquieta el nivel de la presión tributaria, las tasas de interés, el costo de la energía, la baja profundización del sistema financiero, la deficiente educación pública, porque  implica sobrecostos que afectan la competitividad sistémica", agregó Jorge Sorabilla, vicepresidente de Pro Tejer.

"De la crisis se sale con más producción, con el anterior tipo de cambio la industria sufría muchísimo, porque la importación llegó a absorber la mitad de un mercado de 500 mil toneladas; ahora con la devaluación que hizo el mercado se abre un nuevo orden. Pero la devaluación sólo no corrige el problema. Hoy la cadena de pagos está atrasado en 30 días, y aumentaron los cheques retrasados en un 50%, de poco más de 1,2% del total a casi 2%, agregó Kim.

"Hoy con este tipo de cambio las grandes empresas que invirtieron en los últimos años en tecnología de punta son  competitivas, incluso con China, pero los impuestos son 50% frente a 20%", dijo Yeal Kim,  eso es lo que "nos saca de mercado, y si la inflación se mantiene, se puede perder esa ventaja cambiaria".

Mientras que el mercado interno total se estimó que se contrajo 26%, respecto del punto de partida de fines de 2015, al sumarse una caída de 9% prevista para todo en 2018 sobre 2017; desde 500 mil toneladas cayó a menos de 400 mil, con mucha competencia de importados que ingresaron antes del nuevo tipo de cambio, con un tipo de cambio de unos $17″, dijo Ariel Shake.

De ahí que se concluyó que el corriente año está virtualmente cerrado y con perspectiva de suspensiones y despidos, por la competencia de los productos importados aún sin vender.

"Las expectativas de reactivación están centradas en 2019, pero para los industriales destacaron en diálogo con periodistas que necesitan que "el Gobierno defina un plan destinado a disminuir la presión tributaria, bajar el costo relativo de la energía para las industrias, y el costo del crédito, y, fundamentalmente que los salarios puedan recuperar poder de compra", planteó Sorabilla.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Noroña asegura que Miguel Ángel Yunes Márquez no quería afiliarse a Morena y lo hizo por invitación

El presidente de la mesa directiva del Senado también consideró como excesiva la creación de una comisión evaluadora de nuevos registros en el partido

Noroña asegura que Miguel Ángel

El Polaco reaccionó cuando Barby Franco recordó sus mentiras con la China Suárez: “Eso es feo”

La bailarina recordó cuando su ex y la actriz tuvieron una colaboración musical que despertó los rumores de un acercamiento. La palabra del músico

El Polaco reaccionó cuando Barby

Esta es la planta que usaba la civilización más antigua de América para tratar heridas, como diurético, aliviar dolores y enfermedades de la piel

Durante una visita al asentamiento de Peñico, Infobae Perú accedió a información sobre el uso ritual y medicinal de plantas en los primeros centros urbanos del país. La evidencia arqueológica confirma que civilizaciones como Caral manejaban con precisión conocimientos terapéuticos transmitidos por generaciones

Esta es la planta que

El grave error del Mininter que infringió leyes, expuso datos de la víctima y motivó el pronunciamiento de la Defensoría

El Ministerio del Interior difundió un video en sus redes sociales que, en lugar de ser prueba de su labor contra el crimen, generó el repudio y preocupación de los usuarios

El grave error del Mininter

La durísima frase del Ruso Rodríguez por el planteo de Boca en el empate ante Argentinos Juniors en La Paternal

El capitán del Bicho cuestionó la postura que tuvo el Xeneize en el Diego Armando Maradona. Las imágenes

La durísima frase del Ruso