
Minutos después de brindar su discurso de inauguración de la Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, confirmó a este medio que tuvo un contacto con el nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa.
“Hubo dos o tres chateos con Sergio Massa, y me dijo que la semana que viene o después de asumir de sentarnos a tomar un café”, expresó el titular de la Rural, quien recordó que conoce al nuevo ministro desde el momento en que ocupaba el cargo de Vicepresidente segundo de la entidad, en tiempos de la presidencia de Luis Miguel Etchevehere.
Al ser consultado sobre más detalles del diálogo que mantuvo con Massa, el titular de la SRA señaló: “Me comentó que estaba contento de que nos volvamos a encontrar en este momento que nos toca vivir, y todo para ayudar a poner la Argentina donde tiene que estar. Más o menos ese fue el cruce de mensajes que tuvimos”.
Además, el dirigente enumeró cuáles serían las primeras acciones que debería realizar el ministro, para que el campo y la agroindustria resuelvan sus problemáticas, donde remarcó que lo esencial serán “reglas justas”. Por otro lado, planteó la cuestión del tipo de cambio que está afectando a muchos productores y a las economías regionales, y la elevada carga impositiva. “Yo lo que siempre digo es que el Poder Ejecutivo tiene que confiar en el campo. Y si confían en el campo al año nomás o menos, ya van a tener resultados positivos”, agregó.

Hoy durante su discurso, el presidente de la Rural fue muy crítico de la política agropecuaria del Gobierno de Alberto Fernández. “En el campo, enfrentamos problemas climáticos. Sufrimos sequías, incendios e inundaciones. Pero, además de las amenazas globales y del clima, que no controlamos, los que trabajamos en el campo hemos tenido que enfrentar medidas nefastas de nuestros gobernantes, medidas que atacan a la producción, y perjudican a toda la economía”, dijo Nicolás Pino.
Mensaje a Massa
En la apertura oficial de la Exposición Rural que se lleva a cabo en el predio ferial de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, criticó hoy duramente las políticas del gobierno hacia el campo, subrayó sus pobrísimos resultados, enfatizó el aporte del sector a la sociedad y la economía y extendió un crédito inicial al flamante ministro de Economía, Sergio Massa.
“En estas últimas 48 horas -dijo Pino en uno de los tramos de su alocución- el gobierno ha tomado decisiones que nos incluyen como sector productivo: esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país, y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos”. Y agregó un reproche: “Queremos decirles: el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial”.
Por último, Nicolás Pino destacó el aporte del campo “al sostenimiento y desarrollo de la Patria” precisando que el sector agroindustrial “genera más de un tercio de toda la fuerza laboral del país: desde los emprendedores y los trabajadores que realizan la enorme variedad de tareas de producción y elaboración de los frutos del campo, hasta la red de científicos, técnicos, comercializadores y transportistas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
