Faltante de gasoil: aseguran que las medidas del Gobierno “son un paliativo y no resuelven el problema de fondo”

Transportistas y dirigentes del campo precisaron que no hay certezas que la problemática del faltante de gasoil, se resuelva a partir del incremento de la mezcla con biodiésel y una suba del precio en el surtidor

Guardar
Una postal frecuente de las
Una postal frecuente de las últimas semanas: camiones haciendo cola para conseguir algo de gasoil

En una semana en la que se profundizó el faltante de gasoil, que ya abarca 21 provincias del país, el Gobierno lanzó medidas para afrontar el problema, pero desde diferentes sectores del campo sostienen que no son una solución de fondo. En los últimos días se dispuso una suba del porcentaje de biodiésel en el gasoil, del 5 al 12,5%, con el objetivo de aumentar la oferta del combustible. Por otro lado, la medida derivó en una suba promedio del 12% en los surtidores del país.

“Aumentar el corte del biodiésel puede ser un paliativo, pero no resuelve la cuestión de fondo. Más allá de los anuncios oficiales sobre la supuesta importación de gasoil, no tenemos certezas de cuándo ocurrirá eso”, comentó esta semana, Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Además, advirtió, “el gasoil al que podemos acceder es escaso y el precio, en muchos casos, discrecional. Esta situación enfrenta a dos sectores productivos clave para el desarrollo del país: el agropecuario y el transporte de cargas”.

A todo esto, Roberto Rivero, Director Ejecutivo de la Federación, dijo a Infobae que el aumento del corte de biodiésel “es un paliativo y resuelve una parte pequeña del problema, pero rápidamente las petroleras metieron 7 por ciento que les reconoció el gobierno por el corte más un 5 por ciento de actualización de precios. Es decir, el incremento del corte de biodiésel hay que verlo cuando lo pongan en surtidor que es lo que mejora”.

Y agregó: “El incremento del precio del gasoil es distinto porque depende a quien se lo podes trasladar y a quien no. En el caso de los empresarios de nuestra Federación, es muy difícil meterlo en los contratos. En el caso de los grandes dadores de cargas suben la tarifa y se terminó la historia. Y para el pequeño y mediano empresario eso no es sencillo”. Frente a este panorama, Rivero sostuvo que hay que solicitar compensaciones con otras cosas, por caso impuestos provinciales e ingresos brutos como lo realizó Tucumán. Y en ese sentido, adelantó que Fadeeac solicitará en los próximos días al Gobierno nacional una reducción de aportes patronales.

Producción

Desde el sector productivo, también opinaron sobre las medidas que lanzó el Gobierno para frenar la falta de gasoil, el principal insumo que el campo necesita para hacer frente a la parte final de la cosecha de soja y maíz, y a la siembra de trigo que también se complica por la falta de precipitaciones, especialmente en zonas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP), comentó a este medio que “el campo aguarda una rápida salida a la crisis que se desató en el país por el faltante de gasoil, que es algo que no solamente afecta al campo, sino a todos los actores de la economía. No tenemos certezas si las medidas que se anunciaron en los últimos días tendrán un efecto positivo”.

Horacio Salaverri, presidente de CARBAP.
Horacio Salaverri, presidente de CARBAP.

Además, el dirigente comentó que “es increíble que el mismo Gobierno que el año pasado mediante una Ley bajó el corte del biodiésel del 10 al 5%, hoy lo lleve al 12,5%. Son las sin razones de nuestro país y de este Gobierno. Por otro lado, si esta Ley no hubiese existido actualmente la Argentina hoy tendría 700 mil metros cúbicos de combustible, lo que significaría ahorrase de importar 12 barcos de gasoil que son unos 600 millones de dólares. Eso es lo que pasó por una Ley caprichosa y sin sentido”.

Por último, el representante de las rurales de Buenos Aires y La Pampa sostuvo que el incremento de precios del gasoil “no debe ser el único remedio para evitar la escasez”, y expresó su preocupación que un aumento del precio de los combustibles derivará en mayores costos de flete y de producción. “Y si los aumentos de precios van a continuar, entonces se deberá contemplar una rebaja en la parte impositiva. El componente impositivo de los combustibles, tanto de importación y lo que se vende en el mercado interno, deberían sufrir una reducción, de manera que los costos que se incrementen no llegue a abultar más el costo de la producción y del transporte”, concluyó Salaverri.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025

Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

En medio de los pedidos

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Retenciones: la Mesa de Enlace

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores

Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos

Default en el agro: Los