Retenciones: la Justicia de Córdoba volvió a declararse competente en la causa por supuesta inconstitucionalidad y rechazó enviar el expediente a la justicia porteña

El juez federal de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, accionó en ese sentido tras un planteo realizado por un juzgado contencioso y administrativo de Capital Federal, ante una presentación de la AFIP

Guardar
Sigue en Córdoba la causa
Sigue en Córdoba la causa judicial por la supuesta inconstitucionalidad de las retenciones.

Ayer mediante una resolución, el juez federal de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, se declaró competente en la causa que se inició en febrero pasado por la supuesta inconstitucionalidad de las retenciones, ante la presentación de un recurso de amparo que realizó de manera conjunta la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Rural de Jesús María.

Además, rechazó enviar el expediente a un juzgado contencioso y administrativo de la Capital Federal, que lo había solicitado a pedido de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), planteando que se trataba de una cuestión de competencia nacional y por lo tanto debía tramitarse en Buenos Aires.

En su resolución, el mencionado Juez Federal de Córdoba planteó que decidió “mantener la competencia del presente tribunal y en consecuencia rechazar la inhibitoria planteada por el juez a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 1″, Enrique Alonso Regueira, quien hace diez días también se declaró competente para tratar la causa iniciada en la provincia mediterránea. Desde hace tiempo, las entidades agropecuarias que presentaron la acción de amparo sostienen que tras el vencimiento el pasado 31 de diciembre de las facultades que tenía el Poder Ejecutivo de modificar las retenciones y que las mismas no fueron prorrogadas, el descuento actual a los productores de la alícuota de retenciones sería ilegal y no tendría sustento.

En medio de todo esto, la AFIP se presentó en el expediente y planteó sus argumentos en contra de la posición de las entidades y solicitó que el expediente se tramite en la Capital Federal por una cuestión de competencia, algo que en primera instancia fue aceptado por el juez Regueira, pero ahora es rechazado por Bustos Fierro y retiene el trámite en Córdoba. Claramente se ha abierto un primer conflicto por la competencia, que demorará una resolución de fondo.

En su escrito, el Juez de Córdoba sostuvo que a pesar de que los organismos cuestionados, como la AFIP, son “autoridades públicas con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, los hechos investigados tienen efectos que “se producen respecto de la totalidad del territorio nacional. Admitir la competencia del Juzgado Contencioso Administrativo, implicaría ir en contra de los principios elementales de la organización constitucional, vaciando así las competencias asignadas a la justicia federal con asiento en las provincias, como así también vulnerar derechos elementales como son el acceso a la justicia y el principio de tutela judicial efectiva, ambos con jerarquía supra constitucional y convencional”, señaló el Juez en la resolución.

Nicolás Pino, presidente de la
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

Por otro lado, el Juez Federal de Córdoba, Bustos Fierro, aceptó “remitir las presentes actuaciones a la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal a los efectos de que determine cuál es el tribunal competente para entender en la presente causa”.

Postura

En medio del malestar en el campo por las últimas declaraciones del presidente Alberto Fernández donde planteó la posibilidad de aumentar las retenciones a las exportaciones del agro, con el objetivo de desacoplar los precios internacionales de los locales, a pesar que su ministro de Agricultura, Julián Domínguez, expresara lo contrario. En las últimas horas desde varios sectores salieron a rechazar la propuesta y la Mesa de Enlace analiza pedir una audiencia con la máxima autoridad del Poder Ejecutivo y de la cartera agropecuaria.

La dirigencia de la Sociedad Rural Argentina (SRA) expresó ayer en un comunicado, que las retenciones “no tienen sustento legal y menos aún, pueden modificarse las alícuotas”, ya que el pasado 31 de diciembre venció la facultad que tenía el Poder Ejecutivo para trabajar en ese sentido y que la misma no fue prorrogada por la no sanción del Presupuesto del presente año. Por tal motivo, la entidad que preside Nicolás Pino decidió junto a la Sociedad Rural de Jesús María presentar un recurso de amparo en los Tribunales Federales de Córdoba pidiendo la inconstitucionalidad del impuesto.

Las retenciones son un impuesto distorsivo que perjudica directamente al productor agropecuario transfiriendo unos 10 mil millones de dólares por año. Si bien celebramos que el tema se haya puesto en agenda pública, desde la producción creemos que las medidas tomadas siempre deben estar orientadas no solo a bajar las alícuotas, sino también a eliminarlas”, agregó el comunicado de la Rural titulado, “¿A qué juegan?”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Un grupo inversor compró la deuda de Vicentin con bancos internacionales y se transforma en una figura clave en el futuro de la empresa

CIMA adquirió acreencias por USD 447 millones y toma un rol decisivo en el concurso de la agroexportadora. El proceso judicial, en manos de la Corte Suprema de Santa Fe, podría derivar en un cramdown
Un grupo inversor compró la

Crecen los reclamos en pueblos bonaerenses por el uso de las tasas municipales

Un grupo de productores cuestiona al intendente de Lincoln, Salvador Serenal, por utilizar la recaudación de una tasa vial para gastos regulares. En otros municipios, como Necochea, critican la misma metodología
Crecen los reclamos en pueblos

Cae la confianza del campo y anticipan que el 65% de los productores no hará inversiones el próximo año

Según el “Ag Barometer Austral” de la Universidad Austral, la confianza del sector agropecuario cayó en septiembre por primera vez desde noviembre de 2022. La incertidumbre económica, baja rentabilidad y altos costos limitan las inversiones
Cae la confianza del campo

¿Qué buscan los jóvenes en un departamento?: zonas, precios y características ideales para comprar en Buenos Aires

Desde espacios modernos y amenities hasta ubicaciones estratégicas, cuáles son los barrios favoritos y rangos de precios para quienes buscan invertir en su primera vivienda en la ciudad
¿Qué buscan los jóvenes en

Marcos Pereda de la Sociedad Rural habló sobre el ataque: “Es un acto criminal e intimidatorio, pero por suerte no hubo heridos graves”

El vicepresidente de la organización se refirió al paquete explosivo que fue enviado ayer. No quiso hacer hipótesis respecto a posibles autores
Marcos Pereda de la Sociedad