
A días del inicio de una nueva campaña de trigo y del Congreso que hoy y mañana realiza la Federación de Acopiadores en la ciudad de Mar del Plata, el ministerio de Agricultura publicó una Resolución mediante la cual se dio por cumplimentado el trámite de aprobación del trigo HB4, que es una variedad transgénica y resistente a sequía, y de esta manera aprueban su siembra.
El nuevo evento no tiene el aval de la cadena triguera, ya que advierten que el mismo podría derivar en en la pérdida de mercados para el cereal argentino, cuyas exportaciones tienen como principal destino Brasil. Dicho país, en octubre del 2020 aprobó pero condicionado solamente al uso de la harina de trigo HB4 y no para la semilla. Además, la semana pasada Australia, otro país referente en la producción del cereal, aprobó solamente para la harina.
La Resolución 27/2022, que lleva la firma del Secretario de Alimentos y Bioeconmía, Luis Contigiani, señala que “dése por cumplido el Artículo 2 de la Resolución 41 de fecha 7 de octubre de 2020 de la Secretaría de Alimentos del Ministerio de Agricultura”. Esa fecha es cuando Brasil avaló el trigo HB4, mientras que el Gobierno nacional mantenía su postura de que esa decisión no sería suficiente. Sin embargo, hoy cambió su postura. A todo esto, fuentes se la empresa comentaron a este medio que se encuentran analizando el escenario y que este año se seguirá produciendo bajo el sistema de identidad preservada generación HB4.
En la disposición oficial se resolvió facultar a la firma INDEAR (es una sociedad entre Conicet y Bioceres) a comercializar la semilla, y a los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND-ØØ412-7, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente. Se podrán comercializar variedades de trigo con el evento con posterioridad a su correspondiente registro en el INASE”.

Las variedades de trigo HB4 tienen incorporado un gen del girasol que incrementa la tolerancia a condiciones de sequía, reduciendo las pérdidas de rendimiento frente al déficit hídrico. Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre la empresa Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL), liderado por la Dra. Raquel Chan, responsable de la investigación que da lugar al desarrollo.
Decisión
En los considerandos de la medida se informa que la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) mediante un dictamen que elaboró “dio por finalizada la Segunda Fase de Evaluación del trigo genéticamente modificado IND- ØØ412-7, concluyendo que los riesgos derivados de la liberación de este organismo vegetal genéticamente modificado (OVGM) al agroecosistema, en cultivo a gran escala,no difieren significativamente de los inherentes al cultivo de trigo no GM…”.
Además se agregó que “el presente documento de Decisión se aplica al trigo INDØØ412-7 y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier Triticum aestivum no GM obtenidos en forma convencional”. Por otro lado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dictaminó que “no se encontraron objeciones científicas para su aprobación desde el punto de vista de la aptitud alimentaria humana y animal”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
