![Mario Ravettino, presidente del Consorcio](https://www.infobae.com/resizer/v2/XAWREM5JZRCYJAT7DYFD5HD6SY.jpg?auth=107cf7f1db01d35ac347a2352c60ce02529c58d89036d8dec59c1b5658a6bdeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ante la escalada de precios minoristas que generó la devaluación del 18% que aplicó el Banco Central (BCRA) al dólar mayorista y la disparada del dólar libre, el Gobierno amenazó con suspender las exportaciones de carne vacuna en un intento por moderar sus aumentos en el mercado interno. Mientras se sentaban en la mesa de negociaciones con los frigoríficos del sector, se lanzó la posibilidad de frenar las ventas al exterior a cambio de concesiones en materia de precios. En ese contexto, el secretario de Agricultura Juan José Bahillo salió aclarar que seguirán negociando “sin suspensiones a la exportación de carnes”.
Esta tarde se conocerá el índice de precios al consumidor de junio que publica el Indec. El dato, que mostrará movimientos de precios previos al cimbronazo que sufrió el mercado tras la victoria de Javier Milei en las PASO del domingo pasado, describirá un entorno inflacionario caliente pero todavía libre del impacto electoral y de la devaluación que decidió este lunes el ministro de Economía, Sergio Massa.
Pero el dato va a quedar viejo en comparación con los movimientos que se dieron en los comercios en las últimas horas. Las remarcaciones, luego de los saltos del dólar oficial y el paralelo, están a la orden el día con la típica salida temporal del mercado de proveedores que esperan cierta estabilización antes de rehacer sus listas de precios.
En ese contexto, el Gobierno decidió blandir una medida muy impopular entre los productores agropecuarios, frigoríficos y toda la cadena cárnica. Con la idea de evitar que compitan los precios internacionales con los del mercado interno, puso sobre la mesa el cierre de la venta al exterior.
![Ante los aumentos de precios,](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGF2ZJA7PDNMEGTU476HBLOMX4.jpg?auth=ec9fea45febaf5c962bac5c68daeb5de7f1fb48fcff2b3c03f8b8d9fd1147c82&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Fuentes oficiales admitieron que habían detectado un aumento importante en los precios al consumidor. Y que el objetivo es contener los valores en los mostradores.
“La medida se tomó a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos”, detallaron desde cerca de Guillermo Michel, titular de la Aduana y hombre de confianza de Massa, que tomó un rol protagónico en las negociaciones de precios.
“Sin acuerdo, no habrá permisos de exportación”, agregaron.
Más tarde, Bahillo salió a poner paños fríos. “Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente. Desde Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes”, dijo en su cuenta de Twitter.
Esta tarde, luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), y Bahillo, Michel afirmó: “Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones”.
Desde la cadena de la carne respondieron con sorpresa al anuncio. Los empresarios del sector aseguran que se enteraron de la posibilidad por los medios y lo interpretan como una amenaza en medio de una negociación.
La cadena de la carne tiene vigente un acuerdo de precios hasta fin de año. A mediados de cada mes, en el marco de ese acuerdo, el Gobierno y los frigoríficos negocian aumentos que vienen siendo del orden del 5% mensual. Pero ante la suba del dólar y el arrastre a precios, esta vez pretenden un ajuste mayor. Del orden del 15 por ciento. Y es claro que en el Ejecutivo no quieren saber nada de ello.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro
![La Mesa de Enlace respaldó](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
![El presidente de CRA se](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q42BHU54GVFA7B337QXK343IH4.jpg?auth=bfc7e9e84b0f038801b33028566c80d8fe3e879b3f21fad3f1a1664a19a86eaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector
![En medio de los pedidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción
![Retenciones: la Mesa de Enlace](https://www.infobae.com/resizer/v2/MV3IGQJKQJEU3D4RHA3GFGXSHM.jpg?auth=6442f236eba259768dedf8b947059ef4cb6bde1251fa42bbc7873365552a8bde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
![Default en el agro: Los](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZJH7H2T4O4EPLUXTJITS5NH54.jpg?auth=7f5a030fd3b08efa78da98fcd283ca951ceb6346d5c1e339a9d27b09c485b1e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)