Sequía: la cosecha de soja en la zona núcleo será solamente el 20% de lo que se esperaba producir y la más baja de los últimos 15 años

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una producción total de casi 4 millones de toneladas, muy lejos del horizonte productivo de 19,8 millones de toneladas en el inicio de la campaña. Esta semana la entidad recortó sus estimaciones de cosecha total a nivel nacional

Guardar
Alto impacto de la sequía
Alto impacto de la sequía en la actual campaña de soja

Se trata del principal complejo generador de dólares para la economía nacional. El sector sojero hoy atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años, como consecuencia de la sequía y otras condiciones climáticas adversas. En ese sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó que la cosecha de la oleaginosa en la zona núcleo, será solo el 20% de lo que se esperaba producir.

El informe privado detalló que la campaña de soja en la región mencionada, comenzó en octubre del año pasado con un horizonte de producción que apuntaba a una cosecha total de 19,8 millones de toneladas, y de esa manera superar los 13,5 millones de toneladas de la campaña 2021/2022. Y a todo esto, el actual ciclo arrancó con una siembra que fue superior en 150 mil hectáreas al anterior, pero la sequía y las heladas tempranas, según los especialistas de la BCR, complicaron todo y provocaron la pérdida de 1,67 millones de hectáreas.

Actualmente, con la cosecha de soja de primera por terminar en la zona núcleo y con un avance del 70% en la de soja de segunda, el panorama se presenta con nuevos recortes productivos. En relación a la proyección de cosecha total, se realizó un ajuste a la baja de la misma de 200 mil toneladas, entre el informe del mes pasado y el correspondiente a mayo 2023. De esta manera, la nueva estimación de producción total es de 3,9 millones de toneladas, la más baja de los últimos 15 años y representa un 80% menos de soja de lo que se esperaba producir a principios de la campaña.

Además, los especialistas de la Bolsa de Rosario precisaron que de abril a mayo el rendimiento que alcanzó el cultivo en la región núcleo cayó otro quintal y quedó en 13 quintales por hectárea, y por debajo de la peor marca que fue la del ciclo 2008/09, cuando se ubicó en 10,9 quintales por hectárea. Y si se lo compara con el promedio de las últimas 5 campañas, la 2022/2023 se encuentra 21 quintales por debajo. A todo esto, el rendimiento de soja de segunda no alcanza la decena, con un promedio de 8 quintales por hectárea, y el de soja de primera es de 15 quintales por hectárea.

Los lugares con menores rendimientos en la actual campaña de soja en la región núcleo, se ubican en el sudeste de Córdoba, con 16 quintales por hectárea, en el noroeste de Buenos Aires y centro-sur de Santa Fe, donde promedian los 13 quintales por hectárea, y en el noreste de Buenos Aires se cosecharon los peores guarismos, los cuales se ubican en un promedio de 11 quintales por hectárea.

Soja a nivel nacional

Esta semana la Bolsa de Comercio de Rosario volvió a recortar las estimaciones de cosecha total de soja a nivel nacional, y la misma se ubica ahora en 21,5 millones de toneladas, 1,5 millones de toneladas de caída en relación al cálculo del mes pasado. De esta manera habrá un 56% menos de soja de lo que se esperaba producir a principios de la campaña. Se trata del complejo que se destaca por ser el principal de dólares a la economía, mediante las exportaciones.

Hasta el momento la cosecha de soja registra un avance de cosecha del 54%, un 20% de retraso en comparación con la trilla del año pasado, y donde de abril a mayo el rendimiento nacional cede y cae por debajo de los 18 quintales por hectárea, con 17,5 quintales por hectárea, y se trata del nivel más bajo de los últimos 15 años. “La soja ha tenido un año duro en extremo”, dijeron los técnicos de la BCR, agregando que la pérdida de área sube de 3,58 a 3,64 millones de hectáreas. A todo esto, se señaló que “con un área sembrada de 16 millones de hectáreas, la producción estimada en mayo está por debajo del registro de la campaña 2008/09, en más de 10 millones de toneladas”.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025

Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

En medio de los pedidos

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Retenciones: la Mesa de Enlace

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores

Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos

Default en el agro: Los