Más repudios a la escandalosa cesión de tierras a mapuches en Mendoza: “La propiedad privada no se negocia”, dijo la Sociedad Rural

Así lo afirmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, quien se mostró preocupado por el aumento de casos de avance sobre la propiedad privada. Otra entidad de productores convocó a poner freno a “regalar tierras fiscales y a los atropellos al derecho de propiedad”

Guardar
Sigue la polémica entre el
Sigue la polémica entre el Gobierno y la provincia de Mendoza por la cesión de tierras a comunidades mapuches

El campo rechazó la decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas de otorgar más de 21.500 hectáreas a dos comunidades mapuches. También manifestó su preocupación contra otros avances sobre la propiedad privada en diferentes puntos del país, especialmente en la Patagonia, y pidieron que se respete la propiedad privada.

El último fin de semana en su participación de la 80° Exposición Ganadera de Comodoro Rivadavia, en Chubut, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se refirió a las crecientes amenazas contra la propiedad privada que vienen multiplicándose en forma considerable en varias regiones del país y principalmente, en la Patagonia. Por otro lado, el dirigente que integra la Mesa de Enlace rechazó las decisiones que toma el Estado nacional otorgándole tierras públicas a estas comunidades.

Al respecto, en su discurso de inauguración oficial de la Exposición, el titular de la entidad agropecuaria dijo que la amenaza contra la propiedad privada no se puede admitir en ningún punto del país”, y vinculó esta problemática a la inacción judicial y a la complicidad de la política, que poco hacen por combatir a “quienes atentan contra el derecho a la propiedad privada, definido en la Constitución Nacional”. Y agregó: “La propiedad privada, como todo derecho, debe ser garantizado y no se negocia, y eso también sucede con la propiedad pública. Es por eso que la Sociedad Rural continuará alzando su voz en cada ocasión en que un productor se vea afectado”.

Nicolás Pino
Nicolás Pino

En relación a la problemática de Mendoza, Nicolás Pino, señaló: “Esta semana o en estos días no solamente hubo amenazas en la propiedad privada sino en la propiedad pública. Nos encontramos con que el Gobierno le entrega no se cuántos miles de hectáreas en la provincia de Mendoza a estos señores que demostrándose en el nombre mapuche, se apoderan de cosas que no son de ellos. Estos señores son argentinos y como argentinos les tiene que caber la ley, igual que a cada uno de nosotros. No dejemos pasar esto”. Y a todo esto, se preguntó: “¿Por qué el Estado cede a algunos lo que es de todos?”.

Más rechazo

Al planteo de la Sociedad Rural Argentina sobre la problemática en Mendoza, se sumó la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA). En un comunicado se señaló que la decisión del Ejecutivo nacional “es inconstitucional”, y los integrantes de la entidad respaldaron la iniciativa del gobernador de la mencionada provincia, Rodolfo Suárez, de presentar un recurso en ese sentido. Además, recordaron que si bien la mayoría de las tierras que se otorgaron a los mapuches son fiscales, “existen derechos de propiedad de empresas”.

Rodolfo Suárez
Rodolfo Suárez

“Basta de regalar tierras fiscales y basta de atropellos al derecho de propiedad. Es un camino peligroso y sin retorno. Pongámosle freno ya a todo esto”, precisaron los dirigentes de AAPA en el pronunciamiento. También plantearon como propuesta para el destino de las tierras fiscales, entregarlas a arrendatarios o aquellos interesados en producir y que no lo pueden hacer. “Una verdadera política de colonización como hay en otros países”, agregaron.

Por último, el comunicado de la Asociación recordó que “defendemos los pueblos originarios, pero condenamos a los pseudo mapuches que en muchos casos son cómplices de políticos inescrupulosos. Basta de avasallamiento contra la propiedad de las tierras en la Argentina. Pongámosle freno ya”.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Un grupo inversor compró la deuda de Vicentin con bancos internacionales y se transforma en una figura clave en el futuro de la empresa

CIMA adquirió acreencias por USD 447 millones y toma un rol decisivo en el concurso de la agroexportadora. El proceso judicial, en manos de la Corte Suprema de Santa Fe, podría derivar en un cramdown
Un grupo inversor compró la

Crecen los reclamos en pueblos bonaerenses por el uso de las tasas municipales

Un grupo de productores cuestiona al intendente de Lincoln, Salvador Serenal, por utilizar la recaudación de una tasa vial para gastos regulares. En otros municipios, como Necochea, critican la misma metodología
Crecen los reclamos en pueblos

Cae la confianza del campo y anticipan que el 65% de los productores no hará inversiones el próximo año

Según el “Ag Barometer Austral” de la Universidad Austral, la confianza del sector agropecuario cayó en septiembre por primera vez desde noviembre de 2022. La incertidumbre económica, baja rentabilidad y altos costos limitan las inversiones
Cae la confianza del campo

¿Qué buscan los jóvenes en un departamento?: zonas, precios y características ideales para comprar en Buenos Aires

Desde espacios modernos y amenities hasta ubicaciones estratégicas, cuáles son los barrios favoritos y rangos de precios para quienes buscan invertir en su primera vivienda en la ciudad
¿Qué buscan los jóvenes en

Marcos Pereda de la Sociedad Rural habló sobre el ataque: “Es un acto criminal e intimidatorio, pero por suerte no hubo heridos graves”

El vicepresidente de la organización se refirió al paquete explosivo que fue enviado ayer. No quiso hacer hipótesis respecto a posibles autores
Marcos Pereda de la Sociedad