
En enero de 2024, tras la devaluación adoptada por el gobierno de Javier Milei, sacar un camión a la ruta le salió a las empresas del autotransporte de cargas un 20,64% más caro que lo pagado en el mes anterior. Este fue el sexto mes consecutivo con subas de dos dígitos. Así lo indicó el Índice de Costos de Transporte (ICT) que releva todos los meses la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
Según detallaron desde la entidad, las principales alzas registradas fueron en Patentes y Tasas municipales (donde aumentaron casi 238%), seguido por Seguros (con un incremento del 41%) y Material Rodante (con alza del 31%).
En un contexto de fuerte aceleración inflacionaria tras liberarse el tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el precio del gasoil trepó de 670 pesos por litro a finales de diciembre de 2023 a un monto de 870 pesos a mediados de enero. Asimismo, el rubro Combustibles presentó para las empresas de camiones un incremento del 313% interanual producto de sucesivos aumentos y descongelamientos de precios al cierre del año. “Por ello, el abastecimiento de gasoil fue un problema para muchas empresas del sector”, explicó a Infobae una fuente empresaria.

En el índice elaborado por FADEEAC, y que audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, ocho de los once rubros relevados en enero último presentaron subas en sus costos, los que afectaron seriamente el desempeño de las empresas de camiones. Continúa así, con cierta aceleración, la tónica alcista que exhibieron los costos durante el 2023, que acumularon un alza del 247,6%.
Suba de costos
Según explicó FADEEAC, la suba de costos general del sector tuvo un alza durante enero del 20,64%. En diciembre el valor del combustible presentó un alza del 63% mensual, y luego en enero pasado, este rubro –que se presenta como el principal elemento de la matriz de costos de los camiones- exhibió un incremento del 22,59% en el arranque del 2024.
En el caso de las Patentes y Tasas, se constató un aumento del 237,8%, que se mide de forma anual, ítems que encabezó la lista de incrementos. A esto también se le sumó el pago de la cuota paritaria del 25,1% para los haberes de los choferes y el personal, y otros adicionales.

Por otro lado, se registraron alzas importantes en el costo de los Seguros (41,09%); Material Rodante (31,11%), Reparaciones (28,9% en este caso con una especial incertidumbre respecto de los precios de referencia de los principales insumos); y Neumáticos (2,59%). Lubricantes (al igual que Peajes) no sufrió modificaciones respecto de diciembre, cuando tuvo una suba de 70%.
Y por ultimo, la entidad mencionó las subas en los rubros de Personal, las cuales se ubicaron en 26,8%, y en Gastos Generales 9,8%. El único ítem que registró un descenso (-6,2%) fue Costo Financiero, a raíz de la baja de las tasas de interés.
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
