
La buena noticia que recibió la Argentina de ser ascendida de país de frontera a mercado emergente en los índices de MSCI marca el fin de un proceso que el Gobierno inició en 2016, cuando pidió entrar en un estatus de consulta, para que el armador de índices de referencia lo reclasificara, luego de 9 años en el final de la tabla.
Los analistas de mercado predicen que las empresas argentinas que serán incorporadas oficialmente al índice de mercado emergente equivaldrán a una ponderación de menos de 1%. Eso se traduciría a un ingreso global para invertir en acciones de esas firmas de entre 3.000 y 5.000 millones de dólares a través de las Bolsas del exterior donde cotizan.
Las decisión de MSCI "habilita para que los fondos pasivos comiencen a armar posición y que los activos puedan aumentar sus posiciones aproximándose a la ponderación que se estima tendría Argentina", explica Norberto Sosa, CEO de Invertir en Bolsa.
Sin embargo, asignan otros expertos consultados por Infobae que el cambio no será tan importante para la economía real, puesto que "la reclasificación de MSCI se refiere sólo a inversiones en acciones. En el mercado de deuda Argentina siempre siguió en los portafolios emergentes", como ejemplifican los comentarios de Sosa.
Durante la mayor parte de la historia desde que existe la definición de mercado emergente la Argentina formó parte de ese grupo que ahora comparte con Brasil, China, India, Rusia, Colombia.
Los países que lideran la ponderación actual del índice son China 31,74%, Corea del Sur 15,36%, y Taiwán 11,65%.

En 1988 cuando MSCI creó su categoría de mercados emergentes, Argentina estaba en ese grupo. Sin embargo, el ingreso oficial de las acciones de empresas locales se concretó en 1992, cuando a través del Plan Brady impulsado ese año, el país pudo volver a fondearse en el exterior.
"Además de la normativa local para el surgimiento de ADRs, que antes de 1991 no estaba reglamentado en Argentina. Esto fue el puntapié inicial para la incorporación directa de Argentina a los mercados emergentes del exterior, un concepto que existe desde 1986", explica Mauro Mazza, responsable del departamento de Research de Bull Market Brokers.
Único descenso en la tabla
La posición de Argentina como mercado emergente dentro del MSCI solo tuvo un quiebre. Entre 2009 y 2018. Curiosamente, uno de los momentos económicos más duros del país no afectó ese estado. El corralito de 2001 no influyó en un posible cambio puesto que la situación económica de un país, a grandes rasgos, no es tomada en cuenta por MSCI en sus categorías de emergente y fronterizo.
El armador de índices que es referencia en el sector bursátil le da una mayor importancia al acceso a capitales de los inversores.
En 2001, recuerda Sebastián Maril, jefe de Research de renta fija de Research for Traders, "el acceso a capitales por parte de los inversores no estaba en duda, y la cuestión económica no era tal que podían llegar a considerar al país completamente fuera sus consideraciones propias".
Es por esa lógica interna que el momento de quiebre para el MSCI vino recién en 2009, luego de que se institucionalizara el control de capitales, conocido como el cepo cambiario.
Aunque Mauro Mazza también apunta a otras dos medidas previas como contribuyentes principales: "Primero la extensión en los plazos y el registro para inversores en el exterior para operar contado liquidación (…) el segundo evento fue la estatización de las AFJP, un golpe a la liquidez del sistema".
El regreso a emergentes
En 2016, el Gobierno introdujo un pedido al MSCI para entrar en el período de consulta. El período de consulta es el paso previo necesario para cualquier cambio de categoría. Los países candidatos tienen hasta el final de dicho periodo para implementar las reformas necesarias que MSCI considere necesarias.

La principal arma del Gobierno para garantizarse el ascenso en la table de preferencia de los inversores internacionales en papeles de renta variable fue la Ley de Financiamiento Productivo, más conocida como nueva ley de mercado de capitales, por los cambios que implementaba en el mercado de capitales para mejor acoplarse a las sugerencias que había hecho el MSCI.
En junio de 2017, al final del primer período de consulta, MSCI comunicó una preocupación por "la irreversibilidad" de las medidas adoptadas, y decidió que el país volvería a someterse a un período similar durante hasta el mismo mes de 2018.
Finalmente, este miércoles el armador de índices finalmente le dio el visto bueno al país. A través de un comunicado, informó que el país pasaría a ser considerado un mercado emergente luego de 9 años 'exiliado' como mercado de frontera. Dicho cambio se oficializará en mayo de 2019, aunque está condicionado a que el país evite recaer en medidas de control de capitales nuevamente, de acuerdo al comunicado oficial de MSCI.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Reportan que Iván Archivaldo escapó por un túnel tras operativo en Sinaloa; esto sabemos
El Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta USD 10 millones por la captura del hijo del Chapo Guzmán

Joven denunció haber sido víctima de acoso sexual en TransMilenio: “Sentí algo caliente”
El caso de acoso sexual ocurrido en el sistema de transporte público de Bogotá generó indignación y la víctima hizo un fuerte llamado a la solidaridad ciudadana

EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor
Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

Este es el país ideal para desconectar del estrés, según un nuevo informe
Un estudio sobre bienestar y relajación reveló cuál es el destino con los mejores paisajes, menor contaminación y menos aglomeraciones para unas vacaciones perfectas

Renunció el obispo de San Rafael luego de ser acusado de abuso sexual
Carlos María Domínguez estaba a cargo de la diócesis de la localidad de Mendoza. Infobae tuvo acceso al contenido de la denuncia realizada en sede canónica
