![Una profunda sequía se registró](https://www.infobae.com/resizer/v2/XEF3UT575FHWLBQUT3HCEYIIZM.jpg?auth=7be083066944744c61e6df908391af72dd9764b7591fce7c84e5aec7f0f7ccf5&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En todo el norte argentino, la sequía y los incendios del último verano, dejaron en evidencia las pérdidas y también las grandes necesidades financieras que tienen los productores de las economías regionales de rehacer y componer su actividad productiva.
En Misiones, los incendios y la sequía dejaron en rojo los números de los productores que requieren de modo individual unos 400 mil pesos por hectárea para volver a cultivar, según reflejó un detallado informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) donde se advirtió sobre los “severos problemas post incendios y sequía”.
Además se precisó que entre las actividades que enfrentan las mayores dificultades se encuentra la producción de yerba mate, de mandioca y también la forestal, que se considera desde la entidad ruralista que “tienen un largo camino cuesta arriba” para normalizar su actividad productiva y también el empleo en el Interior.
Manfredo Seifert, directivo de Coninagro y productor agropecuario de Misiones, explicó que “la sequía del último verano afectó a todas las producciones de Misiones, particularmente a la yerba, mandioca y forestales. Sufrimos un problemón sin precedentes en la provincia, y ya veníamos golpeados sumado a lo que sucedió en la primavera de 2020. Esto provocó daños importantes en los cultivos perenne”, dijo.
Por otro lado, comentó que “en la yerba mate (fundamentalmente la sequía) nos llevó casi la totalidad de las plantaciones nuevas. Esto representa una pérdida para el productor muy significativa: se estima que esto provocó una descapitalización cercana a los 400 mil pesos por hectárea. Este monto representa el costo de implantación con que se debe contar para replantar una hectárea con yerba mate nueva”.
![La actividad forestal sigue afectada](https://www.infobae.com/resizer/v2/LET7M4U2FRBOXCIP4OJ3AEQ6BE.jpg?auth=09910f0c47e30849c4b99d66e5a4bd73570d93d9635c4067eb489b3dcca704a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según Seifert, los cultivos que se secaron con el fuerte sol misionero durante el pasado verano provocó la muerte de cultivos de yerba mate que tenían hasta nueve años y estimó que así “se sufrió la pérdida de entre un 20 y 30 por ciento de las plantas” de yerba mate. Y agregó: “Las pérdidas de capital en los ciclos productivos son incalculables y tardará muchos años en recomponerse y recuperarse económicamente el productor. Lamentó que aún no hay ningún tipo de ayuda del gobierno provincial y municipal” para atender esta problemática productiva que tienen los productores misioneros.
Otras producciones
El informe de Coninagro, por otro lado, precisó que también fueron importantes las pérdidas en la producción de mandioca por la falta de precipitaciones durante el último verano. “Al día de hoy tenemos tres meses de zafra y 2500 kilos de almidón de mandioca por hectárea que se han perdido, lo que representa para el productor alrededor de 250 mil pesos menos de ingresos por hectárea”, comentó Seifert.
Sobre la actividad forestal, de gran relevancia para toda la zona de la mesopotamia argentina, están afectados los bosques implantados tanto de eucalipto como de pino, fundamentalmente las plantaciones del invierno pasado que “directamente sufrieron la mortandad de esas plantas”, señaló el dirigente misionero, quien a su vez se refirió a los problemas de los productores para seguir en la actividad: “En el caso de las plantaciones adultas por la alta carga de biomasa y al faltar tanta agua, ese material se convirtió en combustible muy riesgoso en los focos de incendio que se producían a diario”, agregó.
La situación en el NOA
También en el Noroeste argentino, la sequía dejó en evidencia la falta de caña de azúcar suficiente como para calmar la demanda del sector industrial. Los faltantes de materia prima en Tucumán, Salta o Jujuy lleva hoy a que los ingenios azucareros se disputen los mejores lotes de caña de azúcar que lograron sortear la última seca que se registró en el pasado verano.
Sin duda, tal como lo admiten en el mercado azucarero local, las consecuencias de la seca registrada desde mediados de diciembre a finales de febrero en las zonas cañeras provocarán que se profundice las dificultades de contar con la caña de azúcar necesaria en el inicio de la zafra.
![La producción de caña de](https://www.infobae.com/resizer/v2/COHHPBXCCJFBXGG44LALAOT5JQ.jpg?auth=6a00442ec0baf528705d1d9def4bfd66bf6c35f2c69c4fcd33ae5a14c86c0aae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para muchos, esto sin duda va a disparar el precio interno del azúcar ante la escasez de materia prima, aunque en nada va a evitar o modificar el escenario de faltante de caña que conlleva estas dificultades para el mercado durante la presente campaña. En este contexto, la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta indicó que la “competencia” que ya exhibe el mercado entre los ingenios para hacer de lotes de caña “lejos de beneficiar a los productores, solo van a perjudicar aún más a la producción que de por sí, que ya se ve seriamente afectada por la prolongada sequía que ha provocado pérdidas millonarias para el sector”.
Desde el ámbito privado, se hicieron planteos respecto a la necesidad de apurar la promoción de “un espacio virtuoso”, que podría generarse a través de favorecer “una mejora continua de la producción, la obtención de financiamiento para renovar cañaverales, desarrollar nuevas variedades” y la adopción de medidas que permitan “proteger a todos los eslabones de la cadena productiva y así asegurar la sustentabilidad de la actividad”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro
![La Mesa de Enlace respaldó](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
![El presidente de CRA se](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q42BHU54GVFA7B337QXK343IH4.jpg?auth=bfc7e9e84b0f038801b33028566c80d8fe3e879b3f21fad3f1a1664a19a86eaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector
![En medio de los pedidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción
![Retenciones: la Mesa de Enlace](https://www.infobae.com/resizer/v2/MV3IGQJKQJEU3D4RHA3GFGXSHM.jpg?auth=6442f236eba259768dedf8b947059ef4cb6bde1251fa42bbc7873365552a8bde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
![Default en el agro: Los](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZJH7H2T4O4EPLUXTJITS5NH54.jpg?auth=7f5a030fd3b08efa78da98fcd283ca951ceb6346d5c1e339a9d27b09c485b1e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)