
El Gobierno nacional extendió la emergencia agropecuaria en la provincia de Córdoba hasta febrero de 2024 por las sequías y las heladas que afectaron a los diferentes sectores productivos.
A través de la resolución 1523/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía homologó el decreto provincial 992/23, a través del cual el Ejecutivo cordobés extendía el estado de emergencia o desastre agropecuario hasta el 29 de febrero de 2024, fecha en la que la finalizará el ciclo productivo para las áreas de explotación afectadas, según la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
De esta manera, en su artículo 1° la cartera de hacienda ordena: “A los efectos de la aplicación de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias, dase por prorrogado, en la Provincia de Córdoba, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, hasta el día 29 de febrero de 2024, a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas por sequía en las zonas que han sido delimitadas utilizando el criterio de polígonos geo-referenciados, conforme el Anexo Único del Decreto Provincial N° 136 de fecha 9 de febrero de 2023, tal como fuera declarado mediante el Artículo 1° de la Resolución N° 290 de fecha 16 de marzo de 2023 del Ministerio de Economía”.
Esta categorización rige también para los departamentos de Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín, Totoral, Río Primero, Colón, Punilla, San Alberto, Pocho, Santa María, Río Segundo, San Justo, Tercero Arriba, General San Martín, Juárez Celman, Río Cuarto, General Roca, Presidente Roque Sáenz Peña, Unión y Marcos Juárez. Todos estos distritos también fueron afectados por la sequía, conforme el Anexo único que forma parte del decreto provincial N°404, con fecha del 31 de marzo de 2023.
Además, la medida también alcanza a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas por heladas, conforme fue declarado en el artículo 1 de la resolución 376/23 del Ministerio de Economía, publicada el 29 de abril de este año.
Con esta declaración, los productores podrán acceder a beneficios impositivos, así como también tendrán acceso a diferentes herramientas crediticias. Para eso, la resolución advierte que aquellos que hayan sido afectados “ deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en el artículo 8 de la ley N°26.509.
En ese sentido, la resolución del Ministerio de Economía indica que el Gobierno provincial deberá enviar a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de productores afectados, acompañando la copia del certificado de emergencia correspondiente.
Por otro lado, las organizaciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP estarán encargadas de arbitrar los medios necesarios para que las personas afectadas gocen de los beneficios previstos en la legislación.

En su momento, desde el Ejecutivo provincial desarrollaron un Sistema de Emergencia Agropecuaria On-Line, que permite presentar la documentación a través del portal de Ciudadano Digital, puesto que se requiere una declaración jurada de daños.
Hace poco más de un mes, el Gobierno de Córdoba declaró la “emergencia agropecuaria” en las zonas afectadas por los incendios, con el objetivo de sumar fondos nacionales para asistir a los productores afectados por el fuego que afectó durante todo este año a gran parte del territorio de la provincia.
Con esta declaración excepcional se pretende asistir a los productores agropecuarios damnificados con créditos, diferimientos impositivos y condonaciones de deudas para que ninguno de ellos se quede sin “el auxilio y acompañamiento” de las autoridades locales, de acuerdo con las declaraciones que realizó en su momento el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Busso.
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
